dc.creatorGómez Duque, María Alejandra
dc.date.accessioned2019-08-09T18:58:42Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:40:59Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:05:34Z
dc.date.available2019-08-09T18:58:42Z
dc.date.available2020-04-15T13:40:59Z
dc.date.available2022-09-22T19:05:34Z
dc.date.created2019-08-09T18:58:42Z
dc.date.created2020-04-15T13:40:59Z
dc.identifier1794-5216
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/44384
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460838
dc.description.abstractEl presente artículo es el resultado de una investigación académica, que realiza un análisis del acuerdo en materia de justicia alcanzado durante las Negociaciones de Paz en La Habana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), en dos sentidos: hacia la prohibición de la impunidad, y en relación con los estándares internacionales de justicia transicional. Ello se realizará mediante el estudio de líneas jurisprudenciales y del análisis del discurso sobre la obligación de juzgamiento de las sentencias de la CorteIDH. Se utilizará la hermenéutica para abordar el Acuerdo frente al derecho a la justicia.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 14 (julio-diciembre 2016)
dc.subjectDerecho a la justicia
dc.subjectVíctimas
dc.subjectJusticia transicional
dc.subjectPaz en Colombia
dc.titleLa doble dimensión del derecho a la justicia en la justicia transicional de Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución