dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística
dc.creatorRoselli, Diego
dc.creatorRueda, Juan David
dc.creatorRuiz-Patiño, Alejandro
dc.date.accessioned2020-04-30T12:14:02Z
dc.date.accessioned2020-05-08T15:26:17Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:18:28Z
dc.date.available2020-04-30T12:14:02Z
dc.date.available2020-05-08T15:26:17Z
dc.date.available2022-09-22T21:18:28Z
dc.date.created2020-04-30T12:14:02Z
dc.date.created2020-05-08T15:26:17Z
dc.identifier0120-4912 / 2444-9369 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/48507
dc.identifierhttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120491215301385
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3467519
dc.description.abstractAntecedentes: La espectrometría de masas en tándem permite procesar muchas muestras de sangre seca, enviadas por correo ordinario, para detectar anomalías congénitas. En varios países, estas pruebas se hacen de manera rutinaria. En este trabajo se estudia la posibilidad de instaurar un programa nacional de tamización neonatal de cobertura universal.Objetivos: Estimar los costos y el empleo de recursos involucrados en un programa de tamización universal y, así, estimar el costo por caso detectado en Colombia.Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura junto con una evaluación de costos de la tamización en neonatos de fenilcetonuria, galactosemia, deficiencia de biotini-dasa, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media y acidemias orgánicas mediante espectrometría de masas en tándem. Los costos se encuentran en pesos colombianos de 2012.Resultados: Los costos de los equipos de espectrometría se estimaron entre $ 700 y $ 1.100 millo-nes y pueden realizar hasta 4.000 pruebas por mes con una vida útil de 8 años. El costo de los insumos y el transporte de las muestras totalizaron en $ 21.600 por prueba. Si se asumen 12 máquinas con una productividad inicial del 50% en el primer año, 80% en el segundo y 90% a partir del tercer año, a un precio por prueba de $ 33.459 (incluyendo pruebas confirmatorias), y con una cobertura del 75% de los neonatos, se lograría obtener utilidades a partir del segundo año, y se recuperaría el valor de la inversión en el cuarto año.Conclusiones: Al tamizar anualmente 518.400 neonatos, se podrían detectar unos 50 casos a un costo aproximado de $ 330 millones por caso correctamente detectado.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcePediatría; Vol. 47 Núm. 3 (2014)
dc.subjectErrores innatos del metabolismo
dc.subjectNeonato
dc.subjectTamización universal
dc.subjectColombia
dc.subjectEspectrometría de masas en tándem
dc.titleAnálisis de costos de la tamización neonatal universal mediante espectrometría de masas en tándem para errores innatos del metabolismo en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución