dc.contributor | Medina Labrador, Manuel Ignacio | |
dc.contributor | Barros Castro, Ricardo Abad | |
dc.contributor | Niño Toro, Javier Eduardo | |
dc.creator | Moreno Chamorro, María Alejandra | |
dc.creator | Borrero Gómez, Victor Hernando | |
dc.creator | Tovar Rodríguez, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2055-05-30 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T19:24:38Z | |
dc.date.available | 2055-05-30 | |
dc.date.available | 2022-09-22T19:24:38Z | |
dc.date.created | 2055-05-30 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/56630 | |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3461842 | |
dc.description.abstract | Las capacitaciones empresariales están aprovechando las opciones tecnológicas y la conexión remota para mejorar el nivel de aprendizaje y formar a los empleados de una manera versátil, conveniente y rentable. La evidencia empírica ha demostrado el creciente uso del formato webinar y la modalidad masterclass en la educación superior. No obstante, hasta el año 2020, no se ha estudiado el impacto de dicho formato y de la modalidad mencionada en el sector empresarial. La presente investigación propuso combinar el concepto masterclass con el formato webinar para capacitar la fuerza laboral de una compañía, y así evaluar la influencia de las variables retroalimentación y flexibilidad horaria sobre el nivel de aprendizaje de los participantes. A causa del COVID-19, la industria de las TI ha aumentado, por esta razón, la compañía XYZ está interesada en ofrecer soluciones a empresas e instituciones latinoamericanas, manteniendo a su fuerza laboral capacitada y actualizada para responder a las demandas de un mercado exigente y competitivo. Debido a que el promedio de asistencia a capacitaciones mediante webinars ha sido del 39% en el año 2020, la empresa está interesada en medir el impacto de su programa de formación en cuanto al nivel aprendizaje y mejorar el nivel de asistencia. Por lo anterior, se llevó a cabo un estudio en la empresa XYZ para analizar el impacto de las variables retroalimentación y flexibilidad sobre el formato de capacitación que utilizan actualmente (webinar sincrónicos sin opción a retroalimentación), integrando el concepto masterclass, y así conseguir un prototipo de webinar que combine lo mejor de ambas variables. En el estudio, se examinó el cambio en los niveles de aprendizaje sobre el tema tratado en una capacitación que se realizó en cuatro módulos. Esto se hace con el fin de mejorar los niveles de aprendizaje y aumentar la participación de los colaboradores en los programas de capacitación.El estudio se dividió en cuatro etapas: exploratoria, descriptiva, experimental y correlacional. En la etapa (A) exploratoria, se encontró, por medio de fuentes bibliográficas, el aporte de autores de diferentes países en los siguientes temas: capacitación empresarial, educación virtual, webinars y el concepto de masterclass. De esta manera, mediante el método TOPSIS para la categorización de las variables, se seleccionó la variable dependiente (nivel de aprendizaje) y las independientes (retroalimentación y flexibilidad) para la investigación. En la etapa (B) descriptiva se definió el tema y condiciones de las sesiones webinar (masterclass) de acuerdo con las necesidades e intereses de la organización XYZ. Posteriormente, se realizó una investigación cualitativa para conocer el perfil de los empleados asistentes a las sesiones de capacitación y conocimientos previos del tema a tratar (Pre-Test), en el cual se incluyó un instrumento validado que midiera el nivel de habilidad digital y otras características que permitieron la segmentación del grupo y garantizaron estadísticamente la homogeneidad en los sujetos de cada grupo experimental. Paralelo a esto, se diseñó el material de apoyo del curso para entregarlo al master professor quien dictaría la capacitación. Después de esto, se grabaron las sesiones en formato video para los grupos con sesión asincrónica. Una vez finalizado el proceso creativo y logístico con la compañía XYZ y el master professor, se procedió a realizar la capacitación, un módulo semanal durante cuatro semanas. Durante este tiempo, se desarrolló la etapa (C) experimental a través de un diseño factorial 2x2, con el fin de analizar el efecto de los factores de diseño sobre el aumento en el nivel de aprendizaje de los participantes. Para esto, se hizo un experimento de medias repetidas durante cuatro sesiones de webinar (masterclass), experimento que contó con cuatro grupos divididos, según la combinación entre factores: Grupo 1 (sesión sincrónica sin retroalimentación), Grupo 2 (sesión sincrónica con retroalimentación), Grupo 3 (sesión asincrónica sin retroalimentación) y Grupo 4 (sesión asincrónica con retroalimentación). Finalmente, en la etapa (D) correlacional, se realizó un análisis inferencial para validar asociaciones entre la variable dependiente, las variables independientes, y las covariables que se tuvieron en cuenta en el levantamiento de los datos (nivel de habilidades digitales, género, edad, cargo, años de escolaridad, años de antigüedad en la empresa, número de capacitaciones recibidas previas sobre el tema). Adicionalmente, gracias a un análisis de cluster jerárquico de los datos, se logró encontrar las características de los grupos de sujetos con los mejores resultados en cuanto a aprendizaje y cumplimiento de los objetivos de lacapacitación. Asimismo, se logró analizar la supervivencia y probabilidad de riesgo de abandono de la capacitación según las diferentes variables independientes y covariables.Los resultados evidenciaron que existe relación entre el nivel de aprendizaje y los factores de diseño, así como un impacto en la asistencia de los participantes. Los hallazgos muestran que el aprendizaje medio de los trabajadores aumentó en 7.22 puntos frente a la media del nivel de conocimiento del tema previo a la capacitación. Además, se encontró que la combinación de los factores, que obtuvieron las mejores calificaciones en las evaluaciones de los módulos, fueron los pertenecientes al grupo asíncrono sin retroalimentación con un porcentaje participación y aprobación del curso de 61.7%. La función de supervivencia de los grupos factoriales indica que la media fue de 2.90 con 4 módulos realizados. Por último, se proyecta una reducción de costos del 48% con la capacitación en formato webinar respecto a la capacitación presencial. Teniendo en cuenta que, en el año 2020, la asistencia promedio a capacitaciones mediante webinars en la empresa XYZ fue del 39%, y que la asistencia promedio al curso de manejo del tiempo realizado para esta investigación fue del 65%, se muestra un incremento del 26% realizando el webinar de manera asincrónica, lo cual representa un estimado de $577 USD por sesión que serán recuperados del dinero invertido y no aprovechados con la inasistencia o deserción de los colaboradores. Además, según la comparación del pronóstico de ingresos por ventas para el año 2021, la rentabilidad es alta contrastando con los nuevos niveles de asistencia y los costos del prototipo en el año. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.subject | Seminario | |
dc.subject | Sincrónico | |
dc.subject | Asincrónico | |
dc.subject | Masterclass | |
dc.subject | Capacitación empresarial | |
dc.subject | Nivel de aprendizaje | |
dc.subject | Asistencia | |
dc.title | Webinar (masterclass) design through feedback and flexibility | |