dc.contributorVera Bravo, Ricardo
dc.creatorGil Carrillo, Mónica Estefanía
dc.date.accessioned2021-10-04T11:53:50Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:56:08Z
dc.date.available2021-10-04T11:53:50Z
dc.date.available2022-09-22T19:56:08Z
dc.date.created2021-10-04T11:53:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/57571
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3463525
dc.description.abstractDurante los últimos años, el cáncer ha sido uno de los mayores problemas de salud pública en la población a nivel mundial. En el caso de Colombia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que los tipos de cáncer con mayor prevalencia y elevadas tasas de mortalidad son cáncer de próstata para los hombres, mientras que cáncer de seno y cuello uterino para mujeres, y las estadísticas para ambos sexos a nivel mundial los primeros 5 tipos de cáncer de mayor a menor incidencia y mortalidad son el cáncer de seno, cáncer de próstata, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal y cáncer de cuello uterino. Los tratamientos comúnmente empleados los tipos de cáncer son quimioterapia, cirugía, y radioterapia, aunque pueden existir otros procedimientos dependiendo del órgano afectado y del estadio del cáncer. Sin embargo, los tratamientos comúnmente aplicados no suelen ser totalmente efectivos, causan efectos secundarios y son agresivos en las personas que lo padecen, lo que trae consigo un deterioro en la calidad de vida, sin mencionar los impactos sociales y económicos. Debido a la poca efectividad y especificidad de dichos tratamientos, la propuesta de esta tesis se enfocó en evaluar la capacidad citotóxica sobre células cancerosas de seno, cuello uterino, próstata, pulmón y colon, de los productos naturales obtenidos a partir de los extractos de Annona squamosa, Petiveria alliacea y Punica granatum. Para lo anterior, se llevó a cabo un análisis fitoquímico a través del cual se identificaron los tipos de compuestos presentes en los extractos que son responsables de dicha actividad. Posteriormente, para determinar dicha actividad, se evaluaron los extractos de Annona squamosa, Petiveria alliacea y Punica granatum mediante el ensayo de (MTT) sobre las líneas celulares MDA MB231 de cáncer de seno, PC3 de cáncer de próstata, SiHa de cáncer de cérvix, A549 de cáncer de pulmón, HT29 de cáncer de colon y el efecto sobre la línea celular sana HEK293.Los resultados de esta investigación demuestran que el extracto con mayor capacidad citotóxica sobre las 5 líneas celulares evaluadas fue el extracto de semilla de Annona squamosa, cuya concentración para inhibir el 50% de la población celular (IC50) fue de 17,54 µg/mL para MDA-MB231 de cáncer de seno; 13,07 µg/mL para PC3 de cáncer de próstata; 39, 683 µg/mL para A549 de cáncer de pulmón; 16,09 µg/mL para SiHa de cáncer de cuello uterino, y 19,74 µg/mL para HT29 de cáncer de colon. Así mismo se evidencio el efecto de este tratamiento sobre las estructuras celulares (núcleo, mitocondria y citoesqueleto) comparado con Vincristina y el control cero.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherMicrobiología Industrial
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectCáncer
dc.subjectCitotoxicidad
dc.subjectExtractos de plantas
dc.titleEvaluación de la actividad citotóxica de annona squamosa, petiveria alliacea y punica granatum contra las líneas celulares MDA-MB231 de cáncer de seno, SIHA de cáncer de cuello uterino, HT29 de cáncer de colon, A549 de cáncer de pulmón, y PC3 de cáncer de próstata


Este ítem pertenece a la siguiente institución