dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística
dc.creatorBuitrago Gutierrez, Giancarlo
dc.creatorLeal Castro, Aura Lucia
dc.creatorOvalle, Maria Victoria
dc.creatorCortes Luna, Jorge Alberto
dc.creatorSaavedra Rojas, Sandra Yamile
dc.creatorCastro Cardozo, Betsy Esperanza
dc.creatorNocua Báez, Laura Cristina
dc.creatorArias, Gerson Fitzgerald
dc.creatorEscobar Pérez, Javier Antonio
dc.date.accessioned2020-03-31T23:48:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:25:59Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:07:31Z
dc.date.available2020-03-31T23:48:43Z
dc.date.available2020-04-15T13:25:59Z
dc.date.available2022-09-22T19:07:31Z
dc.date.created2020-03-31T23:48:43Z
dc.date.created2020-04-15T13:25:59Z
dc.identifier0120-4157
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/47992
dc.identifierhttps://doi.org/10.7705/biomedica.v34i2.3348
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460944
dc.description.abstractIntroducción. La infección de las vías urinarias es la más frecuente en pacientes diabéticos, y es un factor determinante de la morbilidad y la mortalidad en este grupo de pacientes. El aumento de la resistencia de los microorganismos adquiridos en la comunidad a los antibióticos comúnmente utilizados para combatirla es alarmante. Objetivo. Determinar el perfil de sensibilidad a los antibióticos de los microorganismos responsables de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad en pacientes diabéticos atendidos en algunos hospitales de Colombia. Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo de un subgrupo de pacientes diabéticos en el marco de una investigación en adultos con infección de origen comunitario de las vías urinarias. Durante un año, se recolectaron aislamientos de Escherichia coli, Klebsiella spp. y Proteus mirabilis en nueve hospitales de Colombia y se determinó su perfil de sensibilidad mediante métodos microbiológicos y moleculares, para establecer la presencia de betalactamasas de espectro extendido del tipo AmpC y de carbapenemasas del tipo KPC. Resultados. Se recolectaron 68 aislamientos (58 de E. coli, nueve de Klebsiella spp. y uno de P. mirabilis). Cuatro (6,9 %) de los aislamientos de E. coli expresaron dichas betalactamasas, en dos (3,4 %) de ellos, pertenecientes al grupo filogenético B2 y al clon ST131, se detectaron las betalactamasas TEM-1 y CTM-X-15. En otros cuatro (6,9 %) aislamientos de E. coli se encontró el fenotipo AmpC, y en tres de ellos se produjeron las betalactamasas TEM-1 y CMY-2. Un aislamiento de K. pneumoniae expresó la carbapenemasa KPC-3. Conclusión. Se confirmó la presencia de cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en microorganismos responsables de infección urinaria adquirida en la comunidad en pacientes diabéticos.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceBiomédica: Revista del Instituto Nacional de Salud; Vol. 37 Núm. 3 (2017)
dc.subjectPielonefritis
dc.subjectCistitis
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectEnterobacteriaceae
dc.subjectBetalactamasa
dc.titlePerfil de sensibilidad antimicrobiana de microorganismos causantes de infecciones urinarias adquiridas en la comunidad en pacientes con diabetes mellitus en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución