dc.contributorAguilar Londoño, Carlos Julian
dc.creatorEsteban López, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2020-03-03T13:36:09Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:17:49Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:27:53Z
dc.date.available2020-03-03T13:36:09Z
dc.date.available2020-04-15T14:17:49Z
dc.date.available2022-09-22T21:27:53Z
dc.date.created2020-03-03T13:36:09Z
dc.date.created2020-04-15T14:17:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/47429
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468015
dc.description.abstractEl objetivo del presente documento es evidenciar la aplicación de los principios de la innovación frugal a través del estudio de dos casos de empresas colombianas e identificar si en Colombia se ha podido desarrollar innovación frugal. Con el fin de responder al objetivo planteado en esta investigación se van a analizar las fuentes de información en documentos bibliográficos, entrevistas a los emprendedores de los casos, artículos de prensa y publicaciones académicas. La primera empresa se llama Be Girl, una compañía que diseña y crea productos menstruales innovadores, asequibles para la mujer. La segunda empresa es Keraderm, cuyo objetivo principal es buscar, a través de la biotecnología y la medicina regenerativa, un método para cultivar células de piel que cubran defectos cutáneos. A través de la investigación pudieron conocerse los orígenes de cada emprendimiento y su desarrollo, así como averiguar si actualmente se ha conseguido elaborar un producto aceptado por el mercado. De este modo, en las conclusiones se detallará si los productos diseñados por las dos empresas cumplen con la definición de innovación frugal. Cuando inicialmente surgió la idea, en ninguno de los dos emprendimientos se disponía de recursos materiales y financieros indispensables para la producción, de manera tal que para llevar a cabo el proyecto hubo que forjarse alianzas que, con el tiempo, han permitido llevar los productos no solo a consumidores colombianos, sino también internacionales gracias a esta alternativa innovadora. Pensados para dar solución a una problemática que se vive en el día a día y que afecta el nivel de vida de la clase media-baja por falta de recursos de primera necesidad o por problemas de salud, si podemos asimilar cada uno de los principios aplicados en estos casos estudiados, seremos capaces de entender la innovación frugal como un emprendimiento creador de valor sostenible con el medio ambiente, con un límite de recursos (claro está), pero perfectamente adaptable a las necesidades de la población, en general, con igualdad de condiciones. (Radjou, 2012, pp. 65-67)
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPrincipios de la innovación frugal
dc.subjectCostos y tecnología
dc.titleDe acuerdo con los principios de la innovación frugal a través del estudio de dos casos colombianos, ¿podemos desarrollar innovación frugal en Colombia?


Este ítem pertenece a la siguiente institución