dc.contributorPájaro Hernández, Juan Pablo
dc.contributorGotthard Real, Alexander
dc.contributorPájaro Hernández, Juan Pablo
dc.contributorGotthard Real, Alexander
dc.creatorRodríguez Sierra, Gustavo
dc.creatorMuñoz Sanabria, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2050-12-31
dc.date.accessioned2022-09-22T20:24:49Z
dc.date.available2050-12-31
dc.date.available2022-09-22T20:24:49Z
dc.date.created2050-12-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/55307
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3464938
dc.description.abstractA nivel mundial el florecimiento de cianobacterias es una problemática que amenaza de manera preocupante los diferentes ecosistemas acuáticos, en Colombia, más específicamente en el nordeste del departamento de Antioquia existen varios embalses en operación a cargo de la Empresa de Servicios Públicos de Medellín y en al menos el 60% de estos se han presentado proliferación de cianobacterias representando un riesgo potencial en la comunidad y el entorno.El desarrollo de este proyecto se centrará en la identificación de los factores que mayormente inciden en el florecimiento de cianobacterias en el agua de la represa Porce II de acuerdo a los niveles de Ficocianina, adicionalmente predecir los niveles de concentración de la Ficocianina en un periodo determinado para definir 3 clases de riesgo: bajo, medio y alto y de esta manera lograr intervenciones en la comunidad en periodos de alerta disminuyendo la exposición a riesgos biológicos al estar en contacto con el agua del embalse.Para abordar los anteriores retos se definición como variable objetivo la concentración de niveles de Ficociniana, las mediciones de esta variable se realizan al interior del embalse cada hora por equipos especializados en controlar las floraciones de cianobacterias en cuerpos de agua de fabricación holandesa, la medición es registrada en rango oscila ug/L (microgramos por litro) y su rango oscila entre 0 y 200 ug/L.Dando respuesta a las dos preguntas de negocio planteadas de emplearon los siguientes enfoques:Series de tiempo: al implementar series de tiempo predecimos la concentración de los niveles de Ficocianina en un horizonte inmediato, a partir de la predicción de los niveles de concentración se identifican 3 niveles de riesgo a los cuales se exponen los usuarios del embalse, sirviendo como sistema de alerta temprana asegurando la intervención en la comunidad.Clasificación y Regresión: al implementar técnicas de Machine Learning de regresión y clasificación se desarrollaron diferentes modelos en un diseño de experimentos, de los mejores modelos resultantes se extrajeron las variables que mayor impactan en la concentración de Ficocianina empleando técnicas de permutación de importancia y Shap Values.De esta manera se da respuesta a los interrogantes planteados por el cliente llevando a feliz término el proyecto, se dejan planteadas las bases para continuar desarrollando modelos más prolijos que permitan realizar predicciones en tiempo real en su fase de implementación, además de servir como soporte para la toma de decisiones en el sistema de alerta temprana diseñado por EPM.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMaestría en Analítica para la Inteligencia de Negocios
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.subjectFicocianina
dc.subjectCianobacteria
dc.subjectClorofila
dc.subjectEmbalse
dc.subjectBiomasa
dc.subjectEutrofización
dc.subjectFitoplancton
dc.subjectNeurotoxina
dc.subjectCianotoxina
dc.titleIdentificación de Factores que mayormente inciden en la proliferación de cianobacterias en el embalse Porce II


Este ítem pertenece a la siguiente institución