dc.contributorJaramillo Suárez, Hector Enrique
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorVillafañe Villalba, Paola Andrea
dc.date.accessioned2021-06-17T16:01:41Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:54:31Z
dc.date.available2021-06-17T16:01:41Z
dc.date.available2022-09-22T18:54:31Z
dc.date.created2021-06-17T16:01:41Z
dc.date.issued2021-06-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13061
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460706
dc.description.abstractSe presenta el informe de pasantía institucional realizada al interior de Ingredion Colombia, empresa dedicada a la producción de ingredientes derivados del maíz; específicamente en el área confiabilidad, siguiendo como objetivo general la aplicación de la Metodología análisis de modos de fallas y efectos (FMEA) en la Estrategia de Mantenimiento de la Planta de Molienda Húmeda propiciando la eficiencia en el manejo de los recursos. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que la aplicación de esta metodología facilita que los planes de mantenimiento sean más efectivos, aumentando así la confiabilidad de los activos; clasificando las intervenciones según el tipo de mantenimiento, sea que se base en tiempo (TBM) o en condición (CBM). Así mismo, se tuvo en cuenta el estado de instalación para la realizar la ejecución del plan, con el fin de establecer los tiempos de parada de planta y minimizar las horas/hombre requeridas, junto como las paradas de planta y, los eventos que reducen la productividad. Los planes de mantenimiento generados bajo la metodología FMEA fueron cargados al sistema de información (SAP), en el módulo de calidad para su evaluación y ejecución futura. Finalmente, se generó una plantilla para garantizar que las Órdenes de Trabajo sean correctamente diligenciadas.
dc.description.abstractThe institutional internship report carried out within Ingredion Colombia, a company dedicated to the production of ingredients derived from corn, is presented; specifically in the reliability area, following as a general objective the application of the Failure Modes and Effects Analysis Methodology (FMEA) in the Maintenance Strategy of the Wet Grinding Plant, promoting efficiency in the management of resources. The results obtained showed that the application of this methodology makes maintenance plans more effective, thus increasing the reliability of the assets; classifying interventions according to the type of maintenance, whether based on time (TBM) or on condition (CBM). Likewise, the installation status was taken into account to carry out the execution of the plan, in order to establish the plant downtimes and minimize the man-hours required, along with plant stops and events that reduce the productivity. The maintenance plans generated under the FMEA methodology were uploaded to the information system (SAP), in the quality module for their evaluation and future execution. Finally, a template was generated to ensure that the Work Orders are correctly filled out
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationAguilar, J., Torres, R. y Magaña, D. (2010). Análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) para la planeación del mantenimiento empleando criterios de riesgo y confiabilidad. Tecnología, Ciencia, Educación, 25(1), 15-26. https://bit.ly/3xHJ06A
dc.relationBedoya, A. (2006). Manual de lubricación por equipos parav la industria licorera de Caldas. (Tesis de Pregrado). Pereira: Universidad Tecnológica. Recuperado de: https://bit.ly/3aUzH9W
dc.relationDíaz, C., Quimbiurco, M. (2008). Automatización de análisis de modo de falla y efectos FMEA en la ingeniería de mantenimiento aplicado a la industria ecuatoriana. (Tesis de Pregrado). Quito: Escuela Politécnica Nacional. Recuperado de: https://bit.ly/3unZL4E
dc.relationERP. (2020). PM SAP: Qué es Catálogo de Mantenimiento. ERP.Docs. Recuperado de: https://bit.ly/3xC5Cpc Estibaliz, M. (2016). SAP PM: Mantenimiento de planta. Oreka. Recuperado de: https://bit.ly/2QSxQvf
dc.relationCemca. (2014). Programa: gestión del mantenimiento. Propymes. Recuperado de: https://bit.ly/2PExfg8
dc.relationCristancho, A. (2019). Gestión de mantenimiento preventivo en el módulo de mantenimiento pm de SAP r/3, para el equipo móvil de la cantera Nobsa en la planta de Cementos Holcim. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://bit.ly/3xJBqbA
dc.relationGarcía, A. y Piñago, T. (2011). Manual SAP PM. Mantenimiento de plantas GLC. México. 1 (96): 1-6.
dc.relationHuerta, R. (2000). El análisis de criticidad, una metodología para mejorar la confiabilidad operacional. Ingeniería Mecánica, 3(4), 13-19. Recuperado de: https://bit.ly/3nD2y7L
dc.relationIngredion Colombia. (2020). Metodología SIGO: confiabilidad. Cali: Ingredion Colombia.
dc.relationIngredion Colombia. (2020). OEE_Goal2021.xlsb. OEE_Goal 2021. Cali: Ingredion Colombia.
dc.relationIngredion Colombia. (2020). OEE_reportes.xlsb. OEE_Reportes. Cali: Ingredion Colombia.
dc.relationMartínez, J. y Parra, C. (2018). Análisis de criticidad aplicado a sistemas productivos en la industria procesadora de alimentos, basado en el modelo semicuantitativo MCR (Matriz de Criticidad por Riesgo). (Tesis de Especialización). España: Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://bit.ly/2SfLg4R
dc.relationMedina, R. (2020). Implementación de Mantenimiento Basado en Condición (CBM). Cides. Recuperado de: https://bit.ly/3eR9eLk
dc.relationMikulak, R., McDermott, R. y Beauregard, M. (2017). The Basics of FMEA. USA: CRC Press
dc.relationMiranda, F., Chamorro, A. y Rubio, S. (2007). Introducción a la Gestión de Calidad. Madrid: Ed. Delta.
dc.relationMontalbán, E., Arenas, E., Talavera, M. y Magaña, R. (2015). Herramienta de mejora AMEF (Análisis del Modo y Efecto de la Falla Potencial) como documento vivo en un área operativa. Experiencia de aplicación en empresa proveedora para Industria Automotriz. Revista de Aplicaciones de la Ingeniería, 2(5), 230-240. Recuperado de: https://bit.ly/3ea1JQu
dc.relationMora, A. (2009). Mantenimiento - planeación, ejecución y control. Madrid: Alfaomega. Parra, C. y Crespo, A. (2012). Técnicas de Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad aplicadas en el proceso de Gestión de Activos. España: Ed. Ingeman.
dc.relationQuiroga, J. y Oviedo, S. (2011). mplementing condition- Implementing conditionbased maintenance using modeling and simulation: a case study of a permanent magnet synchronous motor. Implementing condition-based maintenance using modeling and simulation: a case study of a permanent magnet synchronous motor. Ingeniería e Investigación, 31(2), 18-28. https://bit.ly/3nD0Ymk
dc.relationRamírez, J. y Moreno, H. (2017). Elaboración de un análisis de criticidad y disponibilidad para la atracción X-treme del Parque Mundo Aventura, tomando como referencia las normas, SAE JA1011 y SAE JA1012. (Tesis de Pregrado). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://bit.ly/3xz7S0x
dc.relationRosales, A. (2009). Análisis de Modos y Efectos de Fallas Potenciales (AMEF). Córdoba: Ed. El Cid Editor.
dc.relationSalazar, B. (2019). Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF). Ingeniería Industrial Online. Recuperado de: https://bit.ly/2Slg8RF
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Mecánica
dc.subjectMetodología FMEA
dc.subjectManteamiento basado en tiempo
dc.subjectMantenimiento basado en condición
dc.subjectSAP-PM
dc.subjectOrden de trabajo
dc.titleMetodología de análisis del modo y efecto de fallas "FMEA" en Los planes de mantenimiento de los equipos de molienda Húmeda de la empresa Ingredion Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución