dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Anestesiología
dc.creatorGempeler Rueda, Fritz Eduardo
dc.date.accessioned2020-10-06T02:48:10Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:37:47Z
dc.date.available2020-10-06T02:48:10Z
dc.date.available2022-09-22T19:37:47Z
dc.date.created2020-10-06T02:48:10Z
dc.identifier0120-3347 / 2256-2087 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/51289
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rca.2014.10.010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3462517
dc.description.abstractEn este artículo de reflexión se presenta el estado actual de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y su revisión bioética. Se parte de la poca efectividad de RCP y las razones por las cuales hoy en día es un procedimiento de aplicación universal, en ocasiones sin tener en cuenta el estado o los deseos del paciente. Se presentan posibles caminos de acción para el mejoramiento continuo de la reanimación cardiopulmonar, especialmente desde el punto de vista humanístico. Se incita a una mayor participación de los pacientes y sus familiares en las decisiones médicas, especialmente en la planeación del manejo médico más que en el momento agudo de la enfermedad, como es el caso de la RCP.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceRevista Colombiana de Anestesiología; Vol. 43 Núm. 2 (2015)
dc.subjectResucitación cardiopulmonar
dc.subjectBioética
dc.subjectParo cardíaco
dc.subjectAnestesiología
dc.subjectÉtica
dc.titleReanimación cardiopulmonar. Más allá de la técnica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución