dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Grupo de Investigación de Enfermedades Crónicas del Adulto
dc.creatorRincón Rincón, Jenny Rocío
dc.creatorJaimes Fernández, Diego Alejandro
dc.creatorGarcía Casallas, Julio César
dc.creatorBeltrán, Adriana
dc.creatorTéllez, Angélica
dc.creatorFernández Ávila, Daniel G.
dc.creatorMora Karam, Claudia
dc.date.accessioned2020-05-14T20:11:24Z
dc.date.accessioned2022-09-22T20:51:18Z
dc.date.available2020-05-14T20:11:24Z
dc.date.available2022-09-22T20:51:18Z
dc.date.created2020-05-14T20:11:24Z
dc.identifier0121-8123 / 2027-9000 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/49244
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rcreu.2018.07.002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3466330
dc.description.abstractObjetivos Revisar definiciones, factores asociados a adherencia, métodos para medición y determinación de adherencia a medicamentos modificadores de la enfermedad orales en artritis reumatoide. Métodos Se realizó una búsqueda de la literatura en las bases de datos de Pubmed hasta diciembre de 2017 mediante términos MeSH (((«Arthritis, Rheumatoid» [Mesh] AND «Medication Adherence» [Mesh]) OR «Patient Compliance» [Mesh]) AND «Antirheumatic Agents» [Mesh]) de artículos que estuvieran en idioma español o inglés e incluyeran solo población adulta. Resultados De un total de 387 artículos encontrados, 43 se incluyeron para la revisión general, con información sobre definiciones de adherencia, cumplimiento, concordancia y persistencia, componentes, clasificación y dimensiones, factores de riesgo relacionados con la no adherencia al tratamiento, descripción de los métodos de medición. Solo 9 artículos midieron adherencia e incluyeron información sobre factores relacionados con adherencia a medicamentos orales en artritis reumatoide. Conclusiones La adherencia al tratamiento farmacológico en artritis reumatoide es subóptima y se relaciona con menor efectividad en el control de la actividad inflamatoria. Los principales factores relacionados con baja adherencia incluyen problemas de acceso y disponibilidad del medicamento, mayor actividad y duración de la enfermedad, polifarmacia, uso de medicamentos por periodos prolongados, bajo estrato socioeconómico, etnia, reacciones adversas por medicamentos, percepción de inefectividad de la medicación y enfermedades concomitantes. Es necesario incorporar de forma sistemática la medición de adherencia farmacológica dentro de la práctica clínica rutinaria y la identificación de los factores de riesgo más frecuentes asociados a una baja adherencia con el fin de diseñar estrategias encaminadas a mejorar la adherencia de los pacientes y lograr mejores desenlaces clínicos.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceRevista Colombiana de Reumatología; Vol. 25 Núm. 4 (2018)
dc.subjectArtritis reumatoide
dc.subjectAdherencia a los medicamentos
dc.subjectCumplimiento del paciente
dc.titleMétodos para la medición de la adherencia a medicamentos modificadores de la enfermedad orales en artritis reumatoide y factores asociados con baja adherencia farmacológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución