dc.contributor | Sandoval Romero, Flor Yamile | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Benavides Cabezas, Laura | |
dc.creator | Hernández López, Jhonilber | |
dc.date.accessioned | 2021-08-11T15:21:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:53:56Z | |
dc.date.available | 2021-08-11T15:21:46Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:53:56Z | |
dc.date.created | 2021-08-11T15:21:46Z | |
dc.date.issued | 2021-05-21 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13144 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460508 | |
dc.description.abstract | Vivir del arte en Colombia presenta un reto enorme para los artistas, los cuales han
tenido que migrar a plataformas digitales para seguirse dando a conocer,
especialmente por toda la fuerza que obtuvieron las tecnologías en pandemia. Este
estudio presenta un análisis de cómo se desarrollaron en redes sociales 3 bandas
de Hard punk (Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC) de la ciudad de
Cali en el primero semestre del 2020.
La metodología es cuantitativa, ya que el nivel de efectividad de este tipo de
estrategias en medios digitales se mide a través de indicadores de orden
cuantitativo, como lo son las métricas, los números de likes, seguidores,
Engagement y demás. Con el objetivo de determinar si han sido efectivas en cuanto
a la promoción de las bandas.
Se elaboraron unos cuadros para organizar las estrategias de cada banda, otros
para especificar los medidores en cada red social y finalmente se unió toda la
información cuantitativa de las redes en un cuadro comparativo. Con el fin de
concluir que existen más de 1 factor que genera influencia en el Engagement que
tiene cada banda. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Publicitaria | |
dc.publisher | Departamento de Publicidad y Diseño | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Albalad, J., Busto, L., Muñiz, V. (2018). Nuevos lenguajes del audiovisual. Barcelona, España: Editorial GEDISA. | |
dc.relation | Arias, H., Hernández, G. y Ortegón, L. (2014). Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles. Poliantea, 10(19), pp. 61-91. | |
dc.relation | Arias, M. Marketing digital. (s.f). Posicionamiento SEO, SEM y redes sociales. Vigo, España: IT Campus Academy. | |
dc.relation | Avilés, N. (2014). ¿Qué significa ser un artista independiente? Recuperado el 16 de abril de 2020. http://www.nicolasaviles.com/2014/03/06/que-significa-serun- artista-independiente/ | |
dc.relation | Brunetta, H. (2013). Marketing digital. Buenos Aires, Argentina: RedUSERS. | |
dc.relation | Castelló, A. (2013). Estrategias empresariales en la web 2.0, las redes sociales online. Alicante, España: Editorial Club Universitario. | |
dc.relation | Dvoskin, R. (2004). Fundamentos de marketing: teoría y experiencia. Buenos aires, Argentina: Granica. | |
dc.relation | Fouce, H. (2010). De la crisis del mercado discográfico a las nuevas prácticas de escucha. | |
dc.relation | Garay, M. Marketing con datos: medir lo que importa (s.f). Adquisición. Buenos aires, Argentina: Amdia org. Recuperado de: http://amdia.org.ar/site/pdf/pdf_ebook_daca.pdf | |
dc.relation | García, M. (2008). Las claves de la publicidad. Madrid, España: ESIC Editorial. | |
dc.relation | Gómez, C. (2007). Marketing cultural. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60),123-146. [fecha de Consulta 26 de febrero de 2020]. ISSN: 0120-8160. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=206/20606007 | |
dc.relation | Gomis, R. y Ceceña, I. (2019). Vivir del arte: modelos de negocio en la actividad económica de los músicos independientes en Tijuana, México. Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, ISSN-e 1514-6871, N.º. 33, 2019 (Ejemplar dedicado a: Veinte años de Trabajo y sociedad), págs. 181-190. | |
dc.relation | Guzmán, M., Rosario L., Pascual M., Tombolato, S. y Alba M. (2016). La circulación de las producciones musicales independientes en la ciudad de La Plata. ISBN: 978-950-34-1377-7. | |
dc.relation | Kotler, P. y Armstrong, G. (2003) Fundamentos de marketing. México DF, México: Pearson Educación. | |
dc.relation | Mejía, J. (2019) Indicadores de redes sociales: Principales KPIs y métricas de social media. Recuperado el 16 de abril de 2020, de Juan Carlos Mejía Llano Consultor y speaker de marketing y transformación digitales website: https://www.juancmejia.com/redes-sociales/kpis-de-redes-sociales-guiacon- principales-metricas-e-indicadores-de-social-media/ | |
dc.relation | Montoya, D., y Dávila, E. (2019). Acciones del marketing para la promoción y creación de marca de artistas ecuatorianos. Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1), 43-58. | |
dc.relation | Ochoa, P. (2019). Estrategias basadas en el marketing musical para el posicionamiento de un artista independiente en Venezuela. San Diego, Venezuela: La Pasión del Saber; No 17, 2020. | |
dc.relation | Paredes, G. (2019) Investigar las redes sociales, un acercamiento interdisciplinar. Sevilla, España: Ediciones Egregius. | |
dc.relation | Rivas, M. (2015). ¿Qué tan difícil es ser artista independiente en Colombia? Recuperado el 16 de abril de 2020, de Vice https://www.vice.com/es_co/article/mvy88q/qu-tan-difcil-es-ser-artistaindependiente- en-colombia | |
dc.relation | Rusell, T. (2005). Publicidad. México DF, México: Pearson Educación. | |
dc.relation | Sainz, J. (2018). El plan de marketing digital en la práctica. Madrid, España: ESIC Editorial. | |
dc.relation | Sandulescu, A. (2018). Fundamentos de métrica digital en Ciencias de la Comunicación. Barcelona, España: Editorial UOC. | |
dc.relation | Selman, H. (2017). Marketing digital. Palo alto, Estados Unidos: Ibukku. Tepper, S., y Hargittai, E. (2009). Caminos a la exploración musical en una era digital. Disponible en www.sciencedirect.com. Poetics 37 (2009) 227–249 | |
dc.relation | Wells, W. (2007). Publicidad: principios y práctica. México DF, México: Pearson Educación. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Comunicación Publicitaria | |
dc.title | Análisis comparativo de la efectividad de las estrategias digitales, en la promoción de las bandas independientes Japy Lora, Kenobi Hardcore Punk y Mueblería HxC, de la ciudad de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |