es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Polarización partidista en el legislativo : un análisis comparado sobre la productividad legislativa en nueve congresos de América Latina en el periodo 2009-2020

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/58415
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3466007
        Autor
        Giraldo Rodero, Luis Guillermo
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La polarización es un fenómeno que afecta la estabilidad democrática. En las democracias latinoamericanas cada vez más los políticos y partidos parecen desligarse de posturas moderadas dirigiéndose hacia a los extremos ideológicos para responder a las demandas de sus electores. La polarización no es un fenómeno que afecte únicamente la contienda electoral, la rama legislativa también se puede ver influenciada ya que especialmente puede afectar su capacidad de trabajar con el ejecutivo y la producción de leyes. Con base en esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo explicar el efecto de la polarización sobre la productividad legislativa en nueve países de Latinoamérica. A partir de la sistematización de datos de encuestas de elites parlamentarias y de bases de datos de transparencia legislativa se logró describir los niveles de productividad en nueve congresos de América Latina; ubicar a los partidos legislativos dentro de un espacio ideológico para describir los niveles de polarización partidista; y medir la influencia de la polarización sobre la productividad mediante tres modelos de regresión lineal múltiple. Finalmente se encontró que la polarización partidista puede ser un fenómeno que se ve con más fuerza en la arena electoral y la opinión pública, pero no hay evidencia estadística lo suficientemente fuerte para determinar que afecte negativamente la productividad legislativa.
        Materias
        Partidos legislativos
        Productividad legislativa
        Preferencias económicas
        Preferencias sociales
        Polarización partidista
        Polarización autorreferencial
        Polarización económica
        Polarización social
        Fragmentación parlamentaria

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • DESIGUALDAD Y POLARIZACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SALARIAL EN MÉXICO 

          CARRILLO HUERTA, MARIO MIGUEL; VÁZQUEZ MATEOS, HAYDEE V.
        • Polarización espacial y dinámicas de la desigualdad intrarregional en México 

          SASTRE GUTIÉRREZ, MYRNA; J. REY, SERGIO
        • INTERFERENCIA, DIFRACCIÓN Y POLARIZACIÓN DE LA LUZ. 1. Interferencia y difracción de ondas luminosas. 2. Interferencia por dos ranuras. Longitud de onda de la luz natural y láser. 3. Interferencia en películas delgadas. 4. Difracción de la luz natural y láser por una rendija única. 5. Intensidad y amplitud de la luz difractada. Fasores. 6. Difracción en una abertura circular. 7. Difracción por una rejilla. 8. Polarización de la luz por reflexión. Láminas polarizadoras. 9. Polarización por doble refracción. Polarización circular. 

          Huayanay Nieto, Jovany (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-11-05)
          El objetivo de este trabajo de investigación fue el estudio de la ciencia ha evolucionado con el pasar de los tiempos desde hace siglos; la física como ciencia también ha avanzado a gran escala estudiando los fenómenos de ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018