dc.contributorAguilar Joyas, Juan Carlos
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorRojas Torres, Cristian David
dc.date.accessioned2021-10-14T21:02:31Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:54:33Z
dc.date.available2021-10-14T21:02:31Z
dc.date.available2022-09-22T18:54:33Z
dc.date.created2021-10-14T21:02:31Z
dc.date.issued2021-09-23
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13341
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460716
dc.description.abstractEsta pasantía institucional se lleva a cabo por medio de la identificación de factores claves de éxito, que tienen relevancia para la formulación e implementación de un plan estratégico con proyección competitiva de una mediana empresa industrial de muebles en Santiago de Cali, Colombia. El éxito de una organización depende de diversos factores, los cuales se abordan a lo largo del desarrollo de este trabajo de grado. Alguno de estos factores, son talento humano, competitividad, clima organizacional, misión, visión, valores, objetivos, estrategias, los cuales tienen relevancia en la dirección estratégica de una organización. Por este motivo se llevó a cabo un estudio de estas diferentes variables y los autores más relevantes en la planeación estratégica que pueden dar soporte por medio de sus teorías o planteamientos, de cómo la planeación estratégica aborda todos los factores, tanto internos como externos que pueden brindar un panorama aterrizado dentro del mercado o sector para la formulación de estrategias enfocadas en la consecución de objetivos y sostenibilidad de la organización a lo largo del tiempo. Así mismo, se pretende evidenciar el estado de la dinámica global, en cuanto al comportamiento de la industria, para contrastarlo a nivel local demostrando los factores que influyen en el comportamiento organizacional, destacando el papel que cumplen las pymes dentro del mercado globalizado y los diferentes factores que representan una mayor competitividad. A partir de la obtención de dichos factores, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo por medio de matrices DOFA, EFE, EFI, MPC, análisis PESTEL, BCG, BSC y demás herramientas que soporten la implementación de un plan estratégico con proyección competitiva de una mediana empresa industrial de muebles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherDepartamento de Administración y Finanzas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAcebedo Muñoz L, y Serna Correa, L, (2020). Plan de mercadeo para helados Shaloom. [Tesis de pregrado, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. Digital Tdea. https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/639
dc.relationANDI (2017). Informe Balance 2017 y Perspectivas 2018. ANDI. Consultado el 05 de septiembre de 2019. http://www.andi.com.co/Uploads/ANDIBalance2017Perspectivas%202018_636529234323436831.pdf
dc.relationAnsoff, H, I. (1987). The emerging paradigm of strategic behavior. Strategic Management Journal, Vol. 8. 2. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/smj.4250080602
dc.relationArriola Jiménez, F, A., Montalvo Guzmán, Y, L., Lara Pacheco J, C. (2017). Plan estratégico empresarial del Restaurant Hebrón SAC de la ciudad de Chiclayo. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Perú], PUCP, http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9846
dc.relationBermeo Pazmiño, K. V., Saavedra García, M. L. (2018). La competitividad sistémica de la MIPYME manufacturera en el nivel micro: caso de la fabricación de muebles de madera, Ecuador. SBIR Small Business International Review, 2 (1). 3-10. https://doi.org/10.26784/sbir.v2i1.20
dc.relationCámara de Comercio de Cali (2021). Informes Económicos – Ritmo Empresarial #39. https://www.ccc.org.co/wpcontent/uploads/2021/03/Ritmo_Empresarial_N39.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Cali (julio 25, 2019). Estudios Empresariales y de Competitividad Ritmo Empresarial #24. https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2019/07/Ritmo-Empresarial-N24.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Cali (junio 18, 2019). Las Mipymes, Pequeñas Gigantes de los Negocios. https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/las-mipymespequenas- gigantes-los-negocios/
dc.relationCámara de comercio de Cali (octubre 19, 2017). Informes Económicos; ritmo económico. Revista Acción. https://www.ccc.org.co/categoria_articulo/informes-economicos-ritmoeconomico/
dc.relationCámara de Comercio de Cali. (febrero 19, 2021). Balance Económico 2020 y Perspectivas 2021. https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2021/02/Enfoque-Competitivo_N127.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Cali. Como crear empresa. https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crearempresa/ documento-de-constitucion/
dc.relationCaro, L. (enero 21, 2019). Lifeder. 7 técnicas e instrumentos para la recolección de datos. https://www.lifeder.com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos/
dc.relationConcepto (s.f) Políticas de una empresa https://concepto.de/politicas-de-unaempresa/
dc.relationConfecámaras (2020), Encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Impacto de la Covid – 19 en las empresas colombianas. https://confecamaras.org.co/phocadownload/2020/Encuesta%20C%C3%A1maras%20de%20Comercio%20consolidada.pdf
dc.relationCongreso de la Republica de Colombia (Julio 10, 2000) Ley 590 – 2000, https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Cuadro_Leyes_Definitivo.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia (1991). Artículo #437, Estatuto Tributario. https://estatuto.co/?e=686
dc.relationCosta Rico V, (2018). Análisis de la estrategia competitiva por medio de las cinco Fuerzas de Porter en la Asociación de Productores Agropecuarios Piuntza Nankais para exportación y diversificación de productos. periodo 2016- 2017 [Tesis Pre Grado] Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Repositorio PUCE-Quito). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15453
dc.relationDANE - Encuesta Anual Manufacturera (EAM). (diciembre 06, 2018). Boletín técnico, 15-17. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/boletin_eam_2018.pdf
dc.relationDavid, F (2019). La Naturaleza de la Administración Estratégica. Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. pp.44- 45.http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/530/1/Conceptos%20de%20Administracion%20Estrategica%20R.%20David.pdf
dc.relationDavid, F (2019b). La Revolución externa. Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. p.143 http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/530/1/Conceptos%20de%20Administracion%20Estrategica%20R.%20David.pdf
dc.relationDavid, F (2019c). La Revolución externa. Conceptos de Administración Estratégica. Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031. .143 http://190.57.147.202:90/jspui/bitstream/123456789/530/1/Conceptos%20de%20Administracion%20Estrategica%20R.%20David.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2019), Encuesta de Micronegocios (Emicron), https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bolmicronegocios- 2019.pdf
dc.relationDonawa Torres Z, A., Morales Martínez, C, E. (febrero 06, 2018). Fuerzas competitivas que moldean la estrategia en la gerencia del sector MiPyME del distrito de Santa Marta-Magdalena, Colombia. Revista EAN, 84. pp 2- 8. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n84/0120-8160-ean-84-00097.pdf
dc.relationGiraldo Castaño, J. H., y Duque Soto, J. P. (2021). Propuesta de un Sistema de Gestión Medioambiental bajo la Norma ISO 14001 2015 para la empresa Fumiplagas del Norte SAS. [Tesis de pregrado Universidad Del Valle – Cartago]. Dspace. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21122/CB -0605572.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGiraldo Fernández, J. A. (2020). Diagnóstico del grado de planeación estratégica en la compañía Grupo Factor Humano Empresarial SAS. [Tesis de pregrado Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. DSpace. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/657/Planeacion%20estrategica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGuerrero Narváez, E, A. (2020). Plan de Mejora para la gestión de los procesos de la Hostería La Pedregoza en tiempos de COVID – 19 basado en el Ciclo PHVA de Deming [Tesis de pregrado, Universidad Iberoamericana del Ecuador]. Dspace. http://200.7.208.228/bitstream/handle/123456789/366/NARVAEZ%20GUERRERO%20ESTEFANIA%20ALEJANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed =y
dc.relationHamel, G., Valikangas, L. (septiembre 2003). The quest for resilience. icade. Revista de la Facultad de Derecho, (62), pp 1-4. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/7226/7067
dc.relationHerrera R, Belén Baquero M, A. (2018). Las 5 fuerzas de Porter. [Notas de conferencia]. Universidad de Chile. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36861655/_PD__Documentos_- _5_fuerzas_de_porter-with-cover-pagev2. pdf?Expires=1633716671&Signature=J36n7OqkESpbPQ7r0xsk9A5vOTWEO4mqX6p8n2IobMRYKEvvOWvYqekE~ dCYr4 LrXy9Mk6ZiXgAu915cZrm- FbznSdEjlnwO2ex4k3qzCSygiCpAAfF07FWwf22cm4xctOJk0PffAe8UJw4w87q8UAIpE5x0jWMUqBrtuX1nekjL0z81Ld~LuPuT~NvHBTN6H9wOAXaC7zqqQwEgRF1AZhXLe0lLlt0sd0BS0ru9KRf ZH56x5jmLba48czZXzkeNpgq95Bw25dr6SbNj8VimwdHHutSJ5lpIW4ucp hCExGEEIY5ZY~TE06Qmk5CPCytmtFDG4AgE6fLzRJTs8ViA__&Key- Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationHuilcapi, S. I., y Gallegos, D. N. (octubre 10, 2019). Importancia del diagnóstico situacional de la empresa. Revista Espacios. 41(40) 2-9. http://www.revistaespacios.com/a20v41n40/a20v41n40p02.pdf
dc.relationInforme de Competitividad (2018-2019) https://compite.com.co/wpcontent/ uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf
dc.relationInforme de Coyuntura Económica Regional 2015. DANE. https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Valle_del_Cauca2015.pdf
dc.relationKaplan, Norton, (2000). La Implantacion de un Programa de Gestion del Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Mando Integral – Balance ScoreCard. editorial Plaza y Janes en 1998. 22-30. http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Cuadro%20de%20Mando%20Integral,%202da%20Edici%C3% B3n%20- %20Robert%20S.%20Kaplan%20&%20David%20P.%20Norton.pdf
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (junio 06, 2019). Mintic.gov.co. Gobierno expide nueva clasificación de empresas a partir de sus ingresos. Mintic.gov.co https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/gobierno-expidenueva- clasificacion-de-empresas-a
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (junio 5, 2019). Decreto 957 de 2019. Criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf
dc.relationMuñoz A, E. (julio-diciembre, 2006). Del sentimiento de la prudencia o la mano invisible de la moral. Lecturas de economía, pp 5-6. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n65/n65a8.pdf
dc.relationMuñoz, O. R. (julio 2, 2010). El pensamiento estratégico Una integración de los sentidos con la razón. Revista Guillermo de Ockham, 8(2).pp 31-33. http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/562/363
dc.relationNoriega López M, D., Hernández L, Z,. Peraza Pérez L, A. (noviembre 4 2019). La planeación estratégica y la competitividad del sector restaurantero en ciudad del carmen, campeche, México. RILCO, 1(4). Pp 5-8. https://www.eumed.net/rev/rilco/04/sector-restaurantero-campeche.zip
dc.relationPorter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=M%C3%A1ttar%2C+J.%2C+%26+Cuervo+Gonz%C3%A1lez%2C+L.+M.+%282017%29.+Planificaci%C3%B3n+para+el+desarrollo+en+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+Caribe%3A+enfoques%2C+experiencias+y+perspectivas.+CEP AL.&btnG=
dc.relationPresidencia de la Republica de Colombia (diciembre 17, 2020) Decreto 1680 – 2020. Calendario Tributario Año 2021 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=153 467 Pro Colombia Estados Unidos Muebles Para el Hogar. https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/estadosunidos- muebles-de-hogar
dc.relationRamírez Molina, R. I., Ampudia Sjogreen, D. E. (2018). Factores de competitividad empresarial en el sector comercial. Revista Recitiutm. 4 (1). 3-6. http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2249/Post%20print%20Factores%20de%20Competitividad%20Empresarial%20en%20el%20Sector%20Comercial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationRamírez Velasquez, A., Montoya I.A., Montoya Restrepo A. (julio 12, 2012). Análisis del potencial competitivo del bioetanol en Colombia: Un enfoque desde las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter. Gestión y Ambiente,15(2), 3-6. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169424095009.pdf
dc.relationRed de Cámaras de Comercio (octubre 2017). Informe de Dinámica Empresarial en Colombia. III trimestre de 2017. http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Informe_de_Coyuntura/2017/Informe_de_Din%C3%A1mica_Empresarial_III_Trim_2017_v3.pdf
dc.relationRivera Porras, D. A., Rincón Vera, J. E., Flórez Gamboa, S. R. (febrero 02, 2018). Percepción del clima organizacional: Un análisis desde los macroprocesos de una ESE. Revista Espacios, 39 (19) 1-9
dc.relationRivera, O. (1991). Los conceptos de: misión, visión y propósito estratégico. Universidad de Deusto, España. 3-5. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53655475/Mision__Vision_y_Proposito_Estrategico-with-cover-pagev2. pdf?Expires=1633714131&Signature=W94hDx~nifwe4xewpPdJeAngy 6PjjTWw9liV1loGQAdAjMhjuvB8xzPK1W3SdfhpSPElIPvSEcHMC83C7sru932uUfqgckugRDctE7tQYNU49qZ1ItXVh4i8ffTxTGtpyQwaSkPw~mpnXZXg9jj3GzqfF2RIR4~zD8QbKP7ZCCsHi7yQYc0Mq2LRlfBGBNwDeX5nv EArD77lUzzWfXDSvfQKLQAHLVnz9Satq1kZ8~ Fco09szro8qa~wACSBqDUAdN5X8ERoyaFgITcxUZdG2qlFWFuPYlHRiAgfGxWFED1LzpI7lseTrKIZYeXXVLfGyubXa8h40eks4mDVCa-wQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dc.relationRocha Mahecha, G. A. (2018). La Planeación Estratégica y su Incidencia en la Capacidad Operativa del Estado Colombiano: Un Análisis Descriptivo. [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. E-docUR. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/17858/RochaMahecha-GiovanniAlberto-2018.pdf?sequence=7&isAllowed=y
dc.relationRojas M, Valencia M, Jaimes J (octubre 03, 2018). Efectividad, eficacia y eficiencia en equipos de trabajo. Revista espacios, 39(06). 2-6. https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/18390611.html
dc.relationRuiz Estrada, G. M. (2018). Direccionamiento estratégico para una empresa del sector gas natural [Tesis de maestría Universidad del Rosario]. E-docUR. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/17858/RochaM ahecha-GiovanniAlberto-2018.pdf?sequence=7&isAllowed=y Significado de Estratega https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjMzNDtbLUouLM_DxbIwMDS0ND A1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoA3ibfHjUAAAA=WKE
dc.relationSignificados (s.f) Significado de Razón, https://www.significados.com/razon/
dc.relationSolleiro J., Castañon R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Revista Ibeoamericana. 5-10. https://core.ac.uk/download/pdf/48031945.pdf
dc.relationYánez Taípe J, F., Pazmiño J, F. (2015). (febrero 2, 2015). Consideración de los factores o fuerzas externas e internas a tomar en cuenta para el análisis situacional de una empresa. Revista Publicando,2(3), 4-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833494
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectAdministración de Empresas
dc.titlePlan estratégico direccionado a la competitividad de una mediana empresa industrial de muebles en Santiago De Cali - Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución