dc.contributor | Aragón Chamorro, Alexander | |
dc.creator | Jaramillo Yepes, Wilton Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2021-02-10T12:35:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:54:25Z | |
dc.date.available | 2021-02-10T12:35:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:54:25Z | |
dc.date.created | 2021-02-10T12:35:59Z | |
dc.date.issued | 2015-11-17 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12848 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460669 | |
dc.description.abstract | La productividad en las organizaciones de manufactura está ligada de manera
inherente a sus estrategias de producción, esto se ha hecho evidente en los últimos
años a través de fenómenos como la globalización que las han llevado a la
búsqueda de estrategias para optimizar sus recursos, desarrollando procesos
eficientes con el objetivo de eliminar métodos de trabajo inefectivos que propician
un sin número de desventajas en las empresas. Frente a la competencia que
ofrecen los nuevos mercados, cada empresa hace uso de sus ventajas
comparativas y competitivas para lograr competir en un mercado exigente y
cambiante.
La estandarización de los procesos es una técnica que implica normalizar los
métodos de trabajo existentes con el objetivo de mejorarlos y lograr un aumento en
la productividad, como medio para hacer de las empresas lugares que brinden
oportunidades a la sociedad. Por tanto, en el presente proyecto se plantea
desarrollar un estudio de métodos y tiempos que actualmente se presenta como
una opción viable a desarrollar en la empresa.
En relación con lo anterior, este proyecto pretendió mediante el desarrollo de un
estudio de métodos y tiempos, Normalizar y estandarizar los procesos de
producción de Cribas, Ondulado, Eslabonado y Gaviones en la empresa Icomallas
S.A. de manera que permitan a la empresa aumentar la competitividad
disminuyendo factores que contrarresten la eficiencia de la producción. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | BURROW, Bruce. Principles of estimating.En: Automotive Body Repair News. Estados Unidos, Cleveland: Sep 2004. vol. 43, nro 9; p. 72 | |
dc.relation | KUYKENDALL, V. L. A Classic Approach.En: Manufacturing Systems. Wheaton: Diciembre, 1986. Vol. 4, no. 12.p 30Citado por PEREZ CASAS, Tatiana Alejandra. Estandarización del proceso de empaque en la empresa alúmina S.A. para 100 referencias del área en crudo utilizando la técnica del estudio del trabajo. Trabajo de grado. Cali.: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería, 2011. p. 21 | |
dc.relation | BRITISH STANDARD GLOSARY, Citado por, FIGUERAS, Francesc Castanyer,
Control de métodos y tiempos. 7 ed. Barcelona. Marcombo, 1993. p166 | |
dc.relation | FIGUERAS, Francesc Castanyer, Control de métodos y tiempos. 7 ed. Barcelona.
Marcombo, 1993. p.166 | |
dc.relation | DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICA, Documento Conpes [en línea] Política Nacional de Competitividad y Productividad. [Consultado 18 de Abril de 2014]. Disponible en internet:
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf | |
dc.relation | Informes de Coyuntura Económica Regional.[en línea] Banco de la República [Consultado: 18 de Abril de 2014] Disponible en internet: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_valledelcauca_2012.pdf | |
dc.relation | MARTINEZ CANIZALES, Shirley. Estudio de métodos y tiempos en el proceso de extrusión de tubería corrugada en la línea 10 de la empresa Tubos de Occidente S.A. Trabajo de grado. Cali.: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. 2010. 270 p. | |
dc.relation | MARMOLEJO VELEZ, María Vanessa. Estudio del trabajo en la sección de soldadura de la empresa DAMIS S.A. Trabajo de grado. Cali.: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. 2010. 152 p. | |
dc.relation | NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería Industrial: Métodos y Tiempos. Traducido por Ma. Dolores García Díaz. 9ª ed. Santa fe Bogotá D.C: Alfaomega S.A, 2000, .879 p | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Introducción al estudio del trabajo. 4 ed. México: Limusa, 2001, p.20 | |
dc.relation | REUTER, G. Vicente. Un plan de ejecución de la productividad. Gestión Industrial. Estados Unidos, Norcross: septiembre / octubre 1980. vol. 22, nro. 5. p. 1 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2015 | |
dc.subject | Ingeniería Industrial | |
dc.subject | Estandarización | |
dc.subject | Métodos y tiempos | |
dc.subject | Manufactura | |
dc.subject | Costos estándar | |
dc.subject | Cotizaciones | |
dc.title | Estandarización de los procesos en la sección de alambres de la empresa Icomallas S.A | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |