info:eu-repo/semantics/article
La inconveniencia de la regla "Per se" frente a la economía antropológica y la Constitución de 1991
Autor
Vallejo Giraldo, Camilo
Institución
Resumen
La regla per se es un sistema de análisis jurídico, propio del derecho de la competencia, por virtud del cual se entiende como actuación anticompetitiva toda conducta que coincida con la descripción fáctica que acogen las norma jurídica para ello. Este sistema imposibilita un estudio que trascienda la objetividad de los actos y niega el descubrimiento y la evaluación de sus propósitos o causas. En consecuencia, es una forma de aproximarse a las conductas anticompetitivas que resulta inconveniente si se tiene en cuenta, no sólo el deber de una nueva propuesta económica que inste a la competencia a justificarse desde el ser humano y no por sí misma, sino también la obligación imperante frente a la Constitución de 1991, que hace de la competencia un principio y un derecho que no debe dejar de entrar en ponderación con los demás preceptos constitucionales.