es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Relación entre las características ecológicas de murciélagos de la cueva Macaregua en Santander (Colombia) y la presencia de tripanosomátidos

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/34454
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3461854
        Autor
        Herrera Sepúlveda, María Teresa
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        La relación parasito-hospedero se encuentra influenciada por diferentes factores del hospedero, del ambiente y del parásito. En el caso de Trypanosoma y Leishmania es conocido que pueden ser encontrados en diferentes especies de murciélago, sin embargo, poco se sabe respecto a qué especies de murciélago tienen una mayor prevalencia de estos parásitos y que características pueden estar asociadas a esa presencia. Por lo cual se evaluó la relación del tipo de agrupación, la dieta y el sexo con la presencia de los géneros Crithidia, Leishmania y Trypanosoma en tres especies de murciélago provenientes de la cueva Macaregua (Santander- Colombia) (Carollia perspicillata, Mormoops megalophylla y Natalus tumidirostris). La relación se evaluó mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) y un Modelo Lineal Generalizado (MLG) para variables binomiales. El ACP muestra una tendencia de Trypanosoma a estar presente en individuos de tipo de agrupación cohesionada, Leishmania muestra una leve tendencia estar presente en las hembras y Crithidia muestra una tendencia mayor a estar en los individuos dispersos. El MLG muestra que el tipo de agrupación es el que mejor predice la presencia de Trypanosoma y Crithidia. Por lo cual se concluye que el comportamiento de agrupación de los individuos se encuentra relacionado con la presencia de los parásitos en las tres especies de murciélagos que se tuvieron en cuenta para el estudio.
        Materias
        Parasitismo
        Comportamiento
        Dieta
        Sexo
        Características ecológicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018