dc.contributorValenzuela, Héctor Orlando
dc.creatorPantoja Otero, Sebastián
dc.date.accessioned2021-02-04T14:20:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:42:14Z
dc.date.available2021-02-04T14:20:32Z
dc.date.available2022-09-22T18:42:14Z
dc.date.created2021-02-04T14:20:32Z
dc.date.issued2021-01-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12834
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456912
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo identificar la incidencia que tienen los estímulos generados por los sabores de vainilla, fresa, chocolate, chicle y cookies de malteadas marca MilkShake, sobre las ondas cerebrales Theta, Alfa, Beta y High Beta de sus clientes a través de los canales sensoriales del olfato y la vista. Para ello se utilizan herramientas de recolección de información neuronal, como el electroencefalograma, que permite medir la actividad eléctrica cerebral de los sujetos participes de la investigación, mientras son expuestos a estímulos olfativos y visuales, a fin de generar una base de datos que permita un entendimiento más completo de la percepción de los clientes sobre los productos y la elección que en última instancia toman sobre ellos.
dc.description.abstractThe present research aims to identify the incidence that the stimuli generated by the flavors of vanilla, strawberry, chocolate, gum and cookies from MilkShake brand shakes have on the Theta, Alpha, Beta and High Beta brain waves of its customers through the sensory channels of smell and sight. For this, neural information collection tools are used, such as the electroencephalogram, which allows measuring the brain electrical activity of the subjects participating in the research, while they are exposed to olfactory and visual stimuli, in order to generate a database that allows a fuller understanding of customers' perception of products and the choice they ultimately make about them.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAdhami, M. (2013). Utilizar el Neuromarketing. para descubrir cómo nos sentimos realmente con las aplicaciones. Revista internacional de marketing móvil , 8 (1)
dc.relationBaraybar-Fernández, A., Baños-González, M., Barquero-Pérez, Ó., Goya-Esteban, R., & de-la-Morena-Gómez, A. (2017). Evaluación de las respuestas emocionales a la publicidad televisiva desde el Neuromarketing.. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 25(52), 19-28
dc.relationCamara de Comercio de Cali (2014). Macrosnaks. Revista Acción Obtenido de https://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/macrosnacks/ Edicion 164
dc.relationCamara de Comercio de Cali (2017).Enfoque competitivo No. 93 Internet https://www.ccc.org.co/category/informes-economicos/enfoque-competitivo/
dc.relationCisneros Enriquez, A. (2012). Neuromarketing. y neuroeconomía Código emocional del consumidor. Bogotá: Ecoediciones
dc.relationEnríquez, A. C. (2013). Neuromarketing. y neuroeconomía: código emocional del consumidor. Ecoe Ediciones
dc.relationEser, Z., Isin, FB y Tolon, M. (2011). Percepciones de académicos, neurólogos y profesionales del marketing sobre el Neuromarketing.. Revista de gestión de marketing, 27 (7-8), 854-868
dc.relationEsguerra Bernal, A., & Santa Galvis, J. (2008). El marketing sensorial como herramienta para el fortalecimiento de la imagen corporativa. Trabajo de grado, Universidad Javeriana
dc.relationGallardo, K., Flores, J., Hong, Y., & Silva, J. (2018). Investigación del comportamiento de elección de alimentos del consumidor: una aplicación que combina la evaluación sensorial y las subastas experimentales. Scielo
dc.relationLutz, M., Morales, D., Sepúlveda, S., & Alviña, M. (2008). Evaluación sensorial de preparaciones elaboradas con nuevos alimentos funcionales destinados al adulto mayor. Revista chilena de nutrición, 35(2), 131-137
dc.relationMollá Descals, A., Berenguer Contrí, G., Gómez Borja, M. Á. & Quintanilla Pardo, I. (2006), Comportamiento del consumidor, Barcelona: uoc
dc.relationNavalles, P. (2011). Los olores como marca comercial. Revista de Rinología, 11(2), 7-12
dc.relationNeuroFeedBack (2019). El lenguaje de nuestras neuronas. Revista NeuroFeedBack 2(8) Barcelona
dc.relationOchoa M J y Ortigoza M. A (2018). Factores que influyen en la decisión de compra de snacks saludables en Santiago de Cali. Trabajo de grado Universidad Autónoma de Occidente
dc.relationRamos R. N (2020). El sentido del Olfato. Revista Mejor con salud. recuperado de https://mejorconsalud.as.com/el-sentido-del-olfato/
dc.relationRevista Dinero (octubre 22, 2017). Nuevas negociaciones se avecinan para la Alianza del Pacífico. Recuperado de http://www.dinero. com/economia/articulo/nuevas-negociac,el-pacifico/251475
dc.relationRevista Semana (junio 29,2016). Las Cifras de la Alianza del Pacífico. [Comercio]. Recuperado de https://www.semana.com/los-jugadores-del-mercado-de-loshelados- en-colombia/226424/https://www.semana.com/los-jugadores-delmercado- de-los-helados-en-colombia/226424/
dc.relationRivas, J. A. & Grande, E. (2010). Comportamiento del consumidor. Decisiones y estrategia de marketing. Esic Editorial
dc.relationRomano Micha, J. (27 de 06 de 2017). La importancia del Neuromarketing. para conocer al consumidor. informabtl. Obtenido de https://www.informabtl.com/la-importancia-del-Neuromarketing.-conocer-alconsumidor/
dc.relationSálazar, C. (2011). La neurociencia del consumidor como horizonte de investigación, conceptos y aplicaciones. Universidad & Empresa. Obtenido de http://ezproxy.uao.edu.co:2066/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=117858 40-e9ea-44f3-b87f-35e17c59a2de%40sdc-v-sessmgr02
dc.relationSalva, L. (23 de 04 de 2012). ¿Qué es el marketing sensorial? Con tu negocio. Obtenido de https://www.contunegocio.es/marketing/que-es-el-marketingsensorial/
dc.relationSarduy Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. Revista cubana de salud pública, 33
dc.relationSciotto, E. y Niripil, E. (2014). Neuroeducación para educadores. El cómo y porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños. Buenos Aires: Bonum
dc.relationStasi, A., Songa, G., Mauri, M., Ciceri, A., Diotallevi, F., Nardone, G. y Russo, V. (2018). Enfoques empíricos del Neuromarketing. y elección de alimentos: una revisión sistemática. Food Research International, 108 , 650-664
dc.relationUngureanu, F., Lupu, RG, Cadar, A. y Prodan, A. (2017, octubre). Estudio de Neuromarketing. y atención visual mediante técnicas de eye tracking. En 2017, 21a conferencia internacional sobre teoría, control e informática de sistemas (ICSTCC) (págs. 553-557) IEEE
dc.relationZuleta García, P. B. (2015). Plan estratégico con enfoque en marketing sensorial olfativo y táctil para el centro comercial premier el limonar (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente).
dc.relationCalcagno, A., Coelli, S., Couceiro, R., Durães, J., Amendola, C., Pirovano, I., & Bianchi, A. M. (2020, June). EEG monitoring during software development. In 2020 IEEE 20th Mediterranean Electrotechnical Conference (MELECON) (pp. 325-329). IEEE
dc.relationOftalvist. (21 de Mayo de 2018). Oftalvist. Obtenido de https://www.oftalvist.es/blog/epiteliocorneal/
dc.relationYi-Ting, M., & Ming-Sung, J. (2018). fMRI Neuromarketing. and consumer learning theory. European Journal of Marketing, 199-223
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectMarketing sensorial
dc.subjectOndas cerebrales
dc.subjectSensory marketing
dc.titleIncidencia de los sabores a través del sentido del olfato y la vista en la percepción y posterior elección de una malteada marca Milkshake
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución