dc.contributorDuque Muñoz, Sebastián
dc.creatorTobón García, Augusto
dc.date.accessioned2021-01-19T17:34:13Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:54:03Z
dc.date.available2021-01-19T17:34:13Z
dc.date.available2022-09-22T18:54:03Z
dc.date.created2021-01-19T17:34:13Z
dc.date.issued2020-12-14
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12807
dc.identifierhttps://drive.google.com/drive/folders/1XYANjiK8sN8uzsHR8vi0Zp4hbWGDusa9?usp=sharing
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460543
dc.description.abstractLa producción audiovisual es una herramienta transversal en el ámbito político, ya sea para inspirar, para construir memoria y sobre todo para persuadir al público. Este documento recoge el trabajo realizado desde la campaña de un movimiento político, y su travesía hasta ganar las elecciones para senado con cuatro congresistas y su trabajo por dos años de periodo legislativo. El aporte cinematográfico realizado en todo este proceso es sólo un engranaje de un gran equipo que estuvo a disposición para que los ideales de este colectivo se convirtieran en un partido constituido y en ascenso de su reconocimiento a nivel nacional e internacional. La concepción de la imagen en movimiento trasciende momentos fundamentales: presentación del movimiento, inclusión con aportes culturales de los miembros, adaptación de textos ideológicos, narrativa de la cosmovisión propia del partido, entre otras. Al final de todo el proceso encontramos manuales de guía audiovisual, material audiovisual útil para la posteridad y archivo fílmico valioso para la construcción de memoria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Artes
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsLAKOFF, George. No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político. Madrid: editorial complutense, 2007. 176 p.
dc.rightsMORRIS, Dick. Juegos de poder. Ganar o perder: cómo juegan la partida los grandes líderes políticos de la historia. Editorial el ateneo, 2005. 434 p.
dc.rightsHEATH, chip y HEAT, Dan. Ideas que pegan. Porqué algunas ideas sobreviven y otras mueren. LID Editorial, 2016. 304 P.
dc.rightsWe are social, (2020). Wearesocial.com.https://wearesocial.com/digital-2020 (URL).
dc.rightsREGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO, (2018). https://elecciones.registraduria.gov.co:81/elec20180311/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.subjectPolítica
dc.subjectProducción audiovisual
dc.subjectComunicación política
dc.subjectEstrategia de comunicación
dc.titleProducción audiovisual como elemento de persuasión en campaña política para senado 2018-2022 del partido Colombia Justa Libres
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución