dc.contributorPuente Castro, Raquel
dc.creatorMartínez Mora, Angie Lizeth
dc.date.accessioned2021-02-05T14:07:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:50:06Z
dc.date.available2021-02-05T14:07:32Z
dc.date.available2022-09-22T18:50:06Z
dc.date.created2021-02-05T14:07:32Z
dc.date.issued2020-10-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12837
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459417
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es diseñar un Plan de Mercadeo para el Colegio Hispanoamericano, el cual le permita aumentar su competitividad, participación y posicionamiento en la ciudad de Cali. Para lograr los objetivos planteados se realiza un análisis de la problemática por la cual atraviesa el sector de los colegios en la ciudad; donde se tienen en cuenta factores como las preferencias de las familias modernas, la disminución de tasas de nacimiento y aspectos sociales y económicos que han ocasionado que el número de instituciones educativas que no son sostenibles haya incrementado sustancialmente en los últimos años. Se realiza un diagnostico interno en el cual se desarrolla el concepto de marketing de servicios (producto, plaza, precio, promoción, personas, procedimientos y perceptibles) y un análisis externo a partir de los análisis del entorno y la competencia. Para conocer la percepción de los clientes actuales y potenciales, se aplican entrevistas a profundidad, que fueron analizadas utilizando la técnica de análisis de contenidos para investigación cualitativa, teniendo en cuenta la lectura sistemática de las respuestas obtenidas no solo a través de la información expresa, sino también la latente: las emociones expresadas y del discurso de los participantes de la muestra, capturando el sentido de lo que el entrevistado pretendía comunicar. Con los resultados obtenidos se construye una oferta de valor para el Colegio Hispanoamericano, se definen las estrategias de mercadeo, el presupuesto, cronograma y mecanismos de seguimiento, para el cumplimiento del Plan de Mercadeo
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMaestría en Mercadeo Estratégico
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAngus, A., & WestBrook, G. (2019). Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2019. Euromonitor Intenacional. Recuperado de https://blog.euromonitor.com/agnosticos-respecto-a-la-edad-lageneracion- por-siempre-joven/
dc.relationBases para una estrategia de innovación y competitividad para Colombia. (Junio de 2011). Obtenido de http://www.urosario.edu.co/ICTPI- 11/Documentos/Estrategiainnovacion-Colombia-VDEF-Abstract-Bitra/
dc.relationBic Galicia. (2007). Como elaborar un plan de marketing. Obtenido de http://www.bicgalicia.es/dotnetbic/Portals/0/banner/ARCHIVOS/Manuales %20Pymes/2ElaborarPlanMarketing_C.pdf
dc.relationEl País. (16 de Junio de 2019). Diario el País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/informacion-comercial/colegiohispanoamericano- siempre-la-excelencia.html
dc.relationKotler & Keller. (2006). Dirección de Marketing. En K. L. Philip Kotler, Dirección de Marketing (12 Edición) (págs. 52, 54, 55, 56, 57, 60). Mexico: Pearson Educación
dc.relationMartínez Mora, A. L. (2019). Informe de admisiones Colegio Hispanoamericano. Cali
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (marzo de 2008). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.html
dc.relationMontaña, J. (2013). El poder de la marca. España: Profit Editorial
dc.relationPadre de familia. (10 de Enero de 2020). Estudio de Mercado. (A. L. Martínez Mora, Entrevistador)
dc.relationPhilip Kotler y Gary Armstrong. (2016). Marketing. Versión para Latinoamérica
dc.relationPuente, R. (2000). Servicios: Las nuevas armas del mercadeo. Caracas: ICESI: Estudios Gerenciales V.16
dc.relationSchiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor
dc.relationUNESCO. Enfoque por competencias del niño. (2015). Obtenido de http://www.ibe.unesco.org/es/comunidades/comunidad-depracticacop/ enfoque-por-competencias.html
dc.relationUNICEF, Convención sobre derechos del niño. (19 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30229.html
dc.relationVillaseca, D. (2014). Innovación y marketing de servicios en la era digital. Madrid: ESIC
dc.relationKerin, R. A., Hartley, S. W., & Rudelius, W. (2014). Marketing 11Ed. San Francisco: McGraw-Hill
dc.relationKotler & Armstrong. (2012). Marketing. En G. A. Philip Kotler, Marketing (14 Edición) (págs. 5, 14, 51, 52, 53, 54, 55, 58, 66, 70). Mexico: Pearson Educación
dc.relationPorter, M. (Enero de 2008). Web open drive.com. Obtenido de Hardvard businnes review: https://web.opendrive.com/api/v1/download/file.json/NF8zNjAyMTE5OV8
dc.relationSolomon, N. G., & French, J. A. (1997). Cooperative Breeding in Mammals
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.titlePlan de mercadeo para el Colegio Hispanoamericano Santiago de Cali, Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución