dc.contributorFranco Muñoz, Carlos Esteban
dc.contributorOvalle Bracho, Clemencia Elena
dc.contributorGonzalez Santos, Janneth
dc.contributorBarreto Prieto, Alfonso
dc.creatorMuñoz Restrepo, Juana Camila
dc.date.accessioned2020-12-17T14:58:27Z
dc.date.accessioned2022-09-22T20:36:37Z
dc.date.available2020-12-17T14:58:27Z
dc.date.available2022-09-22T20:36:37Z
dc.date.created2020-12-17T14:58:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/52096
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3465553
dc.description.abstractLa teniasis causada por T. solium es una infección intestinal que afecta al ser humano al ingerir carne contaminada con cisticercos. Sus larvas pueden infectar los tejidos, causando cisticercosis humana con progresión a neurocisticercosis. Esta constituye un problema de salud pública que prevalece en áreas urbanas y rurales, donde se asocia a diferentes determinantes sociales como lo son, las malas condiciones sanitarias e higiénicas y la pobreza, por lo que, se encuentra entre las principales enfermedades tropicales desatendidas. Sumado a lo anterior, los métodos diagnósticos disponibles presentan variaciones en el desempeño, algunos con baja sensibilidad y especificidad, reacciones cruzadas con otras enfermedades y entre especies de Taenia spp. Respondiendo a los problemas diagnósticos, se han desarrollado a partir de péptidos recombinantes diferentes pruebas que permiten superar las características operativa de las disponibles, sin embargo, aún existe la necesidad de contar con estudios que brinden más información de las características de las proteínas del parásito de tal forma que esta sirva para mejorar los métodos diagnósticos a partir de heces, que sean simples, costo-efectivos y rápidos, para detectar los portadores de T. solium en campo y de este modo apoyar la eliminación del complejo teniasis/cisticercosis. Las proteínas de excreción/secreción de T. solium podrían ser candidatas para ser identificadas en la materia fecal, empero es escasa la información que se tiene sobre estas proteínas principalmente sobre sus características inmunogénicas, razón por la cual este trabajo tuvo como objetivo, evaluar el potencial inmunogénico in silico de las proteínas del estadio huevo y adulto de Taenia solium. Con este fin, se llevó a cabo la evaluación del potencial inmunogénico in silico de las secuencias de proteínas reportadas en el National Center for Biotechnology Information (NCBI) para Taenia solium y la identificación de las proteínas de excreción/secreción, se utilizaron los servidores BepiPred-2.0 y SignalP- 5.0 respectivamente. Se tuvo en cuenta la clasificación de las proteínas por estadio parasitario y la predicción del péptido señal para la identificación de proteínas de excreción/secreción. De las 586 secuencias de proteínas reportadas por el NCBI y evaluadas in silico se obtuvieron 88 secuencias con potencial inmunogénico equivalentes a 22 proteínas de T. solium con sus respectivas variantes, que además pueden hacer parte del sistema de excreción/secreción del parásito.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherBacteriología
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjecttaenia solium
dc.subjectpotencial inmunogenico
dc.subjectteniasis
dc.titleEvaluación del potencial inmunogénico in silico de las proteinas del estadio huevo y adulto de Taenia solium


Este ítem pertenece a la siguiente institución