dc.contributorZuñiga Libreros, Ana Lucia
dc.creatorPulido Rodríguez, Braulio Francisco
dc.date.accessioned2021-03-24T20:29:55Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:49:02Z
dc.date.available2021-03-24T20:29:55Z
dc.date.available2022-09-22T18:49:02Z
dc.date.created2021-03-24T20:29:55Z
dc.date.issued2021-03-17
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12912
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459081
dc.description.abstractEl marketing a través de los años ha evolucionado para satisfacer las necesidades del consumidor y adaptarse a los cambios de tendencias de compra, actualmente el marketing busca nuevos canales de comunicación y es a través del social Media, que lo ha logrado. Las estrategias del social media marketing influyen en gran parte para lograr diferenciación y posicionamiento de marca frente a la competencia, más aún para enfrentar factores provocados por condiciones externas no predecibles como la actual pandemia del COVID 19. En la ciudad de Cali el sector gastronómico es relativamente grande, la mayoría de las personas les encanta salir a comer a sus restaurantes preferidos y compartir de un gran momento y espacio agradable. Este panorama cambió cuando la pandemia del COVID 19 llego a Colombia, se vio un comercio totalmente cerrado, muchas empresas cerrando sus puertas y otras tratando de salir a flote reinventándose, ahí es donde entra el social media marketing; ese conjunto de herramientas que han podido salvar una gran parte del sector gastronómico gracias a las diferentes formas de llegar a sus clientes obteniendo una gran percepción. El presente trabajo investigativo busca determinar la percepción del consumidor con respecto a las estrategias del social media marketing que han implementado los restaurantes de la ciudad de Cali en el año 2020 con respecto a la situación del COVID 19 y su relación con la decisión de compra final. Para lograr una investigación acertada, se realiza una investigación mixta donde se desarrollan dos etapas: cualitativas y cuantitativas. Para lo cual se realizaron técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas, observaciones a participantes y análisis de documentos. Como resultados se conocerán los efectos de la pandemia sobre el sector gastronómico, los hábitos y comportamiento del consumidor y los principales cambios en su decisón de compra
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAlves, H., Fernandes, C., Raposo, M. (2016). Marketing en redes sociales: una revisión de literatura e implicaciones. Psychology & Marketing (Vol. 33, no. 12, pp.1029 – 1038) Recuperado de: http://doi.wiley.com/10.1002/mar.20936
dc.relationAnda Perú. (Mayo 2020). Kantar: Covid-19 cambia preferencias y hábitos de consumo en hogares peruanos. Revista Anda Perú, 187. Tomado de: https://andaperu.pe/kantar-covid-19-cambia-preferencias-y-habitos-deconsumo- en-hogares-peruanos/
dc.relationArellano, R. (2002). Comportamiento del Consumidor. Enfoque América latina. México. Editorial: McGraw Hill Interamericana.
dc.relationBazianec, Z. (3 abril de 2020). Escenarios de planificación para líderes resilientes. El mundo rehecho por COVID-19. [publicación del blog]. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/hr/en/pages/about-deloitte/articles/covid-19-svijet-preobrazen-pandemijom-koronavirusa.html
dc.relationBenassini, M. (2014). Introducción a la investigación de mercados. (3a. ed.) Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-24.com
dc.relationConeo, M. (13 de mayo de 2020) “Por efecto de la pandemia del covid-19 han cerrado 22.000 de 90.000 restaurantes”. Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/ocio/por-la-crisis-actual-cerraron-demanera- definitiva-22000-de-90000-restaurantes-3004985
dc.relationCoquillat, D. (21 de enero de 2020). Estudio sobre la influencia de la tecnología en los restaurantes en 2020. El periódico digital de los restaurantes. Recuperado de: https://www.diegocoquillat.com/estudio-sobre-lainfluencia-de-la-tecnologia-en-los-restaurantes-en-2020/
dc.relationDatareportal (2020). Digital 2020: Colombia. Recuperado de: https://www.slideshare.net/DataReportal/digital-2020-colombia-january- 2020-
dc.relationDistaso, M., McCorkindale, T., Agugliaro, A. (2015). La división de la industria de redes sociales de las empresas más admiradas de Estados Unidos. Diario de Gestión de Promoción (Vol. 21, no. 2, pp. 163 – 189) Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/276161233_America's_Most_Admired_Companies_Social_Media_Industry_Divide
dc.relationFerguson, D., Greer, C. (2015). Pinning and promotion: How local television stations are using Pinterest for branding and audience connectivity. Journal of Promotion Management, (Vol. 21, no 1, pp 64 – 81). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/274019694_Pinning_and_Promotion_How_Local_Television_Stations_Are_Using_Pinterest_for_Brandin g_and_Audience_Connectivity Fondo Monetario Internacional (2020). Actualización de Perspectivas de la economía mundial. Recuperado de: https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2020/06/%2024%20/%2 0WEOUpdateJune2020?%20Utm_medium%20=%20email%20&%20utm_source%20=%20govdelivery
dc.relationGensler, S., Völckner, F., Liu-Thompkins, Y., Wiertz, C. (2013). Managing brands in the social media environment. Journal of interactive marketing, (Vol. 27, no 4, pp 242–256) Recuperado de: 10.1016 /j.intmar.2013.09.004
dc.relationKemp, S. (2020). Digital 2020: Colombia. DataReportal. Recuperado de: https://datareportal.com/reports/digital-2020-colombia
dc.relationKotler, P. (2002). Dirección de Marketing: Conceptos esenciales. Lugar: México. Editorial: Pearson Educación.
dc.relationKotler, P., Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing. (6ta Edición) México. Editorial: Pearson Prentice Hall.
dc.relationKotler, P., Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing. México. Lugar: México. Editorial: Pearson Educación.
dc.relationLaczniak, G., Murphy, E. (2006). Perspectivas normativas para el marketing ético y socialmente responsable. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0276146706290924
dc.relationLandeta, J. (2006). Current validity of the Delphi method in social sciences. Technological forecasting and social change. (Vol. 73, no 5, pp 467-482) Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0040162505001381
dc.relationLaroche, M., Habibi, M., Richard, M. y Sankaranarayanan, R. (2012). Los efectos de las comunidades de marca basadas en las redes sociales sobre los marcadores de la comunidad de marca, las prácticas de creación de valor, la confianza de marca y la lealtad de marca. (Vol. 28, no 5, pp. 1755 – 1767) Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563212001203
dc.relationMalhotra, N (2016) Investigación de mercados. México. Editorial: Pearson Educación. Recuperado de: https://www.marcialpons.es/libros/investigacion-demercados/ 9786073235600/
dc.relationMalhotra, N. (2008) Investigación de Mercados. (5a ed). México. Editorial: Pearson – Prentice Hall.
dc.relationMalhotra, N. (2008). Investigación de mercados (5a ed., p. 45). México. Editorial: Pearson Educación S.A. de C.V.
dc.relationMalhotra, N. (2016). Investigación de mercados.Editorial: Pearson Educación. Tomado de http://www.ebooks7-24.com
dc.relationMalhotra, N. (2016). Investigación de mercados: conceptos esenciales. México: Pearson. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=3725
dc.relationMinTIC (28 de abril de 2020) Colombia tiene 8,1 millones de nuevas líneas de Internet móvil 4G: MinTIC. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-deprensa/Noticias/135721:Colombia-tiene-8-1-millones-de-nuevas-lineasde- Internet-movil-4G-MinTIC
dc.relationMontoya, E. (2019). Delivery, un negocio con potencial rentable. Revista La Barra, 113, 8-10. Recuperado de: https://www.revistalabarra.com/ediciones/ed- 113-top-100-de-las-empresas-mas-rentables-de-la-hospitalidad/deliveryun-negocio-con-potencial-rentable/
dc.relationMuguira, A. (2017). El impacto del Social Media en el comportamiento del consumidor. Recuperado de: https://mglobalmarketing.es/blog/impactodel- social-media- comportamiento-del-consumidor/
dc.relationMurphy, P., Laczniak, G., Graham, W. (2007). Wood An ethical basis for relationship marketing: a virtue ethics perspective. European Journal of Marketing (Vol 41, no. 2, pp. 37-57) Tomado de: https://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1013&context=market_fac
dc.relationNILSEN. (2014) ¿Qué tipo de comprador online eres?. Obtenido de: https://www.nielsen.com/latam/es/insights/article/2014/que-tipo-decomprador- online-eres/ NILSEN. Estudio global: Comercio conectado. (2016). Obtenido de: https://www.nielsen.com/latam/es/insights/report/2016/estudio-globalcomercio- conectado- 2/
dc.relationOliver, R. (1999). Whence Consumer Loyalty. Journal of Marketing ( Vol 63, Special issue, pp. 33-44) Recuperado de: https://doi.org/10.1177/00222429990634s105
dc.relationPacheco Bernal, C. L. (2017). Hacia una metodología para el diagnóstico de los procesos de un restaurante. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/237
dc.relationSalomon, M. (2017). Comportamiento del consumidor. México: Pearson educación. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2089/?il=4917
dc.relationSampiere, R. (2017). Metodología de la investigación (6a ed.). Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
dc.relationSaxena, A. (2018). Diez años de investigación de 'Social Media Marketing' en el Journal of Promotion Management: síntesis de investigación, temas emergentes y nuevas direcciones. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/10496491.2018.1448322
dc.relationSchiffman, L., Kanuk, L. (2010). Comportamiento del Consumidor. México: Pearson. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Wqj9hlxqWIC&oi=fnd&pg=PR18&dq=Le%C3%B3n+G+Schiffman,+Leslie+lazar+Kanuk.+(2010).+Comportamiento+del+Consumidor.+M%C3%A9xico:+Pearson.&ots=C3-vz7rbvx&sig=U22qLAHW1CigQYlpQEO_fbgCxlE#v=onepage&q&f=false
dc.relationSchiffman, L., Lazar, L. (2010). Comportamiento del consumidor. México. Editorial: Pearson. Semana (18 de septiembre de 2019). Con flexibilización laboral sector gastronómico crearía 200.000 empleos. Revista Semana. Sección restaurantes. Recuperado de: https://www.semana.com/como-esta-la-industriagastronomica- en-colombia-este-2019/277044/
dc.relationShneor, R. y Efrat, K. (2014). Analizando el impacto de la cultura en el tiempo promedio dedicado a los sitios de redes sociales. Revista de Gestión de Promoción (Vol. 20, no 4, pp. 413 – 435). Recuperado de: https://doi.org/10.1080/10496491.2014.930281
dc.relationThomson, M. (2006). Human brands: Investigating antecedents to consumers’ strong attachments to celebrities. Journal of marketing. (Vol 70, no 3, pp. 104-119). Recuperado de: https://doi.org/10.1509/jmkg.70.3.104 Westlund, O. (2010). New(s) functions for the mobile: A cross-cultural study. New Media Soc., (Vol. 12, pp. 91–108). Recuperado de: https://doi.org/10.1177/1461444809355116
dc.relationWilder-Smith, A, Freedman, D. (2020). Isolation, quarantine, and social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus. Journal of Travel Medicine. ( Vol. 27, no 2) Recuperado de: https://doi.org/10.1093/jtm/taaa020
dc.relationWinterhalter (2020). Cómo debe el sector gastronómico afrontar esta recesión económica. [publicación del blog]. Recuperado de: https://www.winterhalter.com/mx-es/blog-winterhalter/como-debe-elsector- gastronomico-afrontar-esta-recesion-economica/
dc.relationWishPond (2020). Social media marketing para restaurantes: 21 tips [publicación del blog]. Recuperado de: https://blog.wishpond.com.mx/post/131706568169/social-mediamarketing- para-restaurantes-21-tips
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectSocial media marketing
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectPercepción del consumidor
dc.titleLos cambios en la percepción y decisión de compra de los consumidores en el sector gastronómico por el Covid-19 en la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución