dc.contributor | López, Gloria Mercedes | |
dc.creator | Ramos Medina, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2021-01-18T19:23:00Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:42:45Z | |
dc.date.available | 2021-01-18T19:23:00Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:42:45Z | |
dc.date.created | 2021-01-18T19:23:00Z | |
dc.date.issued | 2020-11-20 | |
dc.identifier | http://red.uao.edu.co//handle/10614/12799 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457072 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo corresponde a la memoria del proyecto “ARQUITECTURA DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA DISEÑO & INGENIERIA S.A.S.”, enfocado al área Comercial. La organización ha estado en funcionamiento ya hace un tiempo considerable; sin embargo, la diversidad de fuentes de datos e información, cotizaciones de ventas no centralizadas, la falta de documentación de los procesos, la falta de normalización de la interacción entre los procesos, las actividades repetitivas, la ausencia de indicadores de gestión no contribuyen al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización, es por ello, que surgió el presente proyecto, con el propósito de incrementar su nivel de competencia y gestión de negocio. Para el desarrollo del modelo propuesto se tomó como referente diversos aspectos que se mencionan en los marcos de referencia de Arquitectura Empresarial de ZACHMAN y TOGAF. La metodología seguida se llevó a cabo en 4 etapas, (a) Caracterización del estado actual y procesos operacionales, (b) Definición de elementos funcionales, (c) Configuración de los elementos heredables de AE de ZACHMAN y TOGAF, finalmente, (d) Validación del modelo AE por medio de un modelo piloto BPMN (BIZAGI) e IDEF0.De esta manera se concluye que en el desarrollo del presente proyecto con la implementación de una Arquitectura de Negocio enfocada al área Comercial, se optimizan los procesos, la toma de decisiones con información precisa, optimiza la atención al cliente y permite la correcta alineación. Finalmente, se proporcionó métodos y herramientas necesarias para el diseño, planeación, implementación, aceptación y uso de una Arquitectura de Negocio que abarcó las dimensiones organizacional, operacional y funcional, sin dejar el uso eficiente de los recursos y operaciones para enfrentar la competencia en cuanto a precio, calidad y tiempo de respuesta | |
dc.description.abstract | This work corresponds to the memory of the project "BUSINESS ARCHITECTURE FOR THE COMPANY DISEÑO & NGENIERIA S.A.S.", focused on the Commercial area. The organization has been in operation for quite some time now; However, the various sources of data and information, non-centralized sales quotes, the lack of documentation of the processes, the lack of standardization of the interaction between the processes, the repetitive activities, the absence of management indicators do not contribute to compliance. of the strategic objectives of the organization, that is why this project arose, with the purpose of increasing its level of competence and business management. For the development of the proposed model, various aspects mentioned in the ZACHMAN and TOGAF Enterprise Architecture frameworks were taken as a reference. The methodology followed was carried out in 4 stages, (a) Characterization of the current state and operational processes, (b) Definition of functional elements, (c) Configuration of the heritable elements of AE from ZACHMAN and TOGAF, finally, (d) Validation of the AE model by means of a BPMN (BIZAGI) and IDEF0 pilot model. In this way, it is concluded that in the evelopment of this project with the implementation of a Business Architecture focused on the Commercial area, processes are optimized, decisionmaking with accurate information, optimizes customer service and allows correct alignment. Finally, the necessary methods and tools were provided for the design, planning, implementation, acceptance, use and maintenance of a Business architecture that covered at least the organizational, operational, functional and information dimensions, without neglecting the management of changes. the efficient use of resources and operations to face competition in terms of price, and response time | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Ingeniería Industrial | |
dc.publisher | Departamento de Operaciones y Sistemas | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.relation | Abadía García, G., Gómez Acevedo, J. A. y Pardo Montoya M. F. (2018). Diseño de modelo de arquitectura empresarial aplicado en el área comercial de la empresa Dotactual. (Trabajo de Grado Ingeniero de Sistemas y computación e Ingeniero Industrial) Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado en https://repository.ucatolica.edu.co/ | |
dc.relation | Anton, H.A., Inga Ramirez R. y La Hoz, E. (2017). Propuesta de implementación de una arquitectura de negocio para optimizar los procesos de las áreas de producto y ventas para la agencia de viajes ‘viajes Falabella´. (Tesis para Maestría en en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Recuperado en doi: http://hdl.handle.net/10757/624486 | |
dc.relation | Arango-Serna. D. M., Branch-Bedoya, J. W. y Londoño-Salazar. J. E. (2014). Arquitectura empresarial como instrumento para gestionar la complejidad operativa en las organizaciones. DYNA, 81 (185). pp. 219-226. https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n185.41928 | |
dc.relation | Berrocal., J. García Alonso. J. y Murillo., J. (2009) “Patrones para la Extracción de Casos de Uso a partir de Procesos de Negocio”. Actas de los Talleres de las Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos. 3(3), pp. 1-11 Recuperado de: https://www.sistedes.es/files/actas-talleres-JISBD/Vol3/No-3/PNIS09.pdf | |
dc.relation | Coaguila Gonzales, A. F. (2017). Propuesta de implementación de un modelo de Gestión por Procesos y Calidad en la Empresa O&C Metals S.A.C. (tesis Ingeniero Industrial). Universidad Católica San Pablo. Arequipa, Perú. Recuperado en http://repositorio.ucsp.edu.pe/ | |
dc.relation | Confecámaras (18 Julio 2020) 11,5% aumentó la creación de empresas en Colombia en junio. Confecámaras Red de cámaras de comercio. Recuperado de http://www.confecamaras.org.co/noticias/757-11-5-aumento-la-creacion-de-empresas-en-colombia-en-enero | |
dc.relation | Córdova Escobedo., A. Y. (2018) Diseño de Arquitectura Empresarial Basado en Framework Zachman para el Colegio de Ingenieros del Perú, Caso de Estudio: Consejo Departamental de Lambayeque. Universidad Señor de Sipán. Chiclayo. Perú. Recuperado en http://repositorio.uss.edu.pe/ | |
dc.relation | Cuenca González, L., Ortiz Bas, Á. y Boza García. A. (8 y 9 de septiembre de 2005). Arquitectura de Empresa. Visión General. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Gijón – España. Recuperado de http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2005/sistemas_informacion/96.pdf | |
dc.relation | Duarte Acosta, N., Bareño Gutiérrez, R. y Forero Páez, N. (2016). Análisis comparativo de metodologías en arquitectura de la información aplicadas a contextos empresariales. Ingenio Magno, 7(1), pp. 32-44. | |
dc.relation | Esan (2016). ¿Qué es el mapa de procesos de la organización? [en línea]. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2016/10/que-es-el-mapa-de-procesos-de-la-organizacion/ | |
dc.relation | Falcón Estrella, C., y Zárate Albildo, L. N. (2016). Propuesta de implementación de la arquitectura de negocio en la empresa financiera del sector automotriz Mitsui Auto Finance Perú. (Tesis para maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Recuperado en http://hdl.handle.net/10757/622303 | |
dc.relation | Falquez León, E. B. y Paredes Hidalgo, E. A. (2012). Diseño de los manuales de procedimientos para las áreas de compras y ventas de mercaderías de la distribuidora AJ. (Trabajo de grado para ingeniería en contabilidad y auditoría) Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil. Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec | |
dc.relation | Flores Guzmán, J. C. (2012) Análisis y Diseño de la Arquitectura de Negocios para las Empresas Virtuales de Apoyo de la UPC (Trabajo de grado para Ingeniero de Sistemas de Información) universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/f6ad/d968f8594e1faa79449e0275770d98208fb4.pdf | |
dc.relation | Gualteros Gualteros, A. C. (2017) Modelo de Arquitectura Empresarial para Empresas Innovadoras en el Sector de Telecomunicaciones (TELCO) (Tesis para Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/57844/1/53012502.2017.pdf | |
dc.relation | Josey. A., Harrison. R., Homan. P., Rouse. M., Sante. T., Turner. M., Merwe. P. (2013) Togaf Versión 9.1 Guía de bolsillo [pdf]. Recuperado de https://www.bps.gub.uy/bps/file/14741/1/togaf-9.1.pdf | |
dc.relation | Ledesma Alvear. J. C. (2017). Frameworks De Arquitectura Empresarial (Especialista en Ingeniería de Software). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/61135/Documento_completo__.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Londoño Sanchez, E y Valle, C. (2018). Trazabilidad de procesos internos (TPIE). (Trabajo de grado para Ingeniería de Software) Tecnológico de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado en https://dspace.tdea.edu.co/ | |
dc.relation | Mejía E., F. A., Galofre V., M., y Silva G., A. E. (2017). Characterization of the Export Booking Process through the IDEF0 method: in the context of the International Freight Forwarder. Prospectiva, 15(2), 40-50. https://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i2.757 | |
dc.relation | Mendieta Matute, M. I. (2014). Propuesta de framework de arquitectura *empresarial para pymes basado en un análisis comparativo de los frameworks de zachman y togaf. (Tesis para magister en gerencia de sistemas de información). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/5105/1/TESIS.pdf | |
dc.relation | Murcia. A. (2014) Marco de Trabajo Zachman. Recuperado de https://chae201411700811025.wordpress.com/2014/05/25/marco-detrabajo-zachman-2/ | |
dc.relation | Nogueira Delgado, J. M. (2006). Metodología basada en Investigación-Acción para la implementación del Framework de Zachman (tesis administración de tecnologías de información). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, Mexico. Recuperada en https://repositorio.tec.mx/ | |
dc.relation | Osorio, J. (2010). Togaf y Zachman Framework. Universidad de Caldas. [en línea]. Recuperado de: https://www.academia.edu/14433006/TOGAF_Y_ZACHMAN_FRAMEWORK_JER%C3%93NIMO_OSORIO_Presentado_a_CARLOS_HERNAN_G%C3%93MEZ_G%C3%93MEZ_UNIVERSIDAD_DE_CALDAS_FACULTAD_DE_INGENIERIA_Ingenier%C3%ADa_de_Sistemas_MANIZALES_MARZO_DE_2010_Contenido | |
dc.relation | Panetto, H., Baïna, S. y Morel, G. (2007). Mapping the IEC 62264 models onto the Zachman framework for analysing products information traceability: A case study. Journal of Intelligent Manufacturing. 18. DOI: 10.1007/s10845-007-0040-x. | |
dc.relation | Puerta Ramírez, J. E., Giraldo García, J. A., y Tabares López, M. L. (2019). Business Architecture Evaluation through Critical Factor Analysis for the Performance of an Organization. Información tecnológica, 30(2), pp. 33-44. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000200033 | |
dc.relation | Saboya Ríos, N., Loaiza Jara, O. L., y Lévano Rodríguez, D. (2018). Diseño de un modelo de arquitectura empresarial para publicaciones científicas basado en ADM - TOGAF 9.0. Apuntes Universitarios, 8(1), 52-67. https://doi.org/10.17162/au.v8i1.179 | |
dc.relation | Schwabe Neveu, J., Fuentes Stuardo, P. y Briede Westermeyer, J. C. (2016). Characterization of product design process of a company that provides design services: Proposal based on a process approach. DYNA, 83(199), 148-156. https://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.55840 | |
dc.relation | Sessions, R. (2007) A Comparison of the Top Four Enterprise-Architecture Methodologies, [en llínea]. Recuperado de: | |
dc.relation | https://pdfs.semanticscholar.org/bd44/01a1afafd202fb2efcb6dcd37b6b40f927b1.pdf | |
dc.relation | Versteeg, G. y Bouwman. (2016) Business architecture: A new paradigm to relate business strategy to ICT. Information Systems Frontiers: A Journal of Research and Innovation, 8(2), 91. https://ezproxy.uao.edu.co:2098/10.1007/s10796-006-7973-z | |
dc.relation | Visual Paradigm (s.f.) What is Zachman Framework? [en línea]. Recuperado de https://www.visual-aradigm.com/guide/enterprise-architecture/what-iszachman-framework/ | |
dc.relation | Zachman International, Inc. (2008) The Concise Definition of The Zachman Framework by: John A. Zachman. [en línea]. Recuperado de https://www.zachman.com/about-the-zachman-framework | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | |
dc.subject | Zachman framework | |
dc.subject | Ingeniería Industrial | |
dc.subject | Arquitectura empresarial | |
dc.subject | Arquitectura de negocio | |
dc.subject | Proceso logístico de ventas | |
dc.subject | Área comercial | |
dc.title | Arquitectura de Negocio para la empresa Diseño & Ingeniería S.A.S | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |