es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Comparación de tres desinfectantes de origen quimico (Tego 51, Suredis y Timsem) con desinfectantes y extractos de origen natural (revisión bibliográfica)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/58036
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3465020
        Autor
        Moreno Hernández, Nathalia Alejandra
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los microorganismos constituyen un problema permanente en nuestra sociedad como organismos contaminantes de alimentos, del aire, del agua, de las superficies interiores de las casas, de las superficies de las industrias (farmacéutica, alimentos, cosméticos y veterinaria) y como patógenos importantes para la salud humana. Por lo que es importante implementar diferentes estrategias de control, en las que se incluye el proceso de limpieza y desinfección. Dentro de este programa de limpieza y desinfección es fundamental establecer límites críticos y aplicar un sistema adecuado para su eficiencia. En este sentido se deben tener consideraciones como lo es la selección de un desinfectante apropiado para reducir o eliminar la población microbiana presente en el ambiente y en las diferentes superficies, es por esta razón que se ha planteado el objetivo de este trabajo, comparar teóricamente tres desinfectantes de origen químico (Tego 51, Timsen, Suderis) con desinfectantes de origen natural, en tres cepas ATCC (Salmonella spp, Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa). Para esto se han revisado artículos y otros trabajos donde se reportan datos con diferentes técnicas tales como el coeficiente fenólico, dilución en tubo, recuento en placa, entre otras, estos métodos tienen ventajas y desventajas por lo tanto se requiere analizar que técnica y que desinfectante es más efectivo.
        Materias
        Desinfectantes de origen natural

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018