dc.contributor | Velosa Porras, Eduardo | |
dc.contributor | Defelipe Villa, Camilo | |
dc.creator | Gutiérrez Costa, Hanna Beliza | |
dc.date.accessioned | 2020-07-09T00:27:43Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T19:35:08Z | |
dc.date.available | 2020-07-09T00:27:43Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T19:35:08Z | |
dc.date.created | 2020-07-09T00:27:43Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/50305 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3462383 | |
dc.description.abstract | La política exterior se basa en un plan mediante el cual se “persigue una meta o un problema programado por los encargados en la toma de decisiones, que va dirigido [hacia] afuera de la jurisdicción política del Estado” (Hermann, 1991, p. 3). Por lo tanto, es necesario analizar la figura de estos líderes y el contexto en el que se sitúan para comprender los factores que causaron que implementaran un vuelco a su política exterior. En este orden de ideas, se estudiará la figura del emblemático líder Lee Kuan Yew, Primer Ministro de Singapur y encargado de tomar decisiones en materia de política exterior una vez el país alcanzará su independencia de la corona británica en 1965. Esto significó un primer reto para la isla ya que se enfrentaba a un sistema internacional sumergido en la Guerra Fría que se debatía entre capitalismo versus comunismo y debía tomar una postura para preservar su soberanía y supervivencia. El Sudeste Asiático se convirtió en un escenario de enfrentamiento entre la Unión Soviética y Estados Unidos quien emprendió una lucha por contener el comunismo a partir una estrategia basada en establecer lazos con la mayor cantidad de países posibles dentro la región. Sin embargo, Lee hizo caso omiso de los esfuerzos estadounidenses y construyó una política exterior anti americanista al mismo tiempo que proclamó a Singapur como un país neutral y no alineado.
A medida que el conflicto en Vietnam se agudizaba, Lee temía que el comunismo tuviera un efecto domino en el Sudeste Asiático que perjudicará a Singapur y como solución terminó cambiando su perspectiva dándole una vuelta de tuerca a la política exterior. Al ser un líder sin oposición política, pues el sistema le había otorgado poder para controlar asuntos domésticos e internacionales, Lee logró establecer relaciones bilaterales en el campo militar y económico con Estados Unidos que garantizaron la estabilidad del Estado. De este modo, la Guerra Fría será un factor estructural siendo el papel de Lee Kuan Yew y su personalidad como explicación al cambio de política exterior de Singapur en el periodo de tiempo seleccionado. Es necesario identificar cuáles fueron las características en la personalidad de Lee al pasar de un país no alineado a uno pro occidental en base a la teoría de Margaret Hermann (1980) y Jonathan Keller (2005) que trata sobre cuales rasgos personales inciden en el cambio de la toma de decisiones de los líderes políticos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Relaciones Internacionales | |
dc.publisher | Comunicación Social | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Lenguaje | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Lee Kuan Yew | |
dc.subject | Política exterior | |
dc.subject | Guerra Fría | |
dc.subject | Margaret Hermann | |
dc.subject | Guerra de Vietnam | |
dc.title | La personalidad de Lee Kuan Yew y la política exterior de Singapur en el contexto de la Guerra de Vietnam | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |