dc.contributorRoa Torres, Beatriz Eugenia
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorRamírez Ángel, Andrea
dc.creatorVargas Ramírez, Sebastián
dc.date.accessioned2021-06-16T15:38:02Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:53:54Z
dc.date.available2021-06-16T15:38:02Z
dc.date.available2022-09-22T18:53:54Z
dc.date.created2021-06-16T15:38:02Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13054
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460499
dc.description.abstractLa presente investigación busca establecer una matriz de análisis que permita evaluar los conceptos de diseño sostenible que se aplican en los empaques de caja plegadiza tipo baúl dentro de la categoría de dulces para niños, dado que no se encuentra mucha documentación sobre la tipología de empaques, la categoría establecida y el diseño sostenible aplicado a esta, la investigación es exploratoria y de análisis, por lo cual busca ampliar más la información de estos campos y tratar temáticas como los tipos de cierre que poseen las plegadizas, ventajas, la economía circular, tipos de impresión que pueden aplicarse a los empaques y el rol que tiene el diseñador gráfico dentro de todo este ámbito. Para la recolección de información y aplicación de la matriz diseñada, se compuso un grupo de seis productos de la categoría especificada, la cual permitió obtener resultados, conclusiones y recomendaciones relacionadas con el diseño sostenible aplicado a estos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationArapack (2019), Envase primario, secundario y terciario ¿conoces la diferencia? Disponible en: arapack.com/envase-primario-secundario-y-terciario-conocesla-diferencia/#:~:text=El%20primario%20es%20el%20que,cantidades%20del%20mismo%20con%20seguridad.
dc.relationBonilla, D. (2014), Tendencias del diseño de empaques. Bogotá, Colombia: Publicación digital. Disponible en: https://issuu.com/danielbonillagomez /docs/tendencias_del_dise__o_de_empaquepa
dc.relationBuchanan, R. (1999). La Investigación del Diseño y el Nuevo Aprendizaje. Design Issues.
dc.relationCerantola. N. (2016), El envase como elemento de marketing. Ecoembeses. Disponible en: ecoembes.com/sites/default/files/archivos_publicaciones _empresas/el-envase-como-elemento-de-marketing.pdf
dc.relationCertified Carbon Natural, Global standard (2021), the Carbon Neutral Company. Disponible en: carbonneutral.com/
dc.relationColombina. (s.f) Nosotros. Santiago de Cali. Disponible en: colombina.com/
dc.relationComestibles Aldor. (s.f) Quiénes somos: Nuestra cultura organizacional. Santiago de Cali. Disponible en: aldoronline.com/
dc.relationDe conceptos (s.f). concepto de dulce. Disponible en: deconceptos.com/cienciasnaturales/
dc.relationdulce Dufranc, G. (2015), La comunicación del packaging: Reflexiones y análisis de la comunicación a través del diseño de packaging. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: issuu.com/guillermodufranc/docs/la_comunicaci__n_del_packaging_Elempaque+
dc.relationconversión (2019), Industria de cajas plegadizas: Consolidando factores de competitividad. Disponible en: elempaque.com/temas/Industriade- cajas-plegadizas,-consolidando-los-factores-de-competitividad+131974
dc.relationEl empaque + conversión (2020), Nestlé Colombia dejó de usar 162 toneladas de plástico virgen en empaques. Disponible en: elempaque.com/temas/Nestle- Colombia-dejo-de-usar-162-toneladas-de-plastico-virgen-enempaques+ 136179
dc.relationEl empaque + conversión (2020), Nueva norma cambia las reglas de juego en cuanto a reciclaje en Colombia. Disponible en: elempaque.com/temas/Nueva-normacambia- las-reglas-de-juego-en-cuanto-a-reciclaje-en-Colombia+136155
dc.relationEllen Macarthur Foundation (2017) Circular Economy: What is the circular economy. Disponible en: ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/what-is-thecircular- economy
dc.relationFischer, L. y Espejo, J. (2004). Mercadotecnia. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationFotoNostra. (s.f) Tinta: Diccionario de fotografía y diseño, letra T. disponible en: fotonostra.com/glosario/tinta.htm#:~:text=Diccionario%20de%20fotograf%C3%ADa%20y%20dise%C3%B1o%2C%20letra%20T,o%20escribir%20mensajes%20e%20im%C3%A1genes.&text=La%20composici%C3%B3n%20y% 20color%20de%20la%20tinta%20es%20muy%20variable.
dc.relationGrafous. (s.f) ¿Diseño sostenible o ecodiseño? Disponible en: grafous.com/disenosostenible- o-ecodiseno/
dc.relationGrupo Nutresa. (s.f) Somos Grupo Nutresa. Santiago de Cali. Disponible en: gruponutresa.com How2recycle (2020), A Smarter Label System. Disponible en: how2recycle.info/
dc.relationHoy es el día (2015). Diseño ecológico vs diseño sostenible. Disponible en: hoyeseldia.es/diseno-ecologico-vs-diseno-sostenible/#:~:text=El%20dise%C3%B1o%20ecol%C3%B3gico%20o%20ecodise%C3%B1o,siempre%2 0sin%20menoscabar%20la%20calidad
dc.relationJiménez, M. V. (2015), El diseñador gráfico frente a la crisis ambiental que vive el planeta. [Tesis de maestría]. Universidad Autónoma de México. México. Disponible en: http://ru.iiec.unam.mx/3063/1/TESIS%20FINAL.pdf
dc.relationMadge, P. (1997). A Critical Condition: Design and Its Criticism. Design Issues, Vol (13), No. 2, pág. 44-54
dc.relationManual Básico de Artes Gráficas (2016). Disponible en: fnmt.es/documents/10179/10589581/20170227-Manual+Artes+Graficas /6ecb61ad-c844-4f7b-9576-38d5e4edf862
dc.relationManzini, E. y Cullars, J. (1992), Prometheus of everyday: The ecology of artificial and the designer's responsibility.
dc.relationManzini, E. (2015). Cuando todos diseñan. Editorial Experimenta.
dc.relationMendoza, J. (2018), Empaques, envases y embalajes: el producto y su recipiente. Cali, Colombia.
dc.relationMuñoz, M.F. (2014). Diseño de un empaque cíclico sostenible aplicado a una envoltura de regalo [Tesis de pregrado]. Universidad de Cuenca, Cuenca. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20959
dc.relationNestlé (s.f). Conócenos. Santiago de Cali. [Consultado: 19 de octubre de 2020]. Disponible en: nestle.com.co/ No solo Dulce (2015) El origen de los caramelos. Disponible en: nosolodulce.com/origencaramelos/#:~:text=Los%20caramelos%20nacen%20a%20ra%C3%ADz,y% 20proveerse%20de%20energ%C3%ADa%20r%C3%A1pidamente
dc.relationNordin, N. (2010). Social aspect of sustainable packaging. Packaging Technology and Science, Vol (23), Issue 6, p. 317-326. O3
dc.relationDesign. (s.f). Las funciones del empaque mejoran con buen diseño. Disponible en: o3design.com.br/es/funciones-del-empaque-diseno-de-empaques/
dc.relationPardavé, W. (2004), Envase y Medio Ambiente. Bogotá, Colombia: publicación digital.
dc.relationParra, J.E. (2015), El empaque como recurso comunicacional gráfico [Tesis de pregrado]. Universidad de Azuay. Cuenca, Ecuador. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4720
dc.relationPérez, E.X. (2015-2016), “Dualpack” Diseño de un sistema de empaques con doble función para cereales nacionales. [Tesis de pregrado]. Universidad de Cuenca. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456 789/25367
dc.relationPremios Pentawards (2019). Explore last pentawards winners. Disponible en: pentawards.com/2020/en/page/winners
dc.relationProcolombia (2016). Manual de empaque y embalaje para exportación. Disponible en: procolombia.co/sites/default/files/manual_de_empaque_y_embalaje_para_exportacion.pdf
dc.relationRollo, G. (2014), Cajas plegadizas, troqueles y tipos de cierres. [Consultado: 8 de febrero de 2021]. Disponible en: prezi.com/i6jx73lkjbas/cajas-plegadizastroqueles- y-tipos-de-cierres/
dc.relationSectores productivos de Colombia (s.f). Disponible de uco.edu.co/ova/OVA%20Economia%20Colombiana/Objetos%20informativos/Unidad%201/2.%20SECTORES%20PRODUCTIVOS%20EN%20COLOM BIA.pdf
dc.relationStanton W., Etzel M. y Walker B. (2007). Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill Interamericana.
dc.relationTecnología del Plástico.(2020) Nestlé Colombia dejó de usar 162 toneladas de plástico virgen en empaques Disponible en: plastico.com/temas/Nestle- Colombia-dejo-de-usar-162-toneladas-de-plastico-virgen-enempaques+ 136178#:~:text=La%20multinacional%20Ne stl%C3%A9%20inform%C3%B3%20que,esfuerzos%20por%20ser%20m%C3%A1s%20sostenible
dc.relationWong, W. (1995) Fundamentos del Diseño. Barcelona. Gustavo Gili.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.subjectTipos de empaques
dc.subjectEmpaques y embalajes
dc.subjectDiseño sostenible
dc.subjectCaja plegadiza
dc.subjectEconomía circular
dc.subjectTipos de impresión
dc.subjectDulces para niños
dc.subjectTipos de acabados
dc.subjectDiseño de empaques
dc.titleAnálisis de criterios de diseño sostenible en cajas plegadizas tipo baúl de la categoría dulces para niños en supermercados de la ciudad de Cali, año 2020-2021.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución