es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        La cuestión indígena en el Partido Socialista Revolucionario y el Partido Comunista Colombiano (1926-1938)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/53411
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3463534
        Autor
        Pascagaza Pulido, Valentina
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        Los movimientos indígenas en Colombia han cobrado importancia y visibilidad en el campo político desde mediados del siglo XX gracias a sus múltiples manifestaciones públicas. Sin embargo, para comprender sus luchas en la actualidad es necesario remontarnos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, cuando se dio un cambio en las formas de movilización de las comunidades indígenas. Si bien hay múltiples estudios en torno a la figura del indígena paez Manuel Quintín Lame, uno de los pioneros y precursores del movimiento indígena caucano, hay un desconocimiento de la participación de otros líderes como José Gonzalo Sánchez o César Niño en las luchas indígenas. Más aún, no se ha estudiado la relación entre la izquierda colombiana y el movimiento indígena a comienzos del siglo XX. De manera que, el objetivo del presente trabajo consiste en determinar la forma en la que se consideró la cuestión indígena en el proceso de configuración de la izquierda nacional, concretamente en el PSR y el PCC, buscando establecer la relación entre ambos movimientos. Esto a su vez, me permitirá plantear un debate teórico en torno a la cuestión indígena, a partir de los aportes del intelectual peruano José Carlos Mariátegui y del sociólogo peruano Aníbal Quijano.
        Materias
        Cuestión indígena
        Izquierda colombiana
        Movimiento indígena

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018