es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Patrones de la diversidad taxonómica y funcional del ensamblaje de murciélagos neotropicales asociados a sistemas productivos : una revisión

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/59089
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3466076
        Autor
        Trujillo Arenas, Laura Mariana
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La riqueza taxonómica y la diversidad funcional de los ensamblajes de murciélagos son considerados por la literatura científica como atributos ecológicos relevantes para entender los cambios en el uso del suelo en la región neotropical. El Neotrópico está siendo aceleradamente transformado en sus ecosistemas naturales debido al establecimiento de sistemas productivos como los son los cultivos de café (coffea sp), palma de aceite (Elaeis guineensis), banano (Musa paradisiaca), cacao (Theobroma cacao) y ganadería de bovinos. En el presente artículo identificamos los patrones de diversidad taxonómica y funcional de los ensamblajes de murciélagos neotropicales asociados a cinco sistemas productivos a través de una revisión bibliográfica cuantitativa y cualitativa que empleó en la búsqueda y selección de la literatura científica la metodología PRISMA. Se calcularon los valores del índice de diversidad funcional (FD) y la índice riqueza funcional (Fric) para cada ensamblaje. Se analizaron rasgos funcionales morfológicos y de historia de vida de 137 especies de murciélagos contenidas en siete familias reportadas en 56 sistemas productivos evaluados en Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú. La distribución por país de riqueza taxonómica fue mayor en Brasil (S= 137) y el mayor valor de la riqueza taxonómica de quirópteros se encontró en la ganadería (S= 119). La familia Phyllostomidae presentó la mayor cantidad de especies (S= 93). Los valores de los índices FD y FRic en los sistemas productivos fueron mayores en la Ganadería (FD= 0.77 y FRic= 6.10) y el Café (FD= 0.75 y FRic= 5.83) y se generaron dos grupos funcionales conformadas por taxones que presentan características particulares que los agrupan de forma distinta. Los sistemas productivos con mosaicos donde existen aún parches de bosques y localizados en inmediaciones de fuentes hídricas favorecen el establecimiento de ensamblajes de quirópteros diversos. La conservación de las poblaciones de murciélagos y los servicios ecosistémicos que estos proveen dependen de la correcta gestión y manejo de estas áreas.
        Materias
        Agroecosistemas
        Quirópteros
        Riqueza de especies
        Rasgos morfológicos
        Rasgos funcionales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018