dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Patología
dc.creatorOlaya-C., Mercedes
dc.creatorBernal, Jaime E.
dc.date.accessioned2020-10-14T18:20:25Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:59:59Z
dc.date.available2020-10-14T18:20:25Z
dc.date.available2022-09-22T19:59:59Z
dc.date.created2020-10-14T18:20:25Z
dc.identifier0185-4303
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/51367
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3463706
dc.description.abstractDiferentes aspectos que determinan un resultado exitoso al final de la gestación han merecido ser analizados desde el punto de vista evolutivo y a la luz de la obstetricia y la perinatología. En este artículo analizamos la principal característica del cordón umbilical: la longitud, las fuerzas, que se cree, la determinan y sus repercusiones en la salud fetal y del recién nacido.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcePatología Revista Latinoamericana; Vol. 51 Núm. 3 (2013)
dc.subjectMortinato
dc.subjectCordón umbilical
dc.subjectAccidente del cordón umbilical
dc.subjectVasculopatía trombótica fetal
dc.titleComprendiendo el cordón umbilical
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución