dc.creatorTrujillo Guerrero, Julián
dc.date.accessioned2019-08-13T15:34:26Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:40:38Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:08:22Z
dc.date.available2019-08-13T15:34:26Z
dc.date.available2020-04-15T13:40:38Z
dc.date.available2022-09-22T19:08:22Z
dc.date.created2019-08-13T15:34:26Z
dc.date.created2020-04-15T13:40:38Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/44482
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460978
dc.description.abstractEste ensayo es producto de una investigación en el Grupo de estudio sobre Consulta Previa de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana. Rastrea, teniendo en cuenta los procesos sociales del derecho, la tensión existente entre el desarrollo neoliberal y el derecho a la autodeterminación de los pueblos. Y después, a partir de la sentencia T-129/2011 de la Corte Constitucional, revisa la tensión desde el derecho fundamental a la consulta previa en Colombia, preguntándose por sus posibilidades emancipadoras y de construcción de un concepto de desarrollo contra-hegemónico que tenga en cuenta diversos modos de vida y otorgue pistas para superar la tensión.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 12 (enero-diciembre 2015)
dc.subjectTensión
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAutodeterminación
dc.subjectConsulta previa
dc.titleLa tensión entre desarrollo y el derecho a la autodeterminación. Una mirada desde la consulta previa en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución