dc.contributorIsáziga David, Carlos Hernán
dc.creatorMompotés Millán, Brayan
dc.date.accessioned2019-09-09T14:57:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:40:21Z
dc.date.available2019-09-09T14:57:35Z
dc.date.available2022-09-22T18:40:21Z
dc.date.created2019-09-09T14:57:35Z
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10614/11065
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456342
dc.languagespa
dc.publisherEconomía
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales y Económicas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.sourceACOSTA, Pablo Ariel; FAJNZYBER, Pablo y LÓPEZ, Héctor. The Impact of Remittances on Poverty and Human Capital: Evidence from Latin American Household Surveys [en línea]. Washington: Banco Mundial, 2007. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet http://documents.worldbank.org/curated/en/446091468046772511/The-impact-ofremittances-on-poverty-and-human-capital-evidence-from-Latin-Americanhousehold-surveys AGOVINO, Massimiliano y PARODI, Giuliana. An Analysis of Italian Regional Social Expenditure on Disability and Other Social Measures. A Spatial Econometric Approach. [en línea]. En: Appl. Spatial Analysis. 2016, vol. 9, no. 4, p. 549 – 567. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.infona.pl/resource/bwmeta1.element.springer-doi-10_1007-S12061015-9166-Y ÁLVAREZ, María, et. al. El programa ser Pilo Paga: impactos iniciales en equidad en el acceso a la educación superior y el desempeño académico [en línea]. En: Documentos CEDE. Octubre de 2017, no. 59, p. 1 – 72. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede201 7-59.pdf ARIMAH, Ben. Poverty Reduction and Human Development in Africa [en línea]. En: Journal of Human Development. Agosto de 2007, vol. 5, no. 3, p. 399 - 415. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1464988042000277260 ARRIAGA, Jesús, et. al. Caracterización de los tipos de abandono. Dividamos el problema y venceremos más fácilmente. En: Congresos CLABES 2011 (3: 17 – 18, noviembre: Managua, Nicaragua). Universidad Tecnológica de Panamá, 2011. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/845 ARROW, Kenneth. Higher Education as a Filter [en línea]. En: Journal of Public Economics. 1973, vol. 2, no. 2, p. 193 - 216. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://econpapers.repec.org/article/eeepubeco/v_3a2_3ay_3a1973_3ai_3a3_3ap _3a193-216.htm BAUMOL, William y OATES, Wallace. The theory of Environmental Policy [en línea]. Estados Unidos: Prentice-Hall, 1975 [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://econdse.org/wpcontent/uploads/2014/07/Baumol_Oates_Theory_of_Environmental_Policy_19882.pdf BEAN, John. Student Attrition, Intentions, and Confidence: Interaction Effects in a Path Model [en línea]. En: Research in Higher Education. Diciembre de 1982, vol. 17, no. 4, pp. 291-319. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://link.springer.com/article/10.1007/BF00977899 BECKER, Gary. Human capital: A Theorical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education [en línea]. Estados Unidos: University of Illinois, 1964. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1496221 BLAUG, Mark. Education and the Employment Contract [en línea]. En: Education Economics. Julio de 2006, vol. 1, no. 1, p. 21 - 33. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09645299300000004 BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude. La reproducción [en línea]. Francia: Editorial Fontamara, 1972, 288 p. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://socioeducacion.files.wordpress.com/2011/05/bourdieu-pierre-lareproduccion1.pdf CASTAÑO, Elkin, et. al. Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria [en línea]. En: Lecturas de Economía, Universidad de Antioquia. Julio – Diciembre de 2006, vol. 1, no. 65, p. 9-36. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319760796_15.pdf CASTELLAR, Carlos y URIBE, José Ignacio. Una aproximación econométrica a la tasa de retorno social de la educación [en línea]. En: Sociedad y Economía. Septiembre de 2001, vol. 1, no. 1, p. 77 – 102. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://core.ac.uk/download/pdf/11860586.pdf ________. Capital humano y señalización: evidencia para el área de Cali, 19882000 [en línea]. En: Sociedad y Economía. Abril de 2004, vol. 1, no. 6, p. 51 -79. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.redalyc.org/pdf/996/99617648002.pdf CEPAL. La descentralización de la educación y la salud: un análisis comparativo de la experiencia latinoamericana [en línea] 252p, 1998. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.cepal.org/es/publicaciones/31142-ladescentralizacion-la-educacion-la-salud-un-analisis-comparativo-la CHETTY, Raj y HENDREN, Nathaniel. The Impacts of Neighborhoods on Intergenerational Mobility: Childhood Exposure Efects and County-Level Estimates [en línea]. Estados Unidos: Universidad de Harvard, 2015. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://scholar.harvard.edu/files/hendren/files/nbhds_paper.pdf CHETTY, Raj; HENDREN, Nathaniel y KATZ, Lawrance. The Effects of Exposure to Better Neighborhoods on Children: New Evidence from the Moving to Opportunity Experiment [en línea]. En: American Economic Review. Abril de 2016, vol. 106, no. 4, p. 855 – 922. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet https://scholar.harvard.edu/files/lkatz/files/chk_aer_mto_0416.pdf COLEMAN, J and others. Equality of Educational Opportunity. [en línea] ERIC; 746p. [Consultado: el 11 de Febrero de 2018] Disponible en https://eric.ed.gov/?id=ED012275 CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI, VISIÓN Y ACCIÓN. En: (282: 5-9, octubre, 1998: París, Francia). La Educación superior en el siglo XXI, visión y acción: informe final. París: UNESCO, 1998. [Consultado: febrero 11 de 2018]. Disponible en internet: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. En: (1: 4-6, junio, 2008: Cartagena, Colombia). Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe. Cartagena, oei.es, 2008. [Consultado: febrero 11 de 2018]. Disponible en internet: https://www.oei.es/historico/salactsi/cres.htmDE JANVRY, Alain y SADOULET, Elizabeth. Agricultural Growth and Poverty Reduction: Additional Evidence [en línea]. En: The World Bank Research Observer. Noviembre de 2009, vol. 25, no. 1, p. 1 – 20. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet http://documents.worldbank.org/curated/en/649011468331246837/Agriculturalgrowth-and-poverty-reduction-additional-evidence DE VRIES, Wietse, et. al. ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios [en línea]. En: Revista de Educación Superior. Octubre – Diciembre de 2011, vol. 40, no. 160, p. 24 – 49. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018527602011000400002 DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un Nuevo País. Paz, equidad, educación. [en línea] Bogotá: Minagricultura. [Consultado: el 11 de febrero de 2018], p. 79. Disponible en https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-controlgestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20D ESARROLLO%202014%20%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf DURKHEIM, Emile. El suicidio. [en línea]. España: Akal Ediciones, 1897. 232 p. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/los_FESociales.pdf GALINDO, María del Mar y Ocampo, Natalia. ¿Realmente como son las tasas de deserción en las universidades de Cali? [en línea] Trabajo de Grado para obtener el título de Administración de Empresas. Santiago de Cali. Universidad ICESI. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa de economía y negocios internacionales, 2014. P. 68. [Consultado: el 11 de Febrero de 2018]. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77869/1/TG00802. pdf GARCÍA-FERNÁNDEZ, José Manuel, et al. Revisión bibliométrica del rechazo escolar: perspectivas de investigación y su análisis [en línea]. En: Education Siglo XXI. Marzo de 2016, vol. 1, no. 34, p. 71 - 92 [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: http://revistas.um.es/educatio/article/view/252541 GAVIRIA, Alejandro. Los que Suben y los que Bajan. Educación y Movilidad Social en Colombia [en línea]. Colombia: Editorial Alfaomega, 2002. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.fedesarrollo.org.co/content/los-que-suben-y-los-que-bajaneducaci%C3%B3n-y-movilidad-social-en-colombia GIOVAGNOLI, Paula. Determinantes de la deserción y graduación universitaria: una aplicación, utilizando modelos de duración [en línea]. En: Documento de trabajo. Marzo de 2002, vol. 1, no. 37, p. 1 – 37. [Consultado 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1318958623Determinantes%20de%20la%20d esercion%20y%20graduacion%20universitaria%20una%20aplicacion%20utilizand o%20modelos%20de%20duracion.pdf JIMÉNEZ, Jackeline y ALVARADO, Rafael. Efecto de la productividad laboral y del capital humano en la pobreza regional en Ecuador [en línea]. En: Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research. 2018, vol. 1, no. 40, p. 141 – 165. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://investigacionesregionales.org/wp-content/uploads/sites/3/2018/06/6.Jimenez.pdf LANCASTER, Tony. Econometric Methods for the Duration of Unemployment [en línea]: En: Econométrica. 1979, vol. 47, no. 4, p. 939 - 956. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers. aspx?ReferenceID=1978459 MINCER, James, et. Al. Schooling Experience and Earnings [en línea]. Estados Unidos: National Center for Educational Statistics, 1966. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://econpapers.repec.org/bookchap/nbrnberbk/minc74-1.htm MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. [sitio web]. Bogotá. Ministerio de Educación. Tendencias de la Deserción en Colombia. [Consultado: el 11 de Febrero de 2018]. Disponible en https://spadies.mineducacion.gov.co/spadies/consultas_predefinidas.html?2 PSACHAROPOULOS, George y MAUREEN, Woodhall. Education for Development. An Analysis of Investment Choices [en línea]. Reino Unido: Oxford University Press, 1986, 348p. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible enInternet: http://documents.worldbank.org/curated/en/477701468137718173/Education-fordevelopment-an-analysis-of-investment-choices ________. Return to Investment in Education: a global update [en línea]. World Bank Research Observer. 1993, vol. 10, no. 2, p. 1 – 68. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: http://documents.worldbank.org/curated/en/468021468764713892/Returns-toinvestment-in-education-a-global-update RAVALLION, Martin. Evaluation in the Practice of Development [en línea]. En: The World Bank Research Observer. Febrero de 2009, vol. 24, no. 1, p. 29 – 53. [Consultado: 22 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/4423/wbro_24_1_29 .pdf?sequence=1&isAllowed=y RIZO, Héctor; VALERO, Claudia. e ISÁZIGA, Carlos: Modelo para la evaluación de impacto de la proyección social de la Universidad Autónoma de Occidente. Propuesta. Colombia: Universidad Autónoma de Occidente, 2012. 34 p. SÁNCHEZ, Serafín. Niños y jóvenes en desventaja ante la educación: causas y consecuencias del absentismo y el fracaso escolar [en línea]. En: Revista de Estudios de Juventud. 2001, vol. 1, no. 52, p. 23 – 26. [Consultado: 22 de abril de 2019]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3257234 SPADY, William. Dropouts from Higher Education: An Interdisciplinary Review and Synthesis. [en línea]. En: Interchange. Abril de 1970, vol. 1, no. 1, p. 64 – 85. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet https://link.springer.com/article/10.1007/BF02214313 SPENCE, Michael. Job Market Signaling [en línea]. En: Quarterly Journal of Economics. Agosto de 1973, vol. 87, no. 3, p. 355 - 374. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www2.bc.edu/thomaschemmanur/phdfincorp/MF891%20papers/Spence%201973.pdf STIGLITZ Joseph. The Theory of Screening, Education and the Distribution of Income [en línea]. En: American Economic Review. Junio de 1975, vol. 65, no. 3, p. 283 - 300. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: 61 https://econpapers.repec.org/article/aeaaecrev/v_3a65_3ay_3a1975_3ai_3a3_3ap _3a283-300.htm TEDDLIE, Charles y REYNOLDS, David. The International Handbook of School Effectiveness Research [en línea]. Reino Unido: Falmer Press, 2000. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nTuQAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=P P1&dq=TEDDLIE,+C.,+%26+REYNOLDS,+D.+(2000).+The+International+Handbo ok+of+School+Effectiveness+Research&ots=xH4DXwEWZH&sig=DYluncvWTXw Nsy9g3Vk20uYyCk0#v=onepage&q=TEDDLIE%2C%20C.%2C%20%26%20REY NOLDS%2C%20D.%20(2000).%20The%20International%20Handbook%20of%20 School%20Effectiveness%20Research&f=false TINTO, Vincent. Dropouts from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research [en línea]. En: Review of Educational Research. Marzo de 1975, vol. 45, no. 1, p. 89 -125. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://journals.sagepub.com/doi/10.3102/00346543045001089 ________. Definir la Deserción: Una cuestión de perspectiva [en línea]. En Revista de Educación Superior. Julio – Septiembre de 1989, vol. 18, no. 71. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-la-desercion-una-cuestionde-perspectiva ________. Limits of theory and practice in student attrition. [en línea]. En: Journal of Higher Education. Noviembre – Diciembre de 1982, vol. 53, no. 6, pp. 687-700. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet https://www.jstor.org/stable/1981525 VÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Johana, et. la. Determinantes de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia [en línea]. En: Borradores del CIE. Julio de 2003, vol. 13, no. 5, p. 1 – 38. [Consultado: 11 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/handle/10495/3627/ VOSS, Paul, et. Al. County child poverty rates in the US: a spatial regression approach [en línea]. En: Popul Res Policy Rev. Noviembre de 2006, vol, 25, no. 4, p. 369 – 391. [Consultado: 11 de Febrero de 2018] Disponible en Internet: https://link.springer.com/article/10.1007/s11113-006-9007-4 ZENK, Shannon, et. al. Neighborhood Racial Composition, Neighborhood Poverty, and the Spatial Accessibility of Supermarkets in Metropolitan Detroit [en línea]. En: American Journal of Public Health. Abril de 1995, vol. 95, no. 4, p. 660 - 700. [Consultado: 11 de Febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15798127
dc.subjectEconomía
dc.subjectPrograma PILOS Universidad Autónoma de Occidente
dc.subjectGraduación
dc.subjectPropensity Score Matching (PSM)
dc.titleEl programa PILOS de la Universidad Autónoma De Occidente como política de permanencia de sus estudiantes
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución