dc.contributorLópez Orozco, Gloria Mercedesa
dc.creatorBecerra Escobar, Nelson Ricardo
dc.creatorRestrepo Peláez, Valentina
dc.date.accessioned2015-08-26T20:00:48Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:44:29Z
dc.date.available2015-08-26T20:00:48Z
dc.date.available2022-09-22T18:44:29Z
dc.date.created2015-08-26T20:00:48Z
dc.date.issued2015-07-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/8288
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457623
dc.description.abstractEn Colombia, las necesidades alimentarias de las poblaciones más vulnerables no están del todo satisfechas debido a factores que incluyen, entre otros, a la baja capacidad adquisitiva de dichas poblaciones, a la escasez de alimentos nutritivos y complementarios y a la falta de capacidad de distribución de dichos alimentos a los rincones más apartados de la geografía nacional, tal como se expone en los diarios nacionales como El Tiempo2, el Colombiano3 y el Heraldo4. Surgió entonces, en el año 1976 en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), un producto alimenticio rico en nutrientes, relativamente fácil de producir y preparar en casa, que podía ser repartido entre los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana y que, al ser suministrado a niños, ancianos, discapacitados y demás poblaciones sensibles, logró llenar el vacío de la deficiencia alimentaria existente. La Bienestarina®, producto gratuito, financiado por el gobierno nacional, logra este cometido. Fabricada por la empresa Ingredion de Colombia S.A., en dos plantas ubicadas en los municipios de Cartago, departamento del Valle del Cauca y Sabanagrande, departamento del Atlántico. Distribuida y almacenada en todo el territorio nacional y suministrada a la población objetivo por unidades ejecutoras (escuelas, centros comunales, iglesias, hogares comunitarios, centros geriátricos, entre otros). En el departamento del Valle del Cauca se ha identificado que, según el modelo de distribución del producto, la empresa fabricante Ingredion de Colombia S.A. se responsabiliza de la entrega del producto sólo hasta los puntos primarios de entrega y no hasta los consumidores (beneficiarios) del producto. En este proyecto de investigación se formula una solución alternativa de logística y distribución que cumple con las necesidades de entrega del producto de acuerdo con la demanda, propone un modelo de ruteo según las condiciones viales del Valle del Cauca, para lo cual se identificaron las principales vías, y las características, que comunican a todos los municipios del departamento. El modelo se basa en los históricos de demanda del producto y por medio de dos software de ruteo (Route4me® en versión de prueba para las cabeceras departamentales y RouteXL® en versión gratuita para la distribución urbana), dibuja las rutas a seguir desde el punto de fabricación y almacenamiento en Cartago, y desde ahí, a todos los demás municipios del Valle del Cauca. Se tienen en cuenta los volúmenes de producto a transportar. Las rutas se organizan mensualmente y para cada una se calcula el tiempo total de recorrido
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsEL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARÁGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRADO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectIngeniería Industrial
dc.subjectLogística en los negocios
dc.titleDiseño de un sistema logístico de acopio y distribución de un producto alimenticio perecedero no refrigerado para el área de influencia del Valle del Cauca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución