dc.contributorBarrera Cataño, José Ignacio
dc.contributorRoa Fuentes, Lilia Lisseth
dc.contributorAmaya Espinel, Juan David
dc.creatorGómez Oviedo, Catalina
dc.date.accessioned2020-01-22T19:00:25Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:09:48Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:02:57Z
dc.date.available2020-01-22T19:00:25Z
dc.date.available2020-04-16T16:09:48Z
dc.date.available2022-09-22T21:02:57Z
dc.date.created2020-01-22T19:00:25Z
dc.date.created2020-04-16T16:09:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/46651
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3466924
dc.description.abstractEn el contexto de cambio global y de transformación acelerada de los ecosistemas, es fundamental mejorar la forma en que se maneja y se gestiona el territorio, en especial dentro y alrededor de las zonas de conservación como las áreas protegidas. Las zonas amortiguadoras de las áreas protegidas son una respuesta a esta necesidad, ya que en ellas se puede implementar medidas que permitan la restauración de los ecosistemas y por lo tanto su conservación al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de las comunidades humanas asentadas en ellas. Sin embargo, para que los proyectos de restauración ecológica y de conservación de los ecosistemas se den de manera efectiva, se deben tener en cuenta factores y características propias del territorio, por ejemplo, los factores tensionantes para las acciones de conservación y/o restauración ecológica, los cuales juegan un papel fundamental para evaluar la pertinencia de las acciones de manejo del territorio. En la presente investigación se busca identificar, clasificar y analizar los factores tensionantes, presentes en la zona amortiguadora del Santuario de Flora y Fauna Iguaque, en el departamento de Boyacá Colombia, a través de varios métodos propuestos por diferentes autores que tienen en cuenta los elementos de los ecosistemas en los que actúan dichos factores tensionantes (productores, consumidores, suelo, agua, etc.), su periodicidad (crónico, recurrente, episódico), su severidad (severo, moderado, leve), su persistencia (puntual, persistente, tenaz) y su relación con el área protegida (tensionantes de transformación o sobre la gestión). Para realizar esta identificación y clasificación se llevó a cabo tres pasos: el primer paso consistió en una revisión de fuentes de información secundaria sobre el contexto socioeconómico y ecológico del Santuario de Flora y Fauna Iguaque y su zona amortiguadora; el segundo paso consistió de una visita a la zona de estudio, en donde se realizó encuestas a los habitantes de la zona amortiguadora y algunos trabajadores de las alcaldías, así como una serie de observaciones con el fin de entender los usos del suelo presentes y sus características; el tercer y último paso consistió en la identificación de los factores tensionantes mediante un análisis de las actividades productivas presentes en la zona amortiguadora y los impactos que producen sobre el santuario, para luego realizar la clasificación mencionada anteriormente. Gracias a la información obtenida a través de los métodos expuestos y a su triangulación, se identificaron cinco grupos de factores tensionantes que actúan sobre la restauración ecológica del Santuario de Flora y Fauna Iguaque. Estos factores tensionantes tienen diferentes impactos ambientales y se pueden abordar mediante una gran variedad de estrategias las cuales se describen en el presente documento. Gracias a la variedad de factores tensionantes encontrados se recomienda que la gestión del SFFI tenga un enfoque participativo y territorial, que incluya a toda la comunidad local, sus intereses y necesidades, junto con los objetivos de conservación del Santuario de Flora y Fauna Iguaque.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherEcología
dc.publisherFacultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectEcología
dc.subjectRestauración ecológica
dc.subjectTensionantes
dc.subjectZona amortiguadora
dc.subjectÁreas protegidas
dc.titleFactores tensionantes para la restauración ecológica del Santuario de Flora y Fauna Iguaque presentes en su zona amortiguadora


Este ítem pertenece a la siguiente institución