dc.contributorOlmedo, Beatriz Zuleima
dc.creatorDelgado Paredes, Juliana Andrea
dc.date.accessioned2020-05-13T13:34:08Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:43:39Z
dc.date.available2020-05-13T13:34:08Z
dc.date.available2022-09-22T18:43:39Z
dc.date.created2020-05-13T13:34:08Z
dc.date.issued2019-11-15
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12332
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457342
dc.description.abstractLa fundación Cottolengo del Padre Ocampo es una fundación sin ánimo de lucro, dedicada al bienestar y atención del adulto mayor desprotegido y vulnerable, pensando en el bienestar integral busca ofrecerles una mejor calidad de vida, por ello en el presente trabajo se realizó una propuesta de estrategias de Mercadeo para fortalecer la campaña “Apadrine un Abuelo”, con el interés de alcanzar mayores beneficios económicos, para financiar la sostenibilidad, incrementar sus ingresos y lograr que la campaña sea más reconocida y genere un mayor impacto social en la comunidad. A lo largo de la pasantía comunitaria, se desarrollaron diferentes actividades que contribuyeron a la recaudación de la información para el plan de mercadeo como visitas frecuentes, reuniones participativas, reuniones con el personal de la fundación, charlas activas con el director general. El plan de mercadeo se realizó en tres partes: En la primera, se realizó un análisis y diagnóstico del macro y micro entorno de la fundación, para esto fue necesario realizar una contextualización de la fundación que permitió identificar las principales problemáticas de la campaña “Apadrine un abuelo”. En la segunda parte, se elaboró la planeación y la formulación de estrategias para fortalecer la campaña, fue importante basarse en la mezcla del marketing que corresponde a la combinación de las siete p’s del marketing: Producto, Precio, Plaza, Promoción, Proceso, Personal y Presentación. Finalmente, una vez determinadas las estrategias pertinentes dando un enfoque hacia la campaña “Apadrine un Abuelo” es necesario, realizar un control y seguimiento, para esto se diseñó un cronograma de acciones, presupuesto e indicadores de control, en el cual se definieron actividades y responsables para el desarrollo de estas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.relationA diario se reportan al menos 5 casos de violencia contra adulto mayor.Tiempo, E. (11, Julio de 2018). El Tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/violencia-y-abusos-contra-el-adulto-mayor-en-colombia-241974 Abreu, A. D. (2017). El comportamiento de los colombianos en Redes Sociales. Netquest . Recuperado de https://www.netquest.com/blog/es/comportamiento-de-los-colombianos-en-redes-sociales Adopción adulto mayor. ley 75 de 1975. DO: 34244 (1975).Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0005_1975.htm Andreasen, A. R. (1994). Social marketing: Its definition and domain. Journal of public policy & marketing. Recuperado de https://venturewell.org/wp-content/uploads/Social-marketing_Andreasen.pdf Bohórquez, C. (2017). Repensar la sociedad para los adultos mayores. Bogotá: Universidad de La Sabana. Cámara de comercio de Tuluá. (s.f.). Recuperado de https://camaratulua.org/entidades-sin-animo-de-lucro-esales/ CEPAL. (2008). Transformaciones demográficas y su influencia en el desarrollo en América Latina y el Caribe. Santo Domingo, República Dominicana. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2894/1/S0800268_es.pdf Civil, C. (s.f.). Colombia Patente nº Artículo 411 Titulares del derecho de alimentos y 414 Alimentos congruos. Codigo Civil Colombiano. (s.f.). Artículos 411 Titulares del derecho de alimentos y 414 alimentos. Alcandía de Bogotá, Bogotá D.C. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=39535 DANE. (2008). Proyecciones de población 2005-2020. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DANE. (2018). Censo nacional de poblacional y vivienda. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos DANE. (2018). Resultados preliminares censo nacional de población y vivienda. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://sitios.dane.gov.co/cnpv-presentacion/src/#cuantos00 DANE. (2019). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá D.C. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo DAP, A. d. (2015). Cali en cifras 2015. Alcaldía de Santiago de Cali, Santiago de Cali. Recuperado de https://planeacion.cali.gov.co/caliencifras/Documentos%20pdf/Caliencifras2015.pdf David, F. R. (2013). Conceptos de administracion estrategica (Novena ed.). (E. Q. Darte, Ed.) México: Pearson. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=kpj-H4TukDQC&printsec=frontcover&dq=que+es+efe+efi&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiAhpidnt3jAhUGjVkKHR5MB-4Q6wEIKTAA#v=onepage&q=que%20es%20efe%20efi&f=false Descuento por donaciones a entidades sin ánimo de lucro pertenecientes al régimen especial Ley 1819 del 2016,. (2016). Articulo 105. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201819%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202016.pdf Duque. (2016). El marketing social como metodología diferencial en la estrategia de negocio de las organizaciones. Universidad Nacional de Colombia , Manizales. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/54027/1/18514760.2016.pdf Condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención. Ley 1315 de 2009.. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=22959 Gaitán, Ó. (2014). Guía Práctica de las Entidades sin Ánimo de Lucro y del Sector Solidario. Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá, D.C. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/8345/Guia%20Pr Grajales, Z. (2017). En lo que va del año se han presentado 150 casos confirmados de maltrato o abandono al adulto mayor. Santiago de Cai: Alcaldía Municipal Recuperado de http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/132434/en-lo-que-va-del-ano-se-han-presentado-150-casos-confirmados-de-maltrato-o-abandono-al-adulto-mayor/ HelpAge Internacional . (2016). Maltrato apersonas mayores en Colombia: claves para entenderlo. Recuperado de http://www.helpagela.org/noticias/el-maltrato-a-personas-mayores-en-colombia-claves-para-entenderlo/ Hernandez, Z. T. (2014). Administracion estartegica (Primera Edicion Ebook ed.). (J. E. Callejas, Ed.) Mexico: Patria . Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=NNThBAAAQBAJ&pg=PR9&dq=definicion+efe+y+efi&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMtJust93jAhXLq1kKHWE1BC8Q6AEILzAB#v=onepage&q=definicion%20efe%20y%20efi&f=false Increnta Colombia . (2018). Estadísticas marketing digital Colombia 2018. Observatorio eCommerce. Recuperado de https://www.observatorioecommerce.com.co/estadisticas-marketing-digital-colombia-2018/ Jamundí se posiciona como el municipio más atractivo para invertir en el Valle del Cauca. (1 de Abril de 2018). El Páis Recuperado de https://www.elpais.com.co/informacion-comercial/jamundi-se-posiciona-como-el-municipio-mas-atractivo-para-invertir-en-el-valle-del-cauca.html Kloter y Zaltman. (1971). Social Marketing: An Approach to Planned Social Change. 35. Recuperado de https://sci-hub.tw/10.1177/002224297103500302 Kotler y Armstrong . (2008). Fundamentos de marketing (6 ed.). México: Pearson. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=sLJXV_z8XC4C&pg=PA5&lpg=PA5&dq=%E2%80%9Cla+forma+que+adoptan+las+necesidades+humanas+moldeadas+por+la+cultura+y+la+personalidad+individual%E2%80%9Cla+forma+que+adoptan+las+necesidades+humanas+moldeadas+por+la+cultura+y kotler, P. (2017). Fundamentos de marketing ( ed.13)México : Pearson Educación. Lasso, A. B. (30 de julio de 2018). Anabeiba Lasso, el ángel de 140 ancianos abandonados. Cali . Recuperado de https://caracol.com.co/programa/2018/07/27/6am_hoy_por_hoy/1532702575_713973.html LlobetI, M. P., ÁvilaII, N. R., FarràsII, J. F., & CanutIII, M. T. (2011). Quality of life, happiness and satisfaction with life of individuals 75 years old or older cared for by a home health care program. Revista Latino-Americana de Enfermagem. Medina, M. (5 de Abril de 2017). Colombianos confían más en las empresas que en las ONG. El Espectador . Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/colombianos-confian-mas-en-las-empresas-que-en-las-ong-articulo-688087 Ministerio de educación nacional . (1996). Resolución 4210, Ley 115 1994. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96032_archivo_pdf.pdf Ministerio de Salud y Proteccion Social . (2017). Estandares que deben cumplir para el funcionamiento de los centros de vida del adulto mayor. 3. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=22964 MinSalud. (2005). Morbilidad en adultos mayores. Ministerio de salud , Bogotá D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Documents/Situacion%20Actual%20de%20las%20Personas%20adultas%20mayores.pdf MinSalud. (2009). Orientación a las entidades territoriales para la aplicación de la ley 1276 de 2009 y normas complementarias sobre "Estampilla para el bienestar del adulto mayor". Ministerio de salud y protección social , Bogotá D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Alcances%20de%20la%20Ley%201276%20de%202009.pdf Minsalud. (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020, dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejecimiento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf Minsalud. (2013). Octubre 1° DE 2013 día internacional de las personas mayores. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Informativo-dia-internacional-personas-mayores.pdf Minsalud. (2015). Resumen ejecutivo SABE Colombia 2015: Estudio nacional de salud, bienestar y envejecimiento. Ministalud, Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-SABE.pdf MinSalud. (2018). Sala situacional de la población adulta mayor. Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/sala-situacion-envejecimiento-2018.pdf MinTIC. (2019). Centros de protección al adulto mayor ubicados en Cali. Recuperado de https://www.datos.gov.co/Salud-y-Protecci-n-Social/Centros-de-protecci-n-al-adulto-mayor-ubicados-en-/ez7e-p4ju/data MinTrabajo. (2018). Salario mínimo en Colombia para 2019 quedó en $828.116. Ministerio del trabajo, Bogotá D.C. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/mintrabajo-es-noticia/2018/-/asset_publisher/nMorWd1x7tv1/content/salario-minimo-en-colombia-para-2019-quedo-en-828-116 Molina, Y. M. (2001). El mercadeo social en Colombia (Primera edición: Enero 2001 ed.). Medellin: Fondo Editorial Universidad Eafit. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=iPAbXSk5Q_AC&pg=PA73&dq=mushkat+1982+el+marketing+social&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj5sL_JrN_jAhVMj1kKHWsPA9cQ6AEIKDAA#v=onepage&q=mushkat%201982%20el%20marketing%20social&f=false Mujeres, víctimas de 88 % de casos por abuso intrafamiliar en el Valle. (23, <May de 2018). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/cali/3-506-casos-por-violencia-de-parejas-el-ano-pasado-en-el-valle-221070 Natal, A. (2003). Conceptualización y discusiones en torno de las fundaciones comunitarias. México: El Colegio Mexiquense, A.C. Recuuperado de http://www.cmq.edu.mx/index.php/docman/publicaciones/documentos-de-discucion/109-dd0280303/file Pérez. (2004). Marketing social. Teoría y práctica (1 ed.). México: Pearson. Pérez, A. (2007). Introducción a la captación de fondos. España : Asociación Española de Fundaciones. Recuperado de http://www.sidocfeminista.org/images/books/13944/13944_00.pdf Philip Kloter y Gary Armstrong. (2008). Fundamentos de marketing. México: Pearson. Presidencia de la Republica. (11 de Abril de 2019). Presidente Duque anuncia incremento del apoyo económico mensual a los adultos mayores. Noticia Presidencia de la Republica. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190411-Presidente-Duque-anuncia-incremento-del-apoyo-economico-mensual-a-los-adultos-mayores.aspx Protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Ley 1251 de 2008, DO: 47186 DE 2008. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm Ramos J. y Periñiez, I. (2003). Delimitación del Marketing con Causa o Marketing Social Corporativo mediante el análisis de empresas que realizan acciones de responsabilidad social. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/7076/CdG_304.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ricaurte, A. (2014). Violencia contra el adulto mayor. Florensis 2014 Datos para la vida , 1. Rodríguez, L. (2016). Lo que hay que saber de las entidades Sin Ánimo de lucro. Confederación Colombiana de ONG, Bogotá. Recuperado de https://camaratulua.org/entidades-sin-animo-de-lucro-esales/ Ruiz, D. (24, junio, 2013). Población del Valle del Cauca sufre de envejecimiento prematuro. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/valle/poblacion-del-del-cauca-sufre-de-envejecimiento-prematuro.html Secretaría de Dllo Territorial y Bienestar Social. (2016). Informe consolidado de visitas realizadas a los Centros. Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Santiago de Cali. Recuperado de file:///C:/Users/Juliana/Downloads/Informe%20%20visitas%20realizadas%20a%20los%20Centros%20de%20Protecci%C3%B3n%20en%20Cali%202016.pdf Sirlin, C. (2008). Violencia, maltrato y abuso en la vejez: Una realidad oculta, una cuestión de derechos. Recuperado de https://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/1623/1/violencia_maltrato_y_abuso_en_la_vejez._una_realidad_oculta_una_cuestion_de_derechos._c.__sirlin.pdf Vazquez, M. A. (2006). Marketing social corporativo. Una nueva estrategia de desarrollo comercial. España. Recuperado de https://estratmkt.files.wordpress.com/2012/01/marketing-social-corporativo1.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectPlanes de mercadeo
dc.subjectFundación El Cottolengo del Padre Ocampo
dc.subjectAdulto mayor
dc.subjectEstrategia de mercadeo
dc.titlePlan de marketing para el programa “Apadrine un Abuelo” de la Fundación El Cottolengo del Padre Ocampo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución