dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Oftalmología
dc.creatorBarrios Castañeda, Patricia
dc.creatorRuíz Robles, Luis Alberto
dc.creatorGonzalez Guerrero, Karolina
dc.date.accessioned2020-09-24T22:47:20Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:16:17Z
dc.date.available2020-09-24T22:47:20Z
dc.date.available2022-09-22T19:16:17Z
dc.date.created2020-09-24T22:47:20Z
dc.identifier2538-9580 (Electrónico)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/51177
dc.identifierhttps://doi.org/10.33132/01248146.275
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3461391
dc.description.abstractIntroducción: se presenta un estudio cualitativo sobre el uso y la aplicación de las bitácoras, como proceso de evaluación en los espacios curriculares del programa de especialización de oftalmología, en la Universidad Militar Nueva Granada y el Hospital Militar Central. Métodos: se aplican encuestas y formatos de evaluación para la recolección de apreciaciones y verificación de los procesos para su posterior análisis. Resultados: se evidencia la resistencia al cambio y comodidad con los métodos tradicionales de evaluación. Conclusión: la bitácora es percibida como un instrumento adecuado de seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Andina; Vol. 14 Núm. 24 (2012)
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectFormación de concepto
dc.subjectEducación
dc.subjectOftalmología
dc.titleLa bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación - Formación de residentes en el programa de Oftalmología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución