dc.contributorCarillo Rodríguez, Lilian Andrea
dc.creatorHerrera Castro, Thania Gisella
dc.date.accessioned2020-04-22T12:28:39Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:39:31Z
dc.date.available2020-04-22T12:28:39Z
dc.date.available2022-09-22T18:39:31Z
dc.date.created2020-04-22T12:28:39Z
dc.date.issued2020-02-27
dc.identifierhttp://red.uao.edu.co//handle/10614/12228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456057
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo desarrolla un perfil productivo del Municipio de Cumbal que contiene un análisis a cerca de las características del desarrollo que contribuye en el mejoramiento de la competitividad territorial. Con este perfil se pretende identificar aspectos positivos al interior del municipio mediante un comparativo entre el departamento de Nariño y la región pacífico, buscando así aquellos factores que son susceptibles a mejora y aquellos que se pueden potencializar de tal manera que se aumente la calidad de vida de la población y se reduzca los rezagos sociales tanto en el municipio como en la región. Esta investigación está basada en la metodología planteada en el anteproyecto y es tipo exploratorio con información secundaria de carácter cuantitativo y cualitativo, la cual utiliza la recolección de información secundaria de fuentes como el DANE, SIGOT, Alcaldía de Cumbal, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gobernación de Nariño y Cámara de Comercio de Nariño. Acorde a lo anterior, la investigación se presenta por características del desarrollo, así: característica social, relaciona los aspectos de demografía, educación, salud, infraestructura, servicios públicos, programas de inclusión social y el desarrollo humano del Municipio de Cumbal; En la característica económica se expone los principales factores que mide la producción municipal y sectorial, el empleo y comercio exterior; En la característica institucional se evalúa la evolución de las finanzas públicas, gastos e ingresos, evaluando el desempeño fiscal e integral; E la característica cultural describe los principales sitios turísticos; Por último, la característica cultural expone tres factores, uso del suelo, agua y territorio. Estas características permiten llegar a unas conclusiones resaltando la potencialidad que tiene el Municipio de Cumbal y relacionándolo con la región pacífica y el departamento de Nariño
dc.description.abstractThis research work develops a productive profile of the Municipality of Cumbal that contains an analysis about the characteristics of development that contributes to the improvement of territorial competitiveness. This profile aims to identify the potential of the municipality through a comparison between the department of Nariño and the Pacific region, thus seeking those factors that are susceptible to improvement and those that can be potentialized in such a way that the quality of life of the population and reduce social lags both in the municipality and in the region. This research is based on the methodology proposed in the preliminary draft and is an exploratory type with secondary information of quantitative and qualitative nature, which uses the collection of secondary information from sources such as DANE, SIGOT, City Hall of Cumbal, National Planning Department (DNP), Nariño Governorate and Nariño Chamber of Commerce. According to the above, the research is presented by development characteristics, as follows: social characteristic, relates aspects of demography, education, health, infrastructure, public services, social inclusion programs and human development of the Municipality of Cumbal; In the economic characteristic the main factors that measure the municipal and sectorial production, employment and foreign trade are exposed; The evolution of public finances, expenses and income is evaluated in the institutional characteristic, evaluating fiscal and integral performance; The cultural characteristic describes the main tourist sites; Finally, the cultural characteristic exposes three factors, land use, water and territory. These characteristics allow conclusions to be reached highlighting the potential of the Municipality of Cumbal and relating it to the Pacific region and the department of Nariño
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherEconomía
dc.publisherDepartamento de Ciencias Sociales y Económicas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.relationAhgón, G. (2001). Introducción. Cepal (Ed). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina: Análisis comparativo. (p. 13- 21). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2693/S2001704_es.pdf Álvarez Garcia, R.D., Rendón Acevedo, J.A., (Julio-Diciembre 2010). El territorio como factor del desarrollo 39-62. Recuperado de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/256/239 Aponte, E. J., Carillo, L. A., Garizado, P, A., Aponte, G., Duque, H. (2017) Estrategia Integral para el Desarrollo de la Competitividad Territorial de la Región Pacifico de Colombia. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente Aponte, E, et al. (2017) Estrategia integral para el desarrollo de la competitividad territorial de la Región Pacífico de Colombia. Dirección de investigaciones y desarrollo tecnológico. Bedoya, C.L., “Amartya Sen y el desarrollo humano”. Revista Universidad Cooperativa de Colombia, 278-281 Bosoer, S., (S.F). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando?. Recuperado de: http://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Lo cal_De_que_estamos_hablando__2_.pdf CEPAL., (2018). Desarrollo territorial. Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorial Chiriboga, M. (2011). Competitividad: definición del concepto y de los factores asociados en los territorios. Competitividad Territorial y el Rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados .11.Recuperado de: file:///D:/Users/thania.herrera/Downloads/2011_CompetitividadTerritorial&Ro 101 lGobiernosAutonomsDescentralizados.pdf Consejo Privado De Competitividad., (2016) . Índice Departamental de Competitividad 2016. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/competitividad/contenido/Publicaciones/IDC2016/ Coraggio, J.L., (2014). La Economía la economía social como vía para social como vía para otro desarrollo social. recuperado de: http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000000/CORAGGIO%20Jose%20Luis% 20-%20la%20economia%20social.pdf DANE (Junio de 2018). Cuentas Departamentales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentasnacionales/cuentas-nacionales-departamentales DANE. Encuesta de Nacional de Calidad de Vida-DANE (2017): ECV 2016-Boletín Técnico Departamento Nacional De Planeación (2014-2018). Pacífico: desarrollo socioeconómico con equidad, integración y sostenibilidad ambiental. Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018 .657-674 Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARR OLLO%202014%20- %202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf DNP. (2017). Ficha Territorial Municipal. Recuperado de https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles 102 DNP., (2011). Elementos básicos del Estado colombiano. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20Ele mentos%20Basicos%20Estado.pdf Echeverri, R., Rodríguez, A., Sepúlveda, S., Competitividad Territorial Elementos Para La Discusión. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Recuperado de http://legacy.iica.int/Esp/organizacion/LTGC/DesRural/Publicaciones%20De sarrollo%20Rural/Sin07_2003.pdf España, C., (marzo 21 del 2018). Análisis: En Colombia la competitividad pasa por las regiones. Revista Portafolio, Recuperado de: http://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/en-colombia-lacompetitividad-pasa-por-las-regiones-analisis-515438 Ferreyra, M.M, Roberts. M. (2017). Resumen. World Bank Group Sitio. Subamos el estándar para ciudades productivas en América Latina y el Caribe . 1-2 web:https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/29279/21 1258ovSP.pdf?sequence=4&isAllowed=y Hernández-Flores, E.R.(S.F). Competitividad y su vinculación a territorios: Consideraciones conceptuales. Territorios y Estrategia Competitiva 1- 6Recuperado de: file:///D:/Users/thania.herrera/Downloads/2015_conectaDel_5-Territorios-yEstrategia-Competitiva-_05_02_15.pdf Inesad., (Abril 2016). “Economía Regional”. Recuperado de: http://www.inesad.edu.bo/web/economia-regional/ 103 Lira Silva, I. (Abril 2005). Resumen. Desarrollo económico local y competitividad territorial en América Latina .81-93 Recuperado de: file:///D:/Users/thania.herrera/Downloads/2005_DesarrolloEconomicoSocial &CompetitividadTerritorial.pdf Plan De Desarrollo De Cumbal. (2016). Vamos Cumbal Unidos Podemos Mas. Cumbal. Alcaldía de Cumbal: Recuperado de http://cumbalnarino.micolombiadigital.gov.co/sites/cumbalnarino/content/file s/000021/1035_plan-de-desarrollo-de-municipio-de-cumbal.pdf Plan De Desarrollo de Nariño., (2016). Corazón del mundo. Pasto. Gobernación del Nariño: Recuperado de https://xn--nariorta.gov.co/inicio/index.php/gobernacion/plan-de-desarrollo/354-plan-dedesarrollo-departamental-narino-corazon-del-mundo-2016-2019 Romero, J.P., (octubre 2009). Introducción. Geografía económica del Pacífico colombiano. Cartagena de Indias: Banco de la Republica. 2-3. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER116.pdf Ruiz-Velazco Castañeda, AH., (Enero 2015). La Competitividad Urbana y el Desarrollo Territorial. La Competitividad Territorial y el Potencial Socioeconómico Urbano 42. Recuperado de: file:///D:/Users/thania.herrera/Downloads/2015_LaCompetitividadTerritorial& PotencialSocioEconomicoUrbano.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourceinstname:Universidad Autónoma de Occidente
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UAO
dc.subjectEconomía
dc.subjectCompetitividad territorial
dc.subjectEconomía regional
dc.subjectCaracterísticas del desarrollo
dc.subjectDevelopment characteristics
dc.subjectTerritorial competitiveness
dc.subjectRegional economy
dc.subjectMunicipality of Cumbal
dc.titlePerfil del municipio de Cumbal en Nariño para el desarrollo y la competitividad territorial
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución