El empréstito interno como alternativa de financiación para los proyectos de inversión por los gobiernos locales de la Provincia del Gualivá - departamento de Cundinamarca - Colombia
Registro en:
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
Autor
Lombana Angel, Javier Alberto
Institución
Resumen
El presente documento tiene como propósito, a través de un estudio de investigación aplicada y justificada en una práctica basada en diagnóstico, lograr Identificar las limitaciones que se presentan en la gestión de los gobiernos locales de la provincia del Gualivá – Departamento de Cundinamarca, en la toma de decisiones fiscales y gestión financiera en la contratación empréstitos internos; así mismo, proponer estrategias que les permita considerar la deuda pública como alternativa de financiación para la ejecución de los proyectos de inversión consignados en los planes de desarrollo territorial.
Para efecto del estudio, se parte de los componentes y conceptos de reglas de la política fiscal en la gestión financiera pública, en las que su implementación y ejecución son primordiales para el equilibrio fiscal y desarrollo de los territorios: el ingreso público, el gasto público, el presupuesto y la deuda pública. Siendo la deuda pública, a través de los contratos de empréstitos internos, una alternativa de financiación para la ejecución de los proyectos de inversión consignados por los líderes políticos, en los planes de desarrollo de cada uno de sus periodos administrativos.
En un contexto más amplio, se analizará el impacto de la situación fiscal en la provincia del Gualivá, dada por la Emergencia Social y Ecológica decretada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 417 de 2020 y considerando que el pasado 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud – OMS, declaró el actual brote de enfermedad por coronavirus – COVID-19 como una pandemia; lo cual ha generado cambios significativos de la actividad productiva en las regiones del país.