dc.contributor | Gómez Cotta, Camilia | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Caicedo Correa, Juan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2021-10-20T14:01:45Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:44:45Z | |
dc.date.available | 2021-10-20T14:01:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:44:45Z | |
dc.date.created | 2021-10-20T14:01:45Z | |
dc.date.issued | 2021-10-04 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13353 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457713 | |
dc.description.abstract | Esta investigación caracterizo el perfil de la figura del docente en Radio Sutatenza de Boyacá, Colombia para complementar los estudios del Dr. Hernandez sobre la relación entre la radio y la comunidad campesina en el caso educativo y comunicativo, además, brindar un insumo a los maestros para entender las cualidades que exige ser un educomunicador.
Actualmente la educación pasa por un periodo de transformación, el salón de clase deja de ser indispensable para el proceso educativo, los estudiantes tienen la oportunidad de ver sus clases desde casa y los maestros se enfrentan a retos mayores, porque además de los conocimientos en su área, ahora deben desarrollar habilidades comunicacionales que van más allá del manejo del medio y propiciar recursos que permitan que el educando se apropie de su proceso formativo.
En Colombia hay un referente que enfrentó estos retos con una población campesina analfabeta y sin la disponibilidad del tiempo para asistir a clases, los maestros de Radio Sutatenza brindaron recursos al campesinado para educarlos por mas de 50 años y sentaron un precedente para Latinoamérica en la articulación de la educación y la comunicación para el desarrollo de una comunidad, entender que características fueron factor diferencial en los maestros de la radio es útil para los educadores actuales que se ven obligados a complementar sus cualidades educativas con otras comunicacionales.
La investigación se realizó con el análisis de contenido del libro (Procesos Interactivos Mediáticos de Radio Sutatenza, con los campesinos de Colombia 1947 - 1989), boletines informativos publicados en la época mensualmente, una entrevista al exdirector de la institución encargada de la radio (ACPO), documentos y grabaciones de los programas emitidos en la época.
El resultado es el perfil del profesor-locutor de la Radio Sutatenza, el cual brinda conclusiones que ilustran cualidades propias en la figura del educomunicador. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Alayón Martínez, M. A. (2018). Un viaje a Sutatenza: la representación del campesino en el proyecto educativo de Acción Cultural Popular [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35461 | |
dc.relation | Aparici, R. (2011). Educomunicación: más allá del 2.0 (Gedisa (ed.)). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CDglBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT1&dq=Educomunicación:+más+allá+del+2.0&ots=DjlbMT2vEn&sig=_3qC0YFpOXmAnYUY2vquD7Z76ac#v=onepage&q=Educomunicación%3A más allá del 2.0&f=false | |
dc.relation | Barbas Coslado, Á. (2012). Media Literacy Education: development, aproaches and challenges in an interconnected world. Foro de Educación, 10(13), 157–175. | |
dc.relation | Beltrán, L. R. (1996). La radio popular y educativa en América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(53), 08–11. https://doi.org/10.16921/CHASQUI.V0I53.994 | |
dc.relation | Beltrán, L. R. (2006). La comunicación para el desarrollo en latinoamérica: Un recuento de medio siglo - Dialnet. Anagramas: Rumbos y Sentidos de La Comunicación, 4(8), 53–76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5181393 | |
dc.relation | Bonilla-del-rio, M., García-Ruíz, R., Pérez Rodríguez, M. (2018). La educomunicación como reto para la educación inclusiva. Revista de Educación Mediática y TIC, 7(1), 66–85. | |
dc.relation | Chagoya, E. R. (2008). Métodos y técnicas de investigación. http://www.gestiopolis.com/tema/otros-temas/ | |
dc.relation | Daza Hernández, G. (2010). Desafíos de la Educomunicación y alternativas pedagógicas en la construcción de la ciudadanía. IC - Revista Científica de Información y Comunicación, 7, 333–345. | |
dc.relation | De Oliveira Soares, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas (Colombia), 30, 194–207. | |
dc.relation | Dagron, A. G. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & desarrollo, 12(1), 2-23. | |
dc.relation | Fernández Chaves, F. (1996). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (CR), 2(96), 35–53. | |
dc.relation | Figuereo Benítez, J. C. (2020). Digitalización de la comunicación: Sistemas, brechas, alfabetización y educomunicación. | |
dc.relation | Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6VK4XonzQoC& oi=fnd&pg=PA7&dq=La+educación+como+práctica+de+la+libertad&ots=LPNsqlzTk1&sig=tEqPlVSlxf6mSwPpOOUewstqyrY#v=onepage&q=Laeducacióncomoprácticadelalibertad&f=fa | |
dc.relation | lse Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OYK4bZG6hxkC&oi=fnd&pg=PA 23&dq=Pedagogía+de+la+autonomía:+saberes+necesarios+para+la+práctica+educativa&ots=f7BmATleI1&sig=I_If3HRZ80LCbt4hp5bG8NZf35c#v=onepage&q=Pedagogíadelaautonomía%3Asaberesnecesariosp | |
dc.relation | Gumucio Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1), 2–23. https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdf | |
dc.relation | Jaramillo García, J. S., y Rocha Correa, J. A. (2015). Sospechamos la otra cara de Radio Sutatenza [Universidad Javeriana]. In Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18453 | |
dc.relation | Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. In Repositorio UDGVirtual. http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2154 | |
dc.relation | Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación:(el comunicador popular) (Caminos ed.). | |
dc.relation | Manosalva Correa, A. (2020). Historia del Semanario El Campesino: un periódico católico para el campesinado colombiano, 1958-1990. Historelo. Revista de Historia Regional y Local, 12(25), 54–89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7567534&info=resumen&idioma=ENG | |
dc.relation | Martín-Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. De los medios a las mediaciones, 1-335. Moreno Cárdenas, M. P. (2018). El periódico “El Campesino” como difusor de información y educación para Sutatenza, Boyacá [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39633 | |
dc.relation | Rodríguez Villmamil, H. (2019). Violencia, educación y paz: experiencia de Radio Sutatenza [Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2019.]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1668 | |
dc.relation | Rojas Álvarez, J. (2014). Campesinos y radios-aspectos sociales de la tecnología en las escuelas radiofónicas de Radio Sutatenza (1950-1970). Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Sarmiento Moreno, L. A. (2009). El concepto de maestro en acción cultural popular. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 13(13), 128–147. https://doi.org/10.19053/01227238.1537 | |
dc.relation | Vaca Gutiérrez, H. (2011). Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia (1947-1989). Signo y Pensamiento, 30(50), 226– 241. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 48232011000100016 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.subject | Radio Sutatenza-Boyacá (Colombia) | |
dc.subject | Educomunicación | |
dc.title | Educomunicación en radio Sutatenza caso: La figura del maestro en la radio educativa | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |