dc.contributor | Mejía Espinal, Fabián Andrés | |
dc.creator | Parra Ocampo, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-12-03T13:22:27Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:49:22Z | |
dc.date.available | 2021-12-03T13:22:27Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:49:22Z | |
dc.date.created | 2021-12-03T13:22:27Z | |
dc.date.issued | 2021-10-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13513 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459190 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada permitió estudiar más el sector de las empresas de
consultoría y asesoría en procesos de internacionalización, su portafolio, propuesta
de valor, convenios, alianzas, precios, trayectoria de la marca, diferenciales de una
compañía a otra y así mismo diseñar una nueva propuesta con variables del
marketing mix.
Se realizó una investigación tipo cualitativa con entrevistas por saturación y estudio
del sector de las empresas que operan en la actualidad en la ciudad de Santiago de
Cali y ofrecen estos servicios de internacionalización a pymes. Se identificaron el
tipo de solicitudes que más prevalecen en los empresarios, las barreras para iniciar
a exportar o importar, el promedio de preguntas que realizan por mes, la cantidad
de empresas con el interés de hacerlo se conoció el porcentaje que participa cada
pyme por sector económico en la ciudad de Cali.
De acuerdo con esto, la investigación permitió evaluar una posible propuesta
diferenciadora que acompañe a los empresarios en este nuevo camino de la
internacionalización y que estos cambios en la economía impacten al país de
manera positiva. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.publisher | Departamento de Mercadeo | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Parra Ocampo, M. A. (2021). “Estudio de caracterización del sector de servicios de consultoría en procesos de internacionalización para las pymes de la ciudad de Cali”. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente]. https://hdl.handle.net/10614/13513 | |
dc.relation | Adicomex. (s.f). Portafolio de servicios. https://www.adicomex.org/. Agecoldex. (s.f). Servicios. http://www.agecoldex.com/site/nosotros/. | |
dc.relation | Analdex. (s.f). Portafolio de servicios. https://www.analdex.org/portafolio-deservicios/. | |
dc.relation | Araujo Ibarra. (s.f). Comercio internacional servicios. https://www.araujoibarra.com/que-hacemos/comercio-internacional/ | |
dc.relation | Barria, C. (agosto 30, 2021). La emergencia de los contenedores: cómo una de las mayores crisis de transporte marítimo de la historia puede afectar tu bolsillo. BBC News mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias- 58324770. | |
dc.relation | Cáceres Rodríguez, W. (julio-dic-2013). Las exportaciones y el crecimiento económico en Colombia 1994-2010. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá, Colombia. Apuntes del Cenes.32(56) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 30532013000200004 | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali (2021). Balance económico 2020 y perspectivas 2021 Valle del Cauca, Colombia. https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2021/02/Enfoque-Competitivo_N127.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali (2021). Distribución de las exportaciones del Valle del Cauca por la Cámara de Comercio en Santiago de Cali, Colombia. https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2021/04/Informe-RE-N65.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali (2021). Elaborado con datos de los informes finales del número de empresas registradas en Santiago de Cali, Colombia. https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2021/01/Ritmo-Empresarial- N38.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali (2021). Encuesta final a empresarios sobre las principales razones para no exportar en el Valle del Cauca, Colombia. https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2021/02/Informe-N14- Encuesta-Ritmo-Empresarial-2021-I.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali (2021). Número de empresas nuevas en Colombia y principales departamentos. https://www.ccc.org.co/wpcontent/ uploads/2021/01/Ritmo-Empresarial-N38.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali. (2019). Cómo crear empresa. https://www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/como-crearempresa/ selecciones-tipo-sociedad-construir/. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali. (2020). Informes económicos ritmo empresarial. https://www.ccc.org.co/category/informes-economicos/ritmo-empresarial- 2018/. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali. (2020). Narrativa estratégica de competitividad del Valle del Cauca “un Valle que se atreve”. http://crcvalle.org.co/wpcontent/ uploads/Narrativa-Estrat%C3%A9gica-de-Competitividad- 2019.pdf. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Cali. (s.f). Servicios. https://www.ccc.org.co/. | |
dc.relation | Cámara de comercio de Tuluá. (s.f). Quienes somos. https://camaratulua.org/quienes-somos/. | |
dc.relation | Caro, M., Zúñiga, B. (2013). Plan de negocio para la creación de una empresa de consultoría en negocios internacionales en la ciudad de Cartagena. [Tesis de pregrado, Universidad EAN]. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/6036/ZunigaBiglenis2013.pdf?sequence=3&isAllowed=y. | |
dc.relation | Castrillón Restrepo, A., V., Flórez Romero, V. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías y consultorías en gestión integral y estratégica para PYMES al 2019. [Tesis de pregrado, Fundación universitaria del área Andina]. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3443/Estudio %20de%20factibilidad%20para%20la%20creaci%C3%B3n%20de%20una%20empresa%20de%20asesor%C3%ADas%20y%20consultor%C3%ADas%20en%20gesti%C3%B3n%20integral%20y%20estrat%C3%A9gica %20para%20PYMES%20al%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.relation | Cateora, P, Gilly M y Graham J. (2014). Alcance y desafíos del marketing internacional en A. Delgado Rodríguez (Eds.). Marketing internacional. (16 ed., p 10). McGraw-Hill interamericana. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/stage.aspx?il=&pg=&ed=256. | |
dc.relation | Contreras Barrera, N., A., C., Pedraza Núñez, D., C. (2015). Estudio de mercado para la creación de una empresa de consultoría administrativa en la ciudad de Cúcuta. [Tesis de pregrado, Universidad Industrial de Santander. Santander]. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/157696.pdf | |
dc.relation | Cueva Proaño, V., C y Fernández, A. (2014). Plan de negocios para la creación de una empresa Consultora de Negocios Internacionales, especializada en PYMES que exportan e importan en la ciudad de Quito. [Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/729. | |
dc.relation | Daniels, J. D., Sullivan, D. P., Radebaugh, L. H. (2018). Negocios internacionales: ambientes y operaciones. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=7340 | |
dc.relation | Departamento nacional de estadística. (2021). Balanza comercial. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comerciointernacional/ balanza-comercial. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Estadística. (2021). Exportaciones históricas. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comerciointernacional/exportaciones/exportaciones-historicos. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. (2018). Encuesta nacional de logística. https://onl.dnp.gov.co/es/Publicaciones/SiteAssets/Paginas/Forms/AllItems/Informe%20de%20resultados%20Encuesta%20Nacional%20Log%C 3%ADstica%202018.pdf. | |
dc.relation | Dirección de impuestos y aduanas nacionales. (2019). Boletín de comercio exterior. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/BoletinesComEx/Bolet%C3%ADn%20Ene_Jun_2018_2019.pdf. | |
dc.relation | Dirección de impuestos y aduanas nacionales. (2021). Detalles obligados aduaneros.https://www.dian.gov.co/aduanas/opecomeexterior/Paginas/UsuariosAduaneros.aspx?DianId=4838. | |
dc.relation | Gavidia Vanegas, E., R., Meza Peñaherrera, E. (2017). Plan de negocios para el establecimiento de una empresa de servicios de consultoría especializada en comercio exterior, para satisfacer las necesidades en el proceso de exportación de las pymes en el Ecuador. [Tesis de pregrado, Universidad Internacional del Ecuador]. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/2452. | |
dc.relation | Global outsourcing for international trade. (s.f). Nuestra empresa. https://go4it.com.co/. | |
dc.relation | Gregory Mankiw, N. (2020). Economía internacional. (8ª ed p.836). Cengage Learning Editores. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=10764&pg=1. | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://ebooks724.proxyuao.elogim.com:443/?il=6443. | |
dc.relation | Kerin, R y Hartley S. (2018). Escanear el entorno de Marketing. Marketing. (13ª ed., pp. 99-115). Mc Graw Hill Education. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=6261&pg=102. | |
dc.relation | Kotler, P y Armstrong, G. (2013). Diseño de una estrategia y una mezcla de marketing orientadas hacia el futuro. Fundamentos de marketing: los tres niveles de producto. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3658&pg=226. | |
dc.relation | Krugman, Paul y Obstfeld Maurice. (2016). Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el modelo Ricardiano. En M. Martín. (Eds.). Economía internacional. (7ª ed., pp.49-113). Pearson. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4431&pg=40. | |
dc.relation | Lavaggi Jacobs, L., Mori Pereyra, G., P., Rozas Guevara, M., A. (2016). Plan de negocio para una empresa de exportación de chocolate orgánico. [Tesis de pregrado, Universidad del pacífico. Buenaventura]. https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1520/Luis_Tesis_maestria_2016.pdf?seq uence=1. | |
dc.relation | Legiscomex. (s,f). Declarantes de la función aduanera. https://www.legiscomex.com/Documentos/agencias_aduana#:~:text=LegisComex&text=Las%20agencias%20de%20aduanas%20act%C3%BAan,%2Dexportaciones)%20o%20tr%C3%A1nsito%20aduanero. | |
dc.relation | Lovelock, C., Wirtz, J. (2015). Marketing de servicios: personal, tecnología y estrategia. Pearson Educación. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3701. | |
dc.relation | Lozano Monroy, F., D. (julio- dic- 2010). La asociatividad como modelo de gestión para promover las exportaciones en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. Publicación realizada en Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Bogotá, Colombia. rev.relac.int.estrateg.segur. 5(2). 2010http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632010000200007 | |
dc.relation | Martínez Jara, D., C., Avalos Castro, L., L., Hung Paredes., C., C., Pangalima Paz, L. (2019). Plan de negocio para la creación de una empresa de consultoría para procesos de importación y exportación en Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Científica del Sur]. https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/729. | |
dc.relation | Mogollón Mogollón, Y. (2014). Plan estratégico de marketing para nuevas firmas de consultoría en argentina. [Tesis de pregrado, Universidad de Buenos Aires]. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502- 0754_MogollonY.pdf. | |
dc.relation | Mullins, Walker, Boyd y Larreché. (2007). Administración del marketing. México: Mcgraw-hill/interamericana editores, s.a. de c.v. https://www.academia.edu/17617655/Administracion_de_Marketing_5ed_John_W_Mullins_Orville_C_Walker_Harper_W_Boyd_Jean_Claude | |
dc.relation | |Larr%C3%A9ch%C3%A9. | |
dc.relation | Parkin. Michael. (2018). Economía. (12 ed., pp. 177-179). Pearson Educación de México, S.A de C.V. http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=6942&pg=5. | |
dc.relation | Parra, Carolina. (s.f). Mercantilismo. Legiscomex. https://www.legiscomex.com/Documentos/abccomerciomercantilismo#:~: text=El%20mercantilismo%20es%20el%20comercio,Thomas%20Mun%20y%20Antonio%20Serra. | |
dc.relation | Porter, M. (1996). “What Is Strategy?” Harvard Business Review, noviembrediciembre de 1996, p. 62. https://hbr.org/1996/11/what-is-strategy. | |
dc.relation | Presidente de la Republica de Colombia (Julio 02, 2019). Decreto 1165 del 2019. Régimen de aduanas. https://www.analdex.org/wpcontent/ uploads/2019/07/DECRETO-1165-DEL-2-DE-JULIO-DE- 2019_compressed-1-comprimido.pdf. | |
dc.relation | Presidente de la Republica de Colombia (junio 05, 2019). Decreto 957 del 2019. Criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes. https://www.mincit.gov.co/getattachment/555adb9d-8a48-45f3-a2a5- 1ee9b35b2d09/Decreto-957-Por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13.aspx. | |
dc.relation | Procolombia. (2020). ProColombia identificó dos escenarios en los que el país puede verse favorecido, como son el comercio regional y la relocalización de multinacionales. https://procolombia.co/noticias/las-oportunidades-delcomercio- internacional-pos-covid-19-para-colombia. | |
dc.relation | Procolombia. (2021). Conozca las exportaciones por cadena productiva. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-delexportador/ estadisticas-de-comercio-exterior/exportaciones-por-cadenaproductiva. | |
dc.relation | Procolombia. (s.f). Nosotros. https://procolombia.co/nosotros/conozca-procolombia. | |
dc.relation | Romo Gordillo, C.P. (2012). Creación de una empresa de asesoría de comercio exterior en la ciudad de Quito. [Tesis de pregrado, Universidad central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1002/1/T-UCE- 0003-53.pdf. | |
dc.relation | Servicio nacional de aprendizaje. (s.f). Mypimes se transforma. https://www.sena.edu.co/es-co/Empresarios/Paginas/default.aspx. | |
dc.relation | Silva Guerra, H. Marketing internacional. Editorial Alfaomega. 2017. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6412800. | |
dc.relation | Toro, J. M. D. y Villanueva, J. (2017). Marketing estratégico. EUNSA. https://elibro.proxyuao.elogim.com/es/lc/bibliouao/titulos/47326 | |
dc.relation | Universidad Autónoma de Occidente. (s.f). Centro de comercio exterior UAO. https://www.uao.edu.co/centro-de-comercio-exterior-uao/. | |
dc.relation | Universidad del Valle. (s.f). Programa de extensión y proyección social. http://administracion.univalle.edu.co/extension-proyeccion-social-as. | |
dc.relation | Yusti Ayala, N.P. (2017). Modelo canva para determinar la viabilidad de la creación de una empresa bajo el modo de outsourcing destinada a la consultoría y asesoría de importaciones y exportaciones en la ciudad de Cúcuta. [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/311 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.title | “Estudio de caracterización del sector de servicios de consultoría en procesos de internacionalización para las pymes de la ciudad de Cali” | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |