dc.creatorDiazgranados Bonivento, Ana Carolina
dc.creatorGaviria Parra, Natalia
dc.date.accessioned2019-09-23T13:34:22Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:39:19Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:53:37Z
dc.date.available2019-09-23T13:34:22Z
dc.date.available2020-04-15T13:39:19Z
dc.date.available2022-09-22T19:53:37Z
dc.date.created2019-09-23T13:34:22Z
dc.date.created2020-04-15T13:39:19Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/45164
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3463382
dc.description.abstractEn Colombia la Constitución es norma de normas, es la norma suprema dentro del ordenamiento positivo de modo que sus disposiciones deberán ser aplicadas siempre que se presente incompatibilidad con otras normas jurídicas. Por tal motivo, es la norma suprema rectora del ordenamiento jurídico del Estado y de las actuaciones de los órganos y actividades del poder público. La guardia de su integridad y supremacía se le confiere a la Corte Constitucional, que en el nuevo ordenamiento asume la función que desde 1910 le correspondía a la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 1 (enero-diciembre 2004)
dc.subjectCorte Constitucional
dc.titleIntervención económica de la Corte Constitucional, argumentos y debate de su viabilidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución