dc.contributor | Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística | |
dc.contributor | Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina Interna. Grupo de Investigación en Enfermedades Infecciosas HUSI - PUJ | |
dc.creator | Valderrama, Sandra Liliana | |
dc.creator | González, Pedro Felipe | |
dc.creator | Caro, María Alejandra | |
dc.creator | Ardila, Natalia | |
dc.creator | Ariza, Beatriz | |
dc.creator | Gil, Fabián | |
dc.creator | Álvarez, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2020-03-31T16:27:50Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T13:26:24Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T20:41:26Z | |
dc.date.available | 2020-03-31T16:27:50Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T13:26:24Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T20:41:26Z | |
dc.date.created | 2020-03-31T16:27:50Z | |
dc.date.created | 2020-04-15T13:26:24Z | |
dc.identifier | 0120-4157 / 2590-7379 (Electrónico) | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/47981 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.2784 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3465813 | |
dc.description.abstract | Introducción. Las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos son un problema de salud pública por las pocas alternativas de tratamiento disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos que genera y el aumento en el riesgo de mortalidad.Objetivo. Evaluar los factores de riesgo de bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio, durante el periodo comprendido entre enero de 2008 y junio de 2014.Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles. Los casos eran de pacientes que presentaban bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y los controles eran pacientes con P. aeruginosa sensible a este grupo de antibióticos. Se midieron variables como el uso de meropenem o ertapenem, la inmunosupresión y la neoplasia, y se determinaron la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria.Resultados. Se evaluaron 168 pacientes, 42 casos y 126 controles. En el modelo multivariado se encontraron los siguientes factores de riesgo relacionados con la bacteriemia por P. aeruginosaresistente a carbapenémicos y adquirida en el hospital: uso de nutrición parenteral (odds ratio, OR=8,28; IC95% 2,56-26,79; p=0), uso de meropenem (OR=1,15; IC95% 1,03-1,28; p=0,01) y uso de ciprofloxacina (OR=81,99; IC95% 1,14-5884; p=0,043).Conclusión. Para el control de la aparición de P. aeruginosa resistente a carbapenémicos, se deben fortalecer los programas de control de antimicrobianos, promover el uso prudente de carbapenémicos y quinolonas, y vigilar el uso adecuado de la nutrición parenteral. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | Biomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud; Vol. 36 Supl. 1 (2016) | |
dc.subject | Pseudomonas aeruginosa | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Bacteriemia | |
dc.subject | Nutrición parenteral | |
dc.subject | Ciprofloxacina | |
dc.title | Factores de riesgo para bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en un hospital colombiano | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |