dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.creator | Jaramillo Suárez, Héctor Enrique | |
dc.creator | Alba de Sánchez, Nelly Cecilia | |
dc.creator | Canizales, Juan Pablo | |
dc.creator | Toro, Álvaro José | |
dc.date.accessioned | 2022-05-10T20:53:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-10T20:53:19Z | |
dc.date.created | 2022-05-10T20:53:19Z | |
dc.date.issued | 2008-04 | |
dc.identifier | 958812235X | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13853 | |
dc.description.abstract | La fractura es un fenómeno que actualmente recibe gran atención por parte de los académicos, ingenieros e investigadores, debido a que los materiales utilizados en los componentes o estructuras presentan defectos o imperfecciones que con el paso de ciclos de cargas se convierten en grietas; estas grietas hacen que las estructuras no resistan los esfuerzos a que están sometidos y la vida útil esté por debajo de lo calculado o programado.
La Mecánica de Fractura es la disciplina que se encarga del estudio y la evaluación de los componentes agrietados con la finalidad de determinar si los componentes pueden seguir operando satisfactoriamente, además de prevenir fallas catastróficas en componentes mecánicos donde se ven involucradas vidas humanas.
Esta disciplina se está aplicando en la actualidad en la industria naval, aeronáutica, aeroespacial y nuclear, como también se está empezando a utilizar con mayor frecuencia en el diseño automotriz, diseño y mantenimiento de plantas de generación de potencia y en las industrias químicas y petroleras.
La Mecánica de Fractura como herramienta de diseño, brinda parámetros que son de gran utilidad cuando se lleva a cabo el análisis de integridad de una estructura o un componente mecánico. Los parámetros de fractura son: el factor de intensidad de esfuerzo (K) que define la magnitud de los esfuerzos en punta de grieta, la integral J, parámetro que caracteriza la resistencia a la fractura cuando ocurre una propagación estable de la grieta antes de que se produzca la fractura final y por último, el desplazamiento de abertura de grieta CTOD basado en la medida de abertura en punta de grieta. Estos parámetros son los encargados de dar una base teórica para realizar el análisis de la integridad de una estructura, además de brindar herramientas para la selección del material adecuado que pueda soportar las cargas que se generan en servicio.
Es de resaltar que los estudios realizados en esta línea en nuestro país son escasos, de allí la importancia de difundir esta disciplina del conocimiento para que se continúe con investigaciones que permitan integrar los conceptos de Mecánica de Fractura en los procesos de diseños | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Jaramillo Suárez, H. E., Alba de Sánchez, N. C., Canizales, J. P., Toro, Á. J. (2008). Introducción a la mecánica de la fractura y análisis de fallas. Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.relation | Anglesa, MJ. LLANE, L.M y Mateo, M.N. 2002, Fractura de Materiales, Barcelona, España: Edición UPC. | |
dc.relation | Askeland, Donald R., 1998, Ciencia e Ingeniería de los Materiales, México, Internacional Thomson Editores. | |
dc.relation | Barreiro, J. A., 1974, Tratamientos Térmicos de los Aceros, 8a. ed, Madrid, Editorial Dossat. Bauchinger, 1986, Cambio del límite elástico por efecto de las variaciones cíclicas de la carga. Mitt. Mech. Tech., Laboratorium München, vol. 13. | |
dc.relation | Beer F.P., y E. R. Johnston, Mecánica Vectorial para Ingenieros, 5a. ed., México, Editorial Mc Graw-Hill. | |
dc.relation | Berrocal, L., 1998, Elasticidad, 3a. ed., España, Editorial Mc Graw Hill. Cazaud, R., 1957, La Fatiga de los Metales, Madrid, Ediciones Aguilar S.A. | |
dc.relation | Cerón, B., César, 2005, Análisis comparativo de propiedades fractomecánicas y Microestructurales de materiales de aporte usados en la Recuperación de ejes de molinos de caña. Cali, Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico), Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Mecánica. | |
dc.relation | Chandrupatla, T. y A. Belegundu, 1999, Introducción al estudio del elemento finito en ingeniería, 2a. ed., México, Prentice Hall editores. | |
dc.relation | Dobrovolski, V., Zablonski, K., Mak, S., Radchik, A. y Erlij L., 1976, Elementos de Máquina, MOSCU, Editorial Mir. | |
dc.relation | Gonzáles, J., 2000, Mecánica de la fractura bases y aplicaciones, México, Noriega editores S.A. | |
dc.relation | Guimãraes, V. A., Hein, L. y Zangrandi,J., 2001, Sistema de baixo custo para nucleação de pré-trincas por fadiga, Materials Research P Brasil. | |
dc.relation | Hernández, H. A. y Mora E, Espejo, 2002, Mecánica de fractura y análisis de falla, Bogotá, Editorial El Malpensante S.A., Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Hinestroza. O. A., 2004, Diseño y construcción de un banco prefisurador de probetas tipo flexión en tres puntos para la determinación de la tenacidad CTOD del acero SAE 1045, Cali, Trabajo de grado (Ingeniero Mecánico). Universidad del Valle, Escuela de Ingeniería Mecánica. | |
dc.relation | Hudak, S.J. y Saxena, A. 1978, Review and Extensión of compliance Information for common crack growth specimens, Internationals Journal of Fracture. | |
dc.relation | Hugot, E., 1986, Handbook of Sugar Cane Engineering, 3a. ed., New York, Editorial Elsevier, Health Sciences. | |
dc.relation | Jaramillo, H. E. y Gómez, D. E., 2002, Análisis y simulación de un sistema de transmisión de potencia en una masa de un molino de caña, mediante elementos finitos, VI Congreso Colombiano de Elementos Finitos y Modelamiento Numérico, Bogotá. | |
dc.relation | Jaramillo, H. E. y J. P. Leython, 2002, “análisis por elementos finitos de la cureña de un molino de caña al variar sus condiciones iniciales de diseño”, Bogotá. | |
dc.relation | Meizoso, A. M. y J. M. Martínez, 1999, Mecánica de la Fractura, España, Los autores. | |
dc.relation | Mirzaei, Majid, 1996, Analytic compliance and stress intensity factor expressions for c(t) specimen, Modarres Technical and Engineering Journal, No. 2. | |
dc.relation | Mott, L. R., 1995, Diseño de elementos de maquinas, México, Prentice Hall Hispanoamérica. | |
dc.relation | Moy, Jairo 2003, Seminario Aspectos Metodológicos para el Análisis de Fallas, Universidad del Valle. Escuela de Ingeniería Mecánica. | |
dc.relation | Norton, R. L., 1999, Diseño de Máquinas, México, Prentice editores. | |
dc.relation | Port, Robert y M. Herro, 1991, The Nalco Guide to Boiler Failure Analysis, United States of America, McGraw-Hill. | |
dc.relation | Shigley, J. E., 1999, Diseño en Ingeniería Mecánica, 5a. ed., Mexico, McGraw Hill editores. | |
dc.relation | Spyrakos, C. y J. Raftoyiannis, 1997, Finite Element Analysis, Pittsburg, Algor Inc. | |
dc.relation | Timoshenko, Gere, 1986, Mecánica de Materiales, 2a. ed., México, Grupo Editorial Iberoamérica. | |
dc.relation | Thornton, P. A. y V. J. Colangelo, 1985, Ciencia de los materiales para ingeniería, México, Prentice Hall Hispanoamérica S.A. | |
dc.relation | Vedia, L. A., 1986, Mecánica de Fractura, Argentina, Publicación del proyecto multinacional de metalurgia. OEA-CNEA. | |
dc.relation | Fadiga e Confiabilidade, 1994, [En línea], Florinapolis Brasil, Edison da Rosa, [Citado Mayo 5 de 2005], Disponible en Internet http://geocities.yahoo.com.br/projetos_ctm/ | |
dc.relation | Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia, [En línea], Cali, Cenicañas [Citado septiembre 27 de 2005], Disponible en Internet http://www.cenicaña.org. | |
dc.relation | ASM International, 1985, Handbook of case Histories in failure Analysis, Preparado bajo la dirección del Comité Técnico de la ASM. Manager Production Systems. United States of America. | |
dc.relation | ASM International, 1992, Metallography Hnad Microestructure, Handbook, Manager Production Systems. United States of America. | |
dc.relation | ASTM E 1290-89 “Crack- Tip Opening Displacement (CTOD) Fracture Toughness Measurement”, Annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | ASTM E 1820 “Standard Test Method for Measurement of Fracture Toughness”, Annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | ASTM E 1152 “Standard Test Method for Determining J-R Curves”, Annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | ASTM E 399-90 “Standard Test Method for Plane-Strain Fracture Toughness of Metallic Materials”, Annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | ASTM E 813 “JIC A Measure of Fracture Toughness”, Annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | ASTM E 1304-89 “Standards Test method for plane strain (Chevron-notch) toughness of metallic materials”. En annual Book of ASTM Standards Vol. 03.01. | |
dc.relation | Alba, Nelly y H. Jaramillo, 2003, Evaluación de la falla ocurrida en el eje de un motor eléctrico, Reporte, Universidad Autónoma de Occidente, Cali. | |
dc.relation | Alba, Nelly y H. Jaramillo, 2001, Análisis de la falla ocurrida en el eje de una extrusora de jabón, Reporte, Universidad Autónoma de Occidente, Cali. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2008 | |
dc.title | Introducción a la mecánica de la fractura y análisis de falla | |
dc.type | Libro | |