dc.contributorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística
dc.creatorFernández-Ávila, Daniel
dc.creatorAccini, Melissa
dc.creatorTobón, Manuela
dc.creatorMoreno, Socorro
dc.creatorRodríguez, Viviana
dc.creatorGutierrez, Juan Martín
dc.date.accessioned2020-03-27T15:45:48Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:24:54Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:05:40Z
dc.date.available2020-03-27T15:45:48Z
dc.date.available2020-04-15T13:24:54Z
dc.date.available2022-09-22T19:05:40Z
dc.date.created2020-03-27T15:45:48Z
dc.date.created2020-04-15T13:24:54Z
dc.identifier0121-8123 / 2027-9000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/47836
dc.identifierhttps://doi.org/10.1016/j.rcreu.2019.03.001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460844
dc.description.abstractIntroducción: La adherencia al tratamiento es uno de los pilares para lograr el control de cualquier enfermedad, y esto aplica también en la artritis reumatoide. Existen diferentes formas de evaluar el grado de adherencia, siendo las escalas de medición uno de los métodos más usados por su facilidad en aplicación y bajo costo. El objetivo de este estudio fue traducir y validar el Compliance Questionnaire on Rheumatology (CQR) al español y calibrar los puntajes de acuerdo con la actividad de la enfermedad medida mediante DAS-28. Materiales y métodos En la primera fase del estudio se llevó a cabo el proceso de traducción empleando las guías para la traducción y adaptación cultural de medidas centradas en pacientes. Posteriormente se realizó un proceso de aclaración cognoscitiva. Finalmente se llevó a cabo un estudio de pruebas diagnósticas para determinar el mejor punto de corte para el puntaje de la escala CQR en la identificación del nivel de adherencia al tratamiento antirreumático en pacientes con artritis reumatoide, empleando el DAS 28 como subrogado de adherencia. Resultados: un total de 233 pacientes con edad promedio de 46,3 (±13,9) años y tiempo promedio de evolución de enfermedad de 11,2 (±9,6) años. El punto de corte del CQR para establecer adherencia al tratamiento fue de 80,7, con lo cual se obtuvo una sensibilidad del 80,2% (IC95%: 71,9-86,9%) y una especificidad del 72,3% (IC95%: 63,1-80,4%). Con este punto de corte se estableció que el 43,8% (n=102) de los pacientes eran adherentes a la terapia antirreumática oral. Conclusión: se desarrolló una versión en español del CQR y se calibraron los puntos de corte obteniendo una herramienta práctica y de rápida aplicación clínica, con aceptables sensibilidad y especificidad.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceRevista Colombiana de Reumatología; Vol. 26 Núm. 2 (2019)
dc.subjectArtritis reumatoide
dc.subjectAdherencia a medicamentos
dc.subjectCumplimiento del paciente
dc.titleValidación y calibración al español del cuestionario CQR (Compliance Questionnaire on Rheumatology) para la medición de adherencia a la terapia antirreumática en un grupo de pacientes colombianos con artritis reumatoide
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución