dc.contributorMillán Salcedo, Carlos Arturo
dc.creatorAcosta Rangel, Juan David
dc.date.accessioned2012-09-27T15:43:00Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:49:11Z
dc.date.available2012-09-27T15:43:00Z
dc.date.available2022-09-22T18:49:11Z
dc.date.created2012-09-27T15:43:00Z
dc.date.issued2012-08-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/3341
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459134
dc.description.abstractEl Partido Verde se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales de Colombia en el año 2010 con su candidato Antanas Mockus. La campaña política se caracterizó por una acción espontanea de sus dirigentes, dirigida a encauzar el inconformismo de un sector de la población respecto a la continuidad del poder en manos de partidos tradicionales. Igualmente por la adhesión espontanea de un gran sector de la juventud cuyo deseo de actuar activamente en el cambio del país encontró el espacio perfecto de participación creativa en las redes sociales. Esto ocasionó el gran crecimiento de seguidores que sorprendió al mundo entero y que se denominó la Ola Verde. En el manejo de la campaña, los principales aciertos fueron: uso de información veraz y asertiva, agilidad y oportunidad en su divulgación, credibilidad en el candidato y en especial, la posibilidad de interacción que permitió a un gran número de jóvenes hacer aportes publicitarios creativos y efectivos en pro del candidato y del Partido Verde. Los principales desaciertos fueron la planeación deficiente de la campaña, falta de objetivos claros y definidos, formación de un equipo de campaña incompleto lo que implicó una falta de acompañamiento y asesoramiento al candidato, fallas en el manejo de la imagen del candidato, falta de respuesta a los ataques del adversario y fallas en el seguimiento a los electores para concretar el resultado esperado el cual es el voto
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Publicitaria
dc.publisherDepartamento de Publicidad y Diseño
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsEL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARÁGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRADO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectAdvertising campaigns
dc.subjectInternet advertising
dc.subjectComunicación Publicitaria
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.subjectMercadeo político
dc.subjectPublicidad por internet
dc.titleDescripción de la presencia del Partido Verde en las redes sociales caso campaña publicitaria de Antanas Mokus para la presidencia 20120-2014
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución