dc.source | ACOSTA, Jesús. Estudio de diseño de las instalaciones eléctricas del hospital san Rafael de Leticia mediante la aplicación del RETIE Bogotá D.C. [en línea]. Bogotá D.C. 2010. [Consultado 10 de julio de 2018]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/17004/42011001.pdf.
BURGOS F. & ESCALONA E. Ingeniería y sociedad: Prueba piloto, validación de instrumentos y procedimientos para recopilar data antropométrica con fines ergonómicos., 3-5 [citado el 12 de julio de 2018]. Disponible en internet: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/ingenieriaysociedad/a12n1/art03.pdf.
CALVO P., ESCOBAR A., PINEDA C. [en línea]. Interferencia electromagnética en equipos médicos debida a equipos de comunicación inalámbrica. Universidad de Antioquia. 2008. [consultado: 18 de julio 2018], disponible en internet: [http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n46/n46a09.pdf].
CEMDAL. Blog de cemdal. La compatibilidad electromagnética en los equipos médicos [sitio web]. España: Luna Francesc D. [Consultado 25 de junio de 2018]. Disponible en Internet: http://www.redeweb.com/ficheros/articulos/cemdal_1532320418.pdf
COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. ABC de Dispositivos Médicos. [En línea][Citado el 12 de Julio de 2018]. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/ABC%20Dispositivos%20Medicos%20INVIMA.pdf.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 4725 de 2005. Capítulo 1. Artículo 2. Definiciones. [Citado el 12 de Julio de 2018]. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/stories/normatividad/decreto_4725_2005.pdf.
--------.-------. Capítulo 1. Artículo 3. Definiciones. [Citado el 12 de Julio de 2018]. Disponible en internet: https://www.invima.gov.co/images/stories/normatividad/decreto_4725_2005.pdf.COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 4725 de 2005 (diciembre 26). Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria [en línea]. Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social [Consultado 11 de Julio de 2018]. Disponible en internet: http://www.ins.gov.co/normatividad/Decretos/DECRETO%204725%20DE%202005.pdf.
DELABALLE, J. (2001). EMC: Electromagnetic Compatibility. Schneider Electric. [Citado el 14 de Julio de 2018]. Disponible en internet: http://www.studiecd.dk/cahiers_techniques/EMC_electromagnetic_compatibility.pdf.
FOOD & DRUG ADMINISTRATION, Silver Spring. Electromagnetic Compatibility (EMC) [en línea]. FDA. 2016. [Consultado: 22 de junio de 2018]. Disponible en internet: internet: https://www.fda.gov/radiation-emittingproducts/radiationsafety/electromagneticcompatibilityemc/default.htm.
HANADA E., TAKATO K., Magnaging the Electromagnetic Enviroment Hospital IoT System [en línea]. Oita, Japan – Saga, Japan [consultado 12 de julio de 2019], disponible en internet: https://ezproxy.uao.edu.co:2108/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=8393921
IBARRA, M, G. Revista Mexicana de enfermería-cardiología. Vol 20. Gestión de riesgos clínicos. [En línea]. Abril 2012 [Citado el 12 de Julio de 2018]. Disponible en internet: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2012/en121a.pdf
INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSIOND. IEC 62353: Standards for the Safety and Efficacy of Medical Electrical Equipment [en línea]. 2013. [Consultado 09 de julio 2018]. Disponible en: http://www.gossenmetrawattusa.com/products/electricalequipment/safteytesters/PDF/IEC62353CaseStudy.pdf.
ITSON, Técnicas e Instrumentos,2012. [en línea]. [Citado Julio 18 de 2019]. Disponible en internet: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas%20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf
KOK, T. HINBERG, I. WADHWANI, J. Electromagnetic Interference in Medical Devices: Health Canada´s Past and Current Perspectives and Activities, electromagnetic compatibility [en línea]. Memories of IEEE international Symposium. 2001. vol. 1, no. 2. p 1283. [Consultado: 22 de julio de 2018]. Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/950631/.LLAMOSA L., MEZA L, PARRA H., Scientia et technica: fundamentos para el diseño de la prueba de seguridad eléctrica para equipo biomédico con base en la norma ntc-iso-iec-60601-1, vol. I, pp. 1-5, 2006. [Consultado 11 de julio 2018]. Disponible en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6577.
MÉNDEZ SALAZAR, L. Impacto de los eventos adversos atribuibles a la tecnología biomédica en la unidad de cuidados intensivos adultos “ips universitaria. [Online]. Ingeniero biomédico. Repositorio institucional CES. Ingeniería. Ciencias de la salud. 2016. [Consultado: 8 de julio de 2018]. Disponible: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1498/1/TESIS.pdf.
NOGUEIRA, G.: NOHAMA, P. Y MOURA, M. Ad Hoc Test Protocols for Determination of Electromagnetic Interference Caused by Cell Phines on Electro-Medical Devices Engineering in Medicine and Biolgy Society [en línea]. Memories of Proceedings of the 25th Annual International Conference of the IEEE. 2003. vol. 1, no. 1. p. 3621. [Consultado: 22 de Julio de 2018]. Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/1280937/
OBANDO REINA, Fabiola M. Manual de gestión de mantenimiento del equipo biomédico: Guía para las pruebas de seguridad eléctrica en el entorno del paciente. Colombia, Cali. 2016.
PATAIL B. Clinical engineering handbook: patient safety and the clinical engineer. Estados unidos, Hartford, Connecticut: elsevier Academic press, 2004. [Consultado el 18 de julio de 2018].
SALAZAR A. Y CUERVO D., Revista de Ingeniería: test protocol for electrical safety in electrical medical equipment: case Study for Telemedicine Equipment. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. rev.ing., vol. I, pp. 2-3, 2013. [Consultado: 23 julio de 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932013000100005.
SHEPHERD M. Clinical engineering handbook: safety. Estados unidos, Hatford, Connecticut, elsevier Academic press, 2004. [Consultado el 18 de julio de 2018]. | |