dc.creatorSales Porto, Adriana
dc.creatorChaux Delgado, Santiago
dc.creatorGuzmán Roldán, Valentina
dc.date.accessioned2021-10-14T15:01:40Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:08:07Z
dc.date.available2021-10-14T15:01:40Z
dc.date.available2022-09-22T19:08:07Z
dc.date.created2021-10-14T15:01:40Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/57746
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460964
dc.description.abstractDentro del contrato de seguro, la figura jurídica que se utiliza para definir el comportamiento en el cual una de las partes no cumple con el deber de información y por consiguiente, omite elementos sustanciales para el contrato, es la reticencia. El incumplimiento de esta carga por parte del tomador del seguro, impide que la compañía aseguradora pueda medir con claridad el estado del riesgo, y por lo tanto se genere un desequilibrio económico al interior del contrato regido por la uberrimae bonae fidei. Por medio del presente texto, se pretende contraponer las distintas posiciones frente el tema según lo expuesto por parte del Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional; señalando como crítica principal que esta última establece una serie de cargas exageradas y desmedidas para las compañías de seguro.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 21 (enero-junio 2020)
dc.subjectContrato de Seguro
dc.subjectReticencia
dc.subjectBuena fe
dc.subjectCarga
dc.subjectInspección de riesgo
dc.subjectCorte Constitucional
dc.subjectCorte Suprema de Justicia
dc.subjectConsejo de Estado
dc.titleLa reticencia como uno de los quebrantamientos al deber de información en el contrato de seguro : una mirada a las posturas de las altas cortes colombianas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución