dc.contributorCastañeda, John Alexander
dc.creatorLozada Alzate, Jenifer
dc.date.accessioned2014-11-11T14:54:17Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:43:04Z
dc.date.available2014-11-11T14:54:17Z
dc.date.available2022-09-22T18:43:04Z
dc.date.created2014-11-11T14:54:17Z
dc.date.issued2009-07-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/7532
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457182
dc.description.abstractInternet se ha convertido hoy en día, en una importante herramienta en el desarrollo de formas avanzadas de comunicación, que van de la mano con el mundo actual, que evoluciona y se globaliza de manera vertiginosa; la publicidad al ser influenciada y depender de los diferentes medios de comunicación, se ve obligada a adoptar nuevas alternativas que permitan llegar de manera más directa e impactante al consumidor: el internet aparece como la forma más idónea para lograrlo. Por esto y buscando que sus usuarios permanezcan con ellas, tanto Comcel como Movistar -las empresas más importantes de telefonía celular en Colombia, puesto que entre ambas controlan el 90.7 % (36.9 millones de 40.7 millones de abonados activos)1 de los usuarios de telefonía celular- han creado espacios online dentro de sus sitios web, diseñados para el segmento juvenil; estos espacios pretenden atraer la atención del público joven con diferentes estrategias que pueden ir desde contenidos editoriales, y merchandising virtual, hasta concursos y promociones en línea. La presente investigación pretende evaluar el potencial que tienen estas estrategias dentro del ámbito publicitario, buscando examinar el esquema con el que están planteadas, sus secciones, el diseño visual, la usabilidad web y los diferentes factores que pudieran incidir en la recepción de estas por parte de los usuarios. Igualmente, conocer qué percepciones genera en los usuarios jóvenes la interacción con estos sitios, -a saber La Movi, de Movistar, y Generación Comcel, de Comcel -, y qué tan acertadas resultan para lograr la atención e identificación con los mismos. Para esto, se realizaron sesiones de grupo con los segmentos identificados, y encuestas vía email. Se hizo un análisis comparativo entre los sitios, para conocer qué empresa contaba con mejores herramientas competitivas en dichos espacios web, ya que ambas cuentan con características muy similares. Al final de la investigación se pudo concluir que uno de los espacios es visiblemente superior de acuerdo a los diferentes indicadores que se establecieron para evaluar los sitios; esto a su vez se logró constatar en las sesiones de grupo y en las encuestas. Asimismo se indicaron algunas aproximaciones a modo de auditoría para contrarrestar y evaluar las fallas que se observaron en ambos modelos de estrategia publicitaria
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherComunicación Publicitaria
dc.publisherDepartamento de Publicidad y Diseño
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsEL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. PARÁGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRADO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero, referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe. Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra.
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectComunicación Publicitaria
dc.subjectPublicidad por internet
dc.subjectEstrategia publicitaria
dc.subjectMercadeo por internet
dc.titleAnálisis de los sitios web La Movi y Generación Comcel como estrategias publicitarias online dirigidas al segmento joven, y su aceptación por los jóvenes caleños
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución