dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística
dc.creatorRueda Rodríguez, María Camila
dc.creatorDe Castro Hernandez, Melissa
dc.creatorCastañeda Cardona, Camilo
dc.creatorSoto Salazar, Carolina
dc.creatorRosselli Cock, Diego Andres
dc.date.accessioned2020-03-26T13:23:39Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:25:24Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:30:14Z
dc.date.available2020-03-26T13:23:39Z
dc.date.available2020-04-15T13:25:24Z
dc.date.available2022-09-22T19:30:14Z
dc.date.created2020-03-26T13:23:39Z
dc.date.created2020-04-15T13:25:24Z
dc.identifier01204912 / 24449369 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/47859
dc.identifierhttps://doi.org/10.14295/pediatr.v50i1.74
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3462142
dc.description.abstractIntroducción: en los últimos años, la malnutrición y su impacto en el desarrollo cognitivo y psicomotor de las personas ha cobrado interés, así como el uso de suplementos nutricionales en la dieta regular con el fin de evitar o disminuir los efectos negativos de una alimentación inadecuada en el desarrollo global de una persona. Dado que se conocen los requerimientos de elementos como el ácido docosahexaenoico (DHA) durante el desarrollo neurológico en las etapas más tempranas de la vida, resulta de gran importancia evaluar el alcance de la suplementación de estos componentes y su relación con la cognición en población pediátrica. Métodos: se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos Embase y Pubmed teniendo en cuenta estudios que relacionaran la suplementación nutricional con ácidos grasos, hierro y zinc y las funciones cognitivas en niños. Resultados: se encontró evidencia que sugiere que los suplementos nutricionales con ácidos grasos poliinsaturados (DHA y omega 3), hierro y zinc mejoran el desarrollo cognitivo de los niños. Conclusiones: Los suplementos nutricionales con Omega 3, DHA, hierro y zinc podrían proporcionar beneficios en el desarrollo cognitivo, principalmente en lactantes y escolares sin efectos adversos de importancia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcePediatría; Vol. 50 Núm. 1 (2017)
dc.subjectCognición
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectNiño
dc.subjectSuplementos dietarios
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectDesarrollo
dc.titleSuplementos nutricionales en el desarrollo psicomotor y cognitivo en la infancia : revisión de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución