dc.contributorSolano Alegría, Andrés Fernando
dc.creatorOrtiz, Diego Mauricio
dc.creatorGuzmán Oviedo, Johanna
dc.date.accessioned2021-02-17T13:43:37Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:53:19Z
dc.date.available2021-02-17T13:43:37Z
dc.date.available2022-09-22T18:53:19Z
dc.date.created2021-02-17T13:43:37Z
dc.date.issued2021-02-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12865
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3460334
dc.description.abstractEl presente documento muestra el desarrollo de la pasantía institucional realizada en la empresa Open Mark Colombia para su marca Emprende con Éxito, encargada de ofrecer un programa de entrenamiento virtual en diferentes áreas a aquellas personas que tienen la iniciativa de emprender. Cada persona o emprendedor que se registra al programa proporciona información personal, como datos de contacto, profesión, intereses y proyecto a desarrollar, la cual es utilizada para generar una ficha de usuario, cuya finalidad es el de perfilar a cada emprendedor y facilitar la realización de un seguimiento según su avance dentro del entrenamiento. A su vez, cada emprendedor recibe la información referente al programa a través de su correo electrónico o redes sociales. Con base en lo anterior se identificó la necesidad de tener sistematizada la gestión y seguimiento de emprendedores debido a que esta labor es realizada de forma manual usando archivos de Microsoft Word y Excel, lo que no permite que se pueda llevar un registro y seguimiento apropiado de cada uno de ellos. Del mismo modo para los contenidos del programa no se cuenta con una herramienta propia que permita administrarlos y que a su vez permita a los emprendedores acceder a tomar sus respectivas lecciones y mostrar el avance dentro del programa. Con el objetivo de brindar una herramienta para La Gestión y Seguimiento de Emprendedores y Programas ofrecidos por la empresa, se realizó el proceso de identificación de necesidades y requerimientos a través de entrevistas a varias personas vinculadas al programa, con algunos prospectos y también por medio de reuniones con la gerente de la empresa. A partir de ello, se construye un sistema interactivo dividido en 4 fases: análisis, diseño, implementación y lanzamiento siguiendo el enfoque de Diseño Centrado en el Usuario, en específico el Modelo de Proceso de Ingeniería de la Usabilidad y la Accesibilidad (MPIu+a).
dc.description.abstractThis document shows the process of the institutional internship carried out for Open Mark Colombia Company and its brand Emprende con Éxito, which offers a virtual training program in different areas to people who wants to undertake. Each person or entrepreneur that registers for the program provides personal information, such as contact details, profession, interests, and a project to be developed. This information is used for creating an entrepreneur's user file that facilitates their follow-up according to the progress within the training. Also, each entrepreneur receives information about the program through their email or social networks. Based on the above, the need to have a system for management and monitoring of entrepreneurs and programs is identified because this word is done manually using Microsoft Word and Excel files, which does not allow to keep proper records and follow-up on each of them. In the same way, for program contents and entrepreneurs’ access, there is not a platform for managing yet. To provide a solution for management and following-up of entrepreneurs and programs offered by the Company, a process of identifying needs and requirements was carried out by using interviews and meetings with students, prospects, and the Company's Manager. Based on this, an interactive system was built, divided into 4 phases: analysis, design, implementation, and deployment following the UserCentered Design approach, specifically the Usability and Accessibility Engineering Process Model (MPIu+a).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Informática
dc.publisherDepartamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationADOBE. AdobeXD. [en línea]. [consultado el 8 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://www.adobe.com/la/products/xd.html
dc.relationALDEA. Innpulsa Colombia. Emprendimientos de alto impacto. [línea]. 2021. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://aldeainnpulsa.com/#innpulsa-team
dc.relationAZAUSTRE, Carlos. Desarrollo web ágil con Angular.js. [en línea]. Latinoamérica. 2014. [consultado el 10 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://www.academia.edu/download/36859666/desarrollo_web_agil_con_angular_carlosazaustre1.pdf
dc.relationBARRAEZ, Douglas. La educación a distancia en los procesos educativos: Contribuye significativamente al aprendizaje. En: Revista tecnológica-educativa docentes 2.0 [en línea]. Venezuela, febrero de 2020. vol. 8. nro 21. p. 41-49. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/91/232
dc.relationBEDOLLA L, Christian A. Diseño de un instrumento tipo escala Likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá. [en línea]. 2017. Tesis de Maestría. [consultado el 7 de octubre de 2020]. Disponible en Internet: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6881/1/BedoyaLagunaCrihstianAlberto2017.pdf
dc.relationCAICEDO, Anibal; MARCILLO, Freddy; RODRIGUEZ, Antonieta; CAICEDO, Mercedes y EDUARDO, Lino. Aplicación de los entornos virtuales en las aulas universitarias: Un enfoque de aprendizaje colaborativo y cooperativo a través de la aplicación de un plan de acción estratégico para fortalecer el proceso de enseñanza. [en línea]. 1 ed. Alcoy (Alicante): Área de innovación y desarrollo. 2016, p. 36. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://books.google.com.mx/books?id=SOxODAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=plataforma+edmodo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwix- 9e5zZrfAhXJna0KHed1DjcQ6AEIUzAH#v=onepage&q=plataforma%20edmodo&f=false
dc.relationCAFÉ SINERGIA. Somos cafésinergia. [sitio web]. 2021. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://cafesinergia.com/conocimiento-paraemprendedores/somos-cafesinergia
dc.relationCARABALÍ, José E. Aplicativo móvil para el seguimiento de tratamientos oncológicos de niños de la Fundación Carlos Portela. Pasantía Institucional. Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. [en línea]. 2018. 175 p. [consultado el 8 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10277/5/T07928.pdf
dc.relationCASTILLO, Luciano. ¿Qué es GitHub?. [en línea]. [Consultado: 10 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: http://conociendogithub.readthedocs.io/en/latest/data/introduccion.
dc.relationDUIS. Preguntas frecuentes pqrsf. Qué es duis.co. [línea]. [Consultado: 09 de septiembre de 2019]. Disponible en Internet: https://duis.co/soporte/faqs
dc.relationGONZALES SANCHEZ, Santiago. Revisión de plataformas de entorno de aprendizaje. [en línea]. En: Academia.edu. 14 p. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://www.academia.edu/11240168/REVISI%C3%93N_DE_PLATAFORMAS_DE_ENTORNO_DE_APRENDIZAJE
dc.relationGRANOLLERS, Toni; LORÉS, Jesús y CAÑAS, José. Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. España: Editorial UOC. 2005, 280 p. ISBN: 8497883209
dc.relationGRANOLLERS, Toni; LORÉS, Jesús y CAÑAS, José. Diseño de sistemas interactivos centrados en el usuario. España: Editorial UOC. 2005, 280 p. ISBN: 8497883209
dc.relationGIL, Eva Patricia; TATJER, Eva de Lera y MONJO PALAU, Antonia. Usuarios y sistemas interactivos. Universitat Oberta de Catalunya. [en línea]. España: Editorial UOC. 2009. [consultado el 26 de enero de 2021]. Disponible en internet: http://cv.uoc.edu/annotation/6acdc803e55cf79914866c7b241b9bdc/463703/PID_00143563/modul_1.html
dc.relationHOTMART. Conoce la historia de Hotmart, una de las plataformas de cursos online más grandes del mundo. [en línea]. 2021. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://blog.hotmart.com/es/que-es-hotmart/
dc.relationINNPULSA COLOMBIA. Somos INNpulsa Colombia. [sitio web]. 2021. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://innpulsacolombia.com/nosotros
dc.relationLLUMIQUINGA, María F. Relación entre el m-learning y aprendizaje de inglés de estudiantes nativos digitales. [en línea]. Trabajo final de grado para la maestría en Educación. Quito. Universidad Tecnológica Indoamérica. Dirección de posgrado. 2020. 83 p. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1521
dc.relationMARULANDA, Flor A., MONTOYA, Iván A., VELEZ, Juan M. El Individuo y sus motivaciones en el proceso emprendedor. En: Revista universidad y empresa. [en línea]. Bogotá: Universidad del Rosario, enero-junio de 2019. vol 21, nro. 36. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/6197
dc.relationMASCHERONI, Maximiliano; GREINER, Cristina; DAPOZO, Gladys y ESTAYNO, Marcelo. Ingeniería de usabilidad. Una propuesta tecnológica para contribuir a la evaluación de la usabilidad del Software. [en línea]. 2014. vol. 1, nro. 4. p. 125-134 [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.18294/relais.2013.125-134
dc.relationMOLL, Santiago, Gamificación: 7 claves para entender qué es y cómo funciona. [En línea]. Junio, 2014. [Consultado el 9 de agosto de 2019]. Disponible en Internet: https://justificaturespuesta.com/gamificacion-7-claves-para-entender-que-es-ycomo-funciona/
dc.relationMORA, Juan T. Arquitectura de software para aplicaciones web. Tesis de Maestría. México D.F. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011. [en línea]. 134 p. [consultado el 8 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://www.cs.cinvestav.mx/TesisGraduados/2011/tesisJuanTahuiton.pdf
dc.relationMYSQL: el gran tutorial para principiantes. [en línea]. [Consultado: 20 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/knowhow/guia-para-aprender-a-utilizar-mysql/
dc.relationMYSQL: Infórmate sobre MySQL. [en línea]. [Consultado: 20 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://mysqldaniel.wordpress.com/caracteriticas/
dc.relationMYSQL: What is MySQL?. [en línea]. [Consultado: 20 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://dev.mysql.com/doc/refman/8.0/en/what-is-mysql.html
dc.relationNAVARRETE, Rosa del Carmen. Aplicación de la experiencia de usuario accesible en entornos web de recursos educativos abiertos. [en línea]. Tesis doctoral. Alicante: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación Informática, 2017. 245 p. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https: http://hdl.handle.net/10045/71470
dc.relationOCHOA, José M. Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. [en línea]. Trabajo final de grado para especialidad en Tecnología Informática Aplicada en Educación. La Plata. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Informática. 2019. 119 p. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89019
dc.relationOROZCO, Victor. Webinar Tecnológico. Desarrollo y Gestión de Proyectos de Software: Introducción a ECMAScript 6 y TypeScript. [video]. Repositorio académico UPC. (30 de mayo de 2020). 1:14:27 minutos. [consultado el 10 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/651988
dc.relationPEÑA, Mercedes. La plataforma Moodle: características y utilización en ELE. [en línea]. Università degli Studi di Perugia. 2014. p. 915. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/24/24_913.pdf
dc.relationPRESSMAN, Roger S. y TROYA, José María. Ingeniería del software: un enfoque práctico. 7 ed. México: McGraw Hill, 2010. 808 p. ISBN: 9786071503145
dc.relationRAMÍREZ TIERRA, Geovanny Patricio; MORALES ZÚÑIGA, Juan Pablo. Estudio comparativo entre herramientas AMP (Apache, MySQL, PHP). Caso práctico: Portal web para el Hospital Andino Alternativo de Chimborazo. [en línea]. 2011. Tesis de Licenciatura. [Consultado: 10 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/556
dc.relationRODRIGUEZ V, Liliana; GUERRERO G, Josefina; GONZÁLEZ C, Juan M.; CÉSPEDES H, David. Metodología para el desarrollo de sistemas interactivos para gestión y visualización de objetos de aprendizaje [en línea]. [Consultado: 23 de julio de 2019]. Disponible en Internet: https://www.academia.edu/8244199/Metodolog%C3%ADa_para_el_Desarrollo_de_Sistemas_Interactivos_para_Gesti%C3%B3n_y_Visualizaci%C3%B3n_de_Objetos_de_Aprendizaje?auto=download
dc.relationRUBIANO, Erick y VELASCO, Andrés. Platzi: Transformando la sociedad. [en línea]. Octubre de 2019. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45409
dc.relationSOLIS, Carlos. Manual del Guerrero: AngularJS. [en línea]. 2015. [Consultado: 10 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: http://www.academia.edu/download/59682927/Manual_del_Guerrero._AngularJS_-_Carlos_Solis20190612-80471-10o3uv2.pdf
dc.relationTAMARIT, Diego M. Implementación de un sistema de gestión de asociaciones, basado en SuiteCRM. [en línea]. 2016. [Consultado: 22 de julio de 2019]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10251/71382
dc.relationTIMMIS, Rick. SuiteCRM: Software de gestión de relaciones con el cliente de código abierto. En: Revista Admin. [en línea]. 2019. vol. 49. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://www.adminmagazine. com/Archive/2019/49/Open-source-customer-relationship-managementsoftware
dc.relationVIVAS, H. Luis; MUÑOZ A, Horacio; GARCIA, Nicolás; CAMBARIERI, Mauro y PETROFF, Marcelo. Material design: un lenguaje visual para el desarrollo ágil de software. 2015. [en línea]. [consultado el 8 de agosto de 2020]. Disponible en Internet: https://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/151
dc.relationASSOCIATION, U. P. What Is User-Centered Design: About Usability: UPA Resources. Usability Professionals' Association, 2012. GRANOLLERS, Toni. "MPIu+a. Modelo de Proceso de Ingeniería de la Usabilidad y la Accesibilidad". Tesis Doctoral, Departament de Llenguatges i Sistemes Informàtics, Universidad de Lleida, 2004
dc.relationISO 9241-11:1998(en). Ergonomic requirements for office work with visual displays terminals (VDTs), Part 11: Guidance on usability. [sitio web]. Organización Internacional Para la Estandarización [Consultado: 8 de agosto de 2019]. Disponible en internet: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-1:v1
dc.relationLEFF, Avraham y RAYFIELD, James. Web-application development using the model/view/controller design pattern. Proceedings Fifth IEEE International Enterprise Distributed Object Computing Conference. [en línea]. Seattle. 2001, p. 118-127. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://ieeexplore.ieee.org/document/950428
dc.relationROGERS, Yvonne, PREECE, Jenny, SHARP, Helen. Interaction Design: Beyond Human-Computer Interaction. [en línea]. Wiley, 2007. p. 181-182. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://arl.human.cornell.edu/879Readings/Interaction%20Design%20-%20Beyond%20Human-Computer%20Interaction.pdf
dc.relationRYTE WIKI. Landing page. [en línea]. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://es.ryte.com/wiki/Landing_Page
dc.relationSuiteCRM. Open Source CRM Software Application for Businesses. [en línea]. [Consultado: 26 de enero de 2021]. Disponible en Internet: https://docs.suitecrm.com/user/introduction/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Informática
dc.subjectEntrenamiento virtual
dc.subjectFicha de usuario
dc.subjectGestión y seguimiento
dc.subjectProgramas
dc.titleSistema interactivo para la gestión y seguimiento de emprendedores y programas ofrecidos en la empresa Open Mark Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución