dc.contributorMelo Molina, Jorge Eduardo
dc.creatorBustamante Sepúlveda, Angélica María
dc.creatorBermúdez Ríos, Christian Mauricio
dc.date.accessioned2019-03-29T17:48:23Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:48:51Z
dc.date.available2019-03-29T17:48:23Z
dc.date.available2022-09-22T18:48:51Z
dc.date.created2019-03-29T17:48:23Z
dc.date.issued2018-11-30
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/10783
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459026
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherBanca y Finanzas Internacionales
dc.publisherDepartamento de Ciencias Administrativa
dc.publisherDepartamento de Ciencias Administrativa
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceAcevedo Valencia, J. M. (15 de Febrero de 2012). Condiciones socioeconómicas de las familias en contextos de Hogares Sustitutos. Una problemática latente. Obtenido de Condiciones socioeconómicas de las familias. Universidad del Valle, Prospectiva No. 17: 283-311, noviembre 2012. Recuperado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/6338/4/Prospectiva% 2017%2C%202012-283- 311%20Condiciones%20socioecon%C3%B3micas%20de%20las%20familia s.pdf Avendaño, D., Durango, N., Gomez, M., & Vanegas, D. (2016). Roles y funciones que asumen los cuidadores de los hogares sustitutos. (Proyecto de Grado) Universidad de antiquia. Medellin. Colombia Recuperado de: http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/565/3/AvendanoDiana_2016_ RolesFuncionesCuidadoresHogaresSustitutos.pdf Bauselas Herreras, E. (2005). SPSS: UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS . Obtenido de Universidad Leon de España: http://laboratorios.fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/ A3mar2005.pdf 020204/ Borja, M., Jaramillo, L., & Osorio, M. (06 de 2009). Colombia Patente nº issn 0123- 417X. Bucardo, Saavedra & Camarena. (10 de Abril de 2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores. SUMA DE NEGOCIOS, 98-107. Bucardo, Saveedra & Camarena. (10 de Abril de 2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores. SUMA NEG. 2015; 6 (13): 98-107: Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S2215910X15000154/1-s2.0- S2215910X15000154-main.pdf?_tid=8c85053b-fd10-4c20-99c6- 78964f8bffa0&acdnat=1536807408_b312ff6337c7f67d2bd575249b57f984 Buitrago, E. J. (2012). La exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales en Colombia: El caso de las madres comunitarias. Estudios Socio - JURIDICOS. Calle Correa, M. V., Guerrero Perez, L. G., Vargas Silva, L. E., & Sachica Mendez, M. V. (08 de 2015). Corte constitucional. Recuperado el 09 de 2016, de Primicia De La Realidad Sobre Formalidades En Relaciones Laborales.: Www.Corteconstitucional.Gov.Co/Relatoria/2016/T-0816htm#_Ftn41 DANE. (10 de Agosto de 2018). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/comunicado s_de_prensa/Cp_GEIH_abr18_jun18.pdf Duarte , T., & Ruiz Tibana, M. (diciembre de 2009). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. Universidad tecnonologica de pereira. Scientia et Technica Año XV, No 43, Diciembre de 2009. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/849/84917310058/ Duarte, T., & Jiménez, R. E. (Diciembre de 2007). APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DEL BIENESTAR. Obtenido de Scientia et Technica Año XIII, No 37, Diciembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=APROXIMACI% C3%93N+A+LA+TEOR%C3%8DA+DEL+BIENESTAR&btnG= Ero, D., & Silva Silva , A. (2013). Metodologia cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en ciencias sociales. Revista de Ciencias Sociales , 25- 34. Freire, A. (2009). Pasión por emprender de la idea a la cruda realidad. Bogota, Colombia: Copyright. Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Luicio, P. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGrowHill Interamericana. Herrera Prieto, E. O., Molina Cruz, L. A., Gomez Cortes, M., & Duarte Sierra, M. C. (2016). Relación entre el perfil laboral docente para formar en primera infancia y el perfil de las madres comunitarias . Obtenido de Universidad de la Sabana. Chia Cundinamarca. Colombia. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22968/Edgar%2 0Orlando%20Herrera%20Prieto%20(tesis).pdf?sequence=1 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF). LEY 1098 DE 2006. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm#LIBRO% 20I Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF). Archivo interno entidad emisora. Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: (16 de Enero de 2013). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000010_2013 .htm Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (25 de 09 de 2016). Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Madres Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF). Madres Comunitarias. (09 de 2016). Recuperado de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Madres Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. (20 de Octubre de 2017). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_20.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (ICBF). Lineamiento técnico de modalidades para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados. (20 de Octubre de 2017). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_20.pdf Ministerio de Trabajo. Decreto Número 1345. (19 de Agosto de 2016). Recuperado de:http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201345%2 0DEL%2019%20DE%20AGOSTO%20DE%202016.pdf Nina Baltazar, E., Grillo, S., & Karpf, E. El mejor indicador de pobreza en colombia para la orientación del gasto público social. El Mejor indicado de pobreza en Colombia. (9 de Abril de 2007). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/777/77716564006.pdf Nogales, R., & Dees, J. G. (2011). Emprendimiento social. Española del tercer sector, 21-40. Ortiz Delgado, G. S., Palacio Palacio, J. I., Pretelt Chaljub, J. I., & Sáchica De Moncaleano , M. V. (08 de 2015). Corte Constitucional. Accion de tutela contra el instituto colombiano de bienestar familiar. ( 02 de 09 de 2016) Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T508-15.htm Ortiz, C. (2004). La madre sustituta: una posibilidad para la vida de los niños en abandono. (Tesis de grado) Pontificia Universidad Javeriana. Neiva. Colombia. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medicina/tesis01.pdf Palacio, f. e. (05 de 08 de 2010). Convocatoria para madres y hogares sustitutos por el Icbf. (cronicadelquindio.com): Recuperado de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-tituloconvocatoria_para_madres_y_hogares_sustitutos_por_el_icbf-seccionla_regin-nota-16764 Rincón Díaz, C. (18 de Enero de 2011). El vínculo afectivo en niños con antecedentes de situación de calle: estudio de casos en ciudad don bosco desde la teoría de winnicott. (Trabajo Grado) Corporacion Universitaria lasallista. Caldas Antiquia. Colombia. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/447/1/V%C3%AD nculo_ninos_situaci%C3%B3n_calle.pdf Roa, M. L. (S/F). Definición y alcances del emprendimiento social. Ashoka Emprendedores Sociales. Recuperado de:http://www.zerbikas.es/wpcontent/uploads/2015/09/0907LUCdef.pdf Rodriguez Ramirez, A. (junio de 2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensam. gest. no.26 Barranquilla Jan./June 2009. Pensamiento & Gestión On-line version ISSN 2145-941X. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657- 62762009000100005&script=sci_arttext&tlng=pt Ryan, R. M., & Deci, E. L. (Enero de 2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. University of Rochester, 55(1) 68-78 DOI: 10.1037110003-066X.55.1.68. Semana. (13 de 10 de 2011). Colombia vive un enorme déficit de trabajo digno. Revista Semana. Recuperado el 08 de 2016, de Semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-vive-enorme-deficittrabajo-digno/247831-3 UNICEF. (10 de 2005). UNICEF Guatemala. Recuperado el 08 de 2016, de UNICEF Guatemala: recuperado http://www.unicef.org/guatemala/spanish/recursos_20293.htm Valencia Ochoa, D., & Ordoñez, A. (24 de Marzo de 2004). Informalidad en colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales Print version. estud.gerenc,20(90) Cali Jan./Mar. 2004 ISSN 0123-5923: Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232004000100005 VIDA. (14 de 04 de 2016). Icbf y Mintrabajo lograron acuerdo con madres comunitarias. (Periodico El Tiempo) Recuperado de: www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/acuerdo-de-madres-comunitariascon-el-gobierno/16563956
dc.subjectAdministración de Empresas
dc.subjectBanca y Finanzas Internacionales
dc.subjectBienestar familiar
dc.subjectMadres sustitutas
dc.subjectONG Crecer en Familia
dc.subjectCreación de empresa
dc.titleImpacto económico en las madres comunitarias por el cuidado de los niños a su cargo en la Fundación Crecer en Familia de la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución