dc.contributorChaurra Arboleda, Adriana María
dc.creatorRodriguez Avila, Johanna Alexandra
dc.date.accessioned2021-04-29T21:36:06Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:49:52Z
dc.date.available2021-04-29T21:36:06Z
dc.date.available2022-09-22T18:49:52Z
dc.date.created2021-04-29T21:36:06Z
dc.date.issued2020-09-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12961
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459338
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se desarrollaron medios de cultivo económicos con materiales de la canasta familiar (zanahoria, habichuela, café, harina de maíz, almidón de yuca y gelatina), se realizó en el laboratorio de la universidad Autónoma de Occidente con el fin de tener un medio de cultivo artesanal para que así todas las personas que quieran generar hongos utilicen esta técnica. Los medios de cultivo artesanales antes mencionados se realizaron teniendo en cuenta los parámetros físico-químicos (temperatura, pH y consistencia) los cuales ayudan al crecimiento y desarrollo del micelio del hongo Pleurotus pulmonarius. Al realizar varias muestras de cada uno de los medios artesanales y realizar su debido proceso de inoculación se hace una comparación con el medio de cultivo comercial Papa Dextrosa Agar (PDA) para determinar la eficiencia del medio de cultivo artesanal, dado esto se fija los días en los cuales se debe medir el crecimiento del micelio, esto se da entre 2 a 4 días dependiendo del medio de cultivo artesanal. Posteriormente se evaluó el crecimiento del micelio del hongo comestible Pleurotus pulmonarius en cada uno de los medios de cultivo preparados, se estableció que el crecimiento del hongo se dio más rápidamente en el medio de cultivo de habichuela con un promedio de 15 días, por otra parte el crecimiento más lento se presentó en el medio de cultivo elaborado a base de harina de maíz con un promedio de crecimiento de 22 días.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.publisherDepartamento de Ciencias Ambientales
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAdesper. (2007). Biodiversidad fúngica Obtenido de http://www.adesper.com/projects/biodiversidadfungica/02.ciclo.php
dc.relationAlmidones de Sucre S. A. S. (2015). Almidones de sucre, un amigo más. Obtenido de http://almidonesdesucre.com.co/es/
dc.relationAvendaño Morales, B. (2010). Fermentacion en sustrato sólido con hongos filamentosos para la produccion de ácidos grasos insaturados. [Tesis de grado] Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada Obtenido de http://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1007/492
dc.relationCano Estrada, A., y Romero Bautista, L. (2016). Valor económico, nutricional y medicinal de hongos comestibles silvestres. Revista chilena de nutrición. Chile. 43.(1) Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182016000100011
dc.relationCañedo, V., y Ames, T. (2004). Manual de Laboratorio para el Manejo de Hongos Entomopatógenos. Lima, Peru. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/ uploads/2014/09/AN65216.pdf
dc.relationCentro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. (s.f). Preparación de medios de cultivo. Cali.
dc.relationCerra, H. Fernández M.C, Horak C, Lagomarsino M, Torno C y Zarankin, E. (2013). Manual de microbiología aplicada a la industria famacéutica, cosmética y de producción medicos. Argentina. Obtenido de https://www.aam.org.ar/descarga-archivos/manual-microbiologiaaplicada. pdf
dc.relationDiy science do science at home. (11 de 04 de 2011). Obtenido de Diy science do science at home. Ecured. (s.f). Medio de cultivo (Microbiología) Obtenido de https://www.ecured.cu/Medio_de_cultivo_(Microbiolog%C3%ADa)
dc.relationFAO. (2020). Colombia en una mirada Obtenido de http://www.fao.org/colombia/faoen- colombia/colombia-en-una-mirada/es/
dc.relationFAO, OPS, WFP y UNICEF. (2019). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el. Obtenido de http://www.fao.org/3/ca6979es/ca6979es.pdf
dc.relationGaitan Hernandez, R., Salmones, D., Perez Merlo, R., y Mata, G. (2006). Manual práctico del cultivo de setas aislamiento, siembra y producción. Veracruz, Mexico. Obtenido de http://www1.inecol.edu.mx/cv/CV_pdf/libros/Manual_PleurotusGaitan.pdf
dc.relationHernandez Corredor, R. A., y Lopez Rodriguez, C. (s.f). Evaluacion del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de cundinamarca. cundinamarca. Revistas. Javeriana Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/1417
dc.relationHernandez, R. L. (08 de 2004). Slideshare. Obtenido de Propiedades Medicinales y Nutricionales de nlos Hongos Comestibles: Obtenido de https://es.slideshare.net/gftaognosticaespiritual/05-02-17-propiedadesmedicinales- y-nutrisiertales-de-los-hongos-comestibleswwwgftaognosticaespiritualorg
dc.relationJaramillo , D. I., Yepes, L. V., Llanos G, A. H., Velazco A., M., y Velez, L. M. (Julio – Diciembre, 2011). Desarrollo de productos a partir de la orellana (Pleurotus ostreatus) Investigaciones aplicadas. 5(2) https://revistas.upb.edu.co/index.php/index/login?source=%2Findex.php%2Finvestigacionesaplicadas%2Farticle%2Fview%2F912
dc.relationLabbe, M. (01 de 02 de 2018). ¿Cómo hacer células bacterianas con gelatina? Obtenido de https://www.geniolandia.com/13127288/ideas-para-proyectosde- ciencias-biologicas
dc.relationLaboratoria Linsan S.A. (2012). Manual Microdiagnóstica tercera parte. Obtenido de https://www.lablinsan.cl/manual/MANUAL_PARTE_3.pdf
dc.relationMayett, Y., y Martinez Carrera, D. (2010). El consumo de hongos comestibles y su relevancia en la seguridad alimentaria de México. Biblioteca Básica de Agricultura Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/280090066_El_consumo_de_los_hongos_comestibles_y_su_relevancia_en_la_seguridad_alimentaria_de_Mexico
dc.relationMushroom's Value S.L. (2014). EL cultivo de hongos en Colombia Obtenido de http://www.mushroomsvalue.com/el-cultivo-de-hongos-en-colombia/#
dc.relationMycology, G. (2020). Culture media for fungi. Obtenido de https://www.biomerieuxdiagnostics. com/culture-media-fungal-infections
dc.relationTodo Alimientos. (2020). Tabla Nutricional: Habichuelas Obtenido de Todoalimientos: http://www.todoalimentos.org/habichuelas/
dc.relationONU. (21 de 06 de 2020). La pandemia del coronavirus puede duplicar el número de personas que padecen hambre extrema Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/04/1473162#:~:text=Cifras%20clave% 3A,de%20no%20adoptarse%20medidas%20r%C3%A1pidas&text=Estos%20diez%20pa%C3%ADses%20representaban%20el,decir%2C%2088 %20millones%20de%20personas
dc.relationParada plug R.(2020) Esporulación: en plantas, en hongos y en bacterias Obtenido de: https://www.lifeder.com/esporulacion/
dc.relationPérez Porto, J., y Merino, M. (2014). Reino fungi Obtenido de https://definicion.de/reino-fungi/
dc.relationQuintero, R. (2015). Qué es la gelatina sin sabor? Obtenido de https://clubdereposteria.com/es-gelatina-sin-sabor/ Reyes, C., Bran, M., y Morales, O. (2011). Evaluación del crecimiento micelial de las cepas nativas de Agricybe cylindraceu (DC.:Fr) Maire, en diferentes medios de cultivo y pH. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, 21(2). 56-61 Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5069954
dc.relationSanchez Palacios, A. (2015). Producción de hongos comestibles del género Pleurotus a partir de los residuos vegetales provenientes de la plaza de mercado del municipio de Quibdó. [Tesis de Maestría] Universidad de Manizales. Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2204/Tesis%20Annerys%20- %2026%20de%20mayo%20de%202015%20%281%29.pdf?sequence=3&is Allowed=y
dc.relationStamets, P. (1993). Growing gourmet and Medicinal mushrooms. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=M9Mz99pAdXMC&oi=fnd&pg=PR13&dq=Stamets,+P.+(1993).+GROWING+GOURMET+and+MEDICINAL+MUSHROOMS.&ots=WRa1Rdv73i&sig=6oudwnFEWuwq6UtU_2kyqA8R46Y#v=onepage&q=Stamets%2C%20P.%20(1993).%20GROWING%2 0GOURMET%20and%20MEDICINAL%20MUSHROOMS.&f=false
dc.relationStamets, P. a. (1983). The Mushroom Cultivator. A Practical Guide to. Obtenido de https://library.uniteddiversity.coop/Permaculture/Mushroom_Cultivator-A_Practical_Guide_to_Growing_Mushrooms_at_Home.pdf
dc.relationStevens R. B. (1991). Mycology Guidebook. University of Washington Press,. Obtenido de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED174459.pdf
dc.relationEspada B. (2019). ¿Que es la microbiologia? definición, que estudia, para que siirve, ramas, historia. Obtenido de https://elblogverde.com/que-es-la-micologiadefinicion- que-estudia-para-que-sirve-ramas-historia/ Universidad de Granada. (09 de 05 de 2005). Introducción al concepto y contenido de la microbiología Obtenido de https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/01historia.htm#_Toc52370983
dc.relationWatling, R. (1977). How To Identify Mushrooms to Genus V: Cultural and Developmental Features. Eureka, California: Mad River Press Obtenido de http://psnz.umt.edu.my:8080/neuaxis/Record/000949557-6/Description
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectMedios de cultivo artesanal
dc.subjectPleurotus pulmonarius
dc.subjectEvaluación de medios de cultivo
dc.subjectCultivo artesanal
dc.titleDesarrollo de medios de cultivo artesanal para el Crecimiento del hongo Pleurotus pulmonarius
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución